Arturito Búsquedas

sábado, 30 de julio de 2016

Huey Lewis And The News

It's Alright (A Capella...)  
https://youtu.be/a3KlXn4Rsh4

¿Quién fue Rosa Parks?

Rosa Parks: nació con el nombre de Rosa Louise McCailey, el 4 de febrero de 1913. Fue una defensora de los derechos civiles estadounidenses. Desde muy joven se alistó al movimiento de defensa de los derechos civiles y fue secretaria de una agrupación dedicada al avance del pueblo de color.
El 1° de diciembre de 1955 se rebeló contra el sistema imperante para los negros, al desobedecer al chofer y no dejar libre su asiento para los blancos. Mas tarde fue acusada de perturbar el orden y encarcelada.
Este insólito caso, la llevaría en pocos días a la fama mundial, porque comenzaron las protestas en todo el país, y uno de sus máximos líderes fue el pastor Martin Luther King, quien tomó la posta de la lucha contra la Constitución, que prohibía a los negros el libre uso de los servicios públicos.

Esta es su historia:
No recuerdo cuándo ni dónde leí por primera vez eso de que “las democracias no producen epopeyas”, pero desde entonces lo he meditado muchas veces. Y mi mejor conclusión es simplemente retrucar “… ¡cuando funcionan!”.
Tal cosa no ocurría por cierto en el Sur de los Estados Unidos tan sólo cuarenta años atrás. El estigma del prejuicio y la discriminación racial se hallaba grabado en el cuerpo de la sociedad con la violencia indeleble del hierro candente.
En la ciudad de Montgomery, Alabama, una de las tantas paradigmáticas comunidades donde la tradición marcaba el paso, existían leyes segregacionistas aprobadas.
Los negros no sólo eran relegados económica y laboralmente, sometidos a una condición de inferioridad permanente, reprimidos por las autoridades y marginados de derechos fundamentales como el voto o la libre expresión, sino que debían sufrir la humillación cotidiana de no poder compartir con los blancos los mismos lugares públicos: escuelas, restaurantes, salas de espera; incluso los baños y bebederos lucían ominosos letreros de “blancos solamente” o “negros no”.
Era imposible que ciudadanos de las dos razas compartieran un taxi, puesto que los conductores blancos sólo servían a pasajeros blancos, y los negros tenían un sistema especial para ellos.
Los autobuses, por ejemplo, estaban divididos con una línea, pero si el sector blanco se completaba, los pasajeros de color debían levantarse para acomodar a los que ascendían.
Es llamativo cómo grandes revoluciones pueden comenzar con gestos aparentemente minúsculos y sin importancia. Nunca mejor dicho que en este caso.
El 1º de diciembre de 1955, Rosa Parks, una modesta y tranquila costurera, subió al autobús en la Avenida Cleveland camino a casa luego de una larga jornada de trabajo.
Tomó asiento detrás del departamento reservado a los blancos, y a medida que recorría las calles observaba cómo el vehículo se llenaba lentamente; al poco tiempo, el chofer se acercó a ella y le ordenó, junto a otros tres negros, que dejaran sus lugares a los pasajeros blancos que acababan de ingresar. No había otros asientos libres, así que tendría que ceder su sitio a un varón blanco y proseguir de pie el resto del trayecto. En una reacción sin precedentes para la comunidad de Montgomery, la señora Parks, serena pero firmemente, se negó.
El resultado inmediato fue su detención. La noticia circuló como reguero de pólvora por la ciudad, y la imagen de la policía arrestando a una mujer de porte humilde y equilibrado, de la que no podía imaginarse ni sombra de provocación, causó su impacto. Pronto los líderes negros se pusieron en campaña, y la circunstancia hizo surgir en la escena al joven pastor de una iglesia bautista local, quien, desconocido hasta ese momento, sería luego admirado en todo el mundo como uno de los máximos paladines de los derechos civiles del siglo XX: el Reverendo Martín Luther King Jr.
El clérigo no sólo traía consigo el carisma y la voluntad inquebrantable, sino también un método de lucha: la resistencia pacífica concebida por el Mahatma Gandhi para expulsar al Imperio Británico de la India.
Determinaron llevar a cabo un boicot a los autobuses. Clandestinamente diseminaron un panfleto instando a la comunidad negra a abstenerse de usar el servicio a partir de la mañana del 5 de diciembre. Y el efecto fue fulminante. Puesto que dos tercios de los usuarios eran de color, los autobuses viajaban vacíos como fantasmas; la gente caminaba hasta sus lugares de trabajo, a veces recorriendo ocho o nueve kilómetros, o se organizaba colectivamente en taxis y autos particulares. Todo se realizó en silencio, sin incidentes y con la cabeza alta. Cuando se les preguntaba cómo se sentían, algunos negros contestaban: “Mis pies, cansados; mi alma: ¡liberada!”.
La protesta atrajo la atención de todo el país, pero lo que comenzó siendo una acción casi espontánea acabó en un movimiento prolongado que puso a prueba la madurez de toda una colectividad. Los blancos no relegarían fácilmente sus privilegios; habría arduas negociaciones, procesos legales, amenazas telefónicas y personales, arbitrariedades y represión manifiesta, y la aparición siempre cobarde e intimidatoria del ominoso Ku Klux Klan.
El propio Martín Luther King fue encarcelado, su casa bombardeada y su reputación jaqueada con calumnias.
Sin embargo, no cejó, y la comunidad negra tampoco. Fueron once meses de paciencia y orgullo tenaz, hasta que la resistencia dio sus frutos: el 13 de noviembre de 1956 la Suprema Corte de la Nación declaró inconstitucionales las leyes referentes a la segregación de los autobuses en Alabama.
Lejos de festejar una victoria, el reverendo King proclamó una toma de conciencia general para evitar todo tipo de euforia y mantener las normas de cordialidad y no violencia durante el proceso de integración de los vehículos públicos. El triunfo estaba asegurado, pero la lucha por liberar al país del racismo y la opresión apenas comenzaba.

El epílogo de la gesta de Montgomery aún pone lágrimas en los ojos de algunos viejos. Vencido moral y legalmente, el Ku Klux Klan reinició las hostilidades mediante una política sistemática de amenazas. Cuarenta coches repletos de encapuchados con sus distintivos atavíos se propusieron recorrer las avenidas del barrio negro. Esperaban que, como siempre, el miedo metiera a las víctimas en sus casas.
No hubo tal cosa. Hallaron al pueblo volcado en las calles, cientos de miradas calmas pero resueltas que los enfrentaban en cada acera y cada esquina; hombres, mujeres y niños confiados en el nuevo respeto a sí mismos que habían ganado a pulso… Sin saber cómo reaccionar ante la sorpresa, la caravana del terror dio la vuelta y se marchó por donde vino.
Rosa Parks tuvo que pagar sus consecuencias durante mucho tiempo. Nadie le daba trabajo, y su marido sufrió un ataque de nervios tras eternas llamadas de amenazas. El matrimonio se trasladó a Detroit, donde Rosa volvió a trabajar como costurera. En 1965, le ofreció trabajo en su oficina el congresista y defensor de los derechos cívicos John Conyers, y junto a él permaneció hasta que se jubiló, en 1988. También entonces siguió implicándose en la lucha de los derechos ciudadanos, pero a pesar de su fama tuvo que recibir ayuda financiera de la iglesia durante su vejez.
En el 2004 Rosa Louise Parks sufrió demencia, y a los 92 años murió un 24 de octubre de 2005. Fue la primera estadounidense a la que se veló en el Capitolio de Washington. En todo Estados Unidos, las banderas ondearon a media asta.

Fuente: http://historiaybiografias.com/

LIMPIAR EL ESPÍRITU...

 En las antípodas, México y Finlandia comparten una tradición que abre los poros.
En el mundo se pueden encontrar costumbres, o con pocas diferencias, en países que están en las antípodas. Es el caso de Finlandia y México: me refiero al sauna y el temazcal. Por su fonética habrán
 adivinado a qué país pertenece cada una de estas palabras que esconden un mundo de tradiciones.

 El concepto es simple en ambos casos: entrar en un espacio cerrado con altas temperaturas y someterse al calor que circula para provocar una prominente sudoración y así obtener beneficios tanto
 para el organismo como para el espíritu.
 Uno, construido mayoritariamente en madera y el otro, en piedra volcánica. Hasta aquí, y en cuanto a conceptos generales, es donde se parecen.
 En el país del norte de Europa el sauna es una tradición antiquísima, en la que se juega con la purificación de cuerpo y alma. Este durante muchísimo tiempo fue el lugar destinado para dar
 a luz o preparar los cuerpos para el entierro. Dicho esto, no es difícil imaginar la importancia del sauna para los fineses: todo aquel que se precie de tal tendrá su sauna en su pequeño
 departamento, casa u oficina.
 Muchos de ustedes tendrán la imagen de los fineses saliendo de este recinto rodeado de nieve y arrojándose a un lago helado. Esto realmente sucede. Como sucede también que una misma familia comparta la sesión. Hombres y mujeres disfrutan sin ningún sonrojamiento,
 desnudos o solo cubiertos con pequeñas toallas de paño, y armados con sus vhita, conjunto de hojas y ramas de abedul con las cuales se flagelan para obtener una respuesta en la piel y la circulación de la sangre.
 La temperatura ronda en su media los 90 °C, pero puede subir hasta los 100°C. Después de compartir la experiencia en silencio, porque la creencia dice que uno debe hacerlo en total recogimiento para
 disfrutarlo, nada prepara para el momento de abandonar el sauna, pisar la nieve y zambullirse en un lago de agua helada.
Debí de haber dado una imagen bastante pobre, sudado y caminando como si
 pisara huevos sobre la nieve, hasta frenarme al borde del lago, haciéndole caso a una voz interior, mientras los niños se tiraban al lago realizando clavados y regocijándose en las heladas aguas.

 Pero ahora toca viajar hacia México para hablar del temazcal, que en lengua nahuatl quiere decir casa o templo del vapor y representa para las culturas locales el vientre de una madre. Allí no sólo se
 realiza por motivos físicos, sino también por cuestiones religiosas, y está consagrado a la diosa Toci, patrona de médicos, parteras, adivinos y temazcaleros.
 Las razones físicas están más que claras: anima sana in corpore sano. Por eso a la llegada de los españoles esta costumbre estaba más que difundida y era esencial para la vida diaria de la cultura
 mesoamericana. Pero los conquistadores lo prohibieron horrorizados al ver que era usado indiferentemente tanto por hombres como por mujeres desnudos, lo que consideraban una afrenta.
 Durante toda la ceremonia del temazcal uno es acompañado por un guía, llamado temazcalero, una especie de chamán del templo de vapor, que acompaña la ceremonia con cantos y rezos, y realizará una sanación holística de los participantes.
 Completamente a oscuras uno va tomando temperatura, provocada gracias al tlexictle o fogón del horno situado en la pared exterior.
 Una vez terminada la sesión, se puede pasar a una cámara contigua protegido con mantas para bajar la temperatura gradualmente o, como me ocurrió a mí, realizarlo en la península del Yucatán y tener la oportunidad de zambullirse en un increíble cenote.
 Otra imagen pobre la mía, ya que para meterse en las cristalinas aguas había que realizar un salto de tan sólo cinco metros. Y un poquito de dudas siempre hay ¿no?

Fuente: Nota de Iván de Pineda, para Revista La Nación,
Buenos Aires, Argentina

(Jorge L. Icardi, Reportero Internacional...)

lunes, 25 de julio de 2016

Desarrollan unas moléculas que ayudan a restaurar la degeneración de retina

20/07/2016  - EFE, Barcelona
 
Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC) han desarrollado unas moléculas que podrían ser aplicadas como prótesis moleculares reguladas por luz para ayudar a restaurar la visión en los casos de degeneración de retina.
  
   Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC) han desarrollado unas moléculas que podrían ser aplicadas como prótesis moleculares reguladas por luz para ayudar a restaurar la visión en los casos de degeneración de retina.
La investigación, que publica hoy la revista "Nature Communications", ha sido dirigida por los investigadores Pau Gostoriza (IBEC) y Amadeu Llebaria (IQAC) y también han colaborado científicos del ICIQ, del IRB de Barcelona, del Instituto de Neurociencias CSIC-UMH y de las universidades Miguel Hernández (Elche) y Alcalá de Henares (Madrid)
Según ha explicado Llebaria, aunque el uso de estas moléculas en humanos aún queda lejos, han conseguido demostrar que las moléculas desarrolladas se pueden activar o desactivar mediante un haz de luz, como interruptores.
De esta manera, consiguen que proteínas de las neuronas implicadas en la visión puedan responder de manera parecida a la que se da en condiciones fisiológicas normales, desencadenando una respuesta cuando reciben luz.
Las moléculas podrían actuar como moléculas protésicas y restaurar con ellas la fotorrespuesta de las retinas degeneradas.
"En condiciones normales, las células fotorreceptoras de la retina (los conos y los bastones) reaccionan al recibir luz y activan, a su vez, otras células de la retina. Las moléculas que hemos diseñado se activan por la luz, que las hace cambiar de forma, lo que modifica su interacción con los receptores neuronales implicados en el envío de señales visuales al cerebro", ha detallado el investigador.
"Es un trabajo conceptual, un primer paso para demostrar que la técnica es posible, que estas células podrían reemplazar la función de los conos y los bastones cuando estos estuvieran dañados", ha especificado Llebaria.
Eduardo Fernández, investigador de la Universidad Miguel Hernández, ha comentado que estas nuevas moléculas han sido capaces de restablecer las respuestas fisiológicas a la luz en un modelo animal de Retinosis Pigmentaria, que es una enfermedad degenerativa de la retina en la que desaparecen los fotorreceptores.
Esta nueva tecnología podría abrir nuevas vías de tratamiento para algunas enfermedades oculares como Retinosis Pigmentaria, Degeneración Macular y otras enfermedades de la retina.
Según este trabajo, se abre una vía hacia nuevos tratamientos revolucionarios basados en el control de la actividad de moléculas pequeñas, aunque la aplicación en pacientes, admiten los científicos, aún está lejos.
Hasta ahora, el tipo más común de moléculas que se podían fotoactivar eran los ligandos fotocrómicos, que actúan de forma reversible sobre los receptores de luz naturales del organismo, los conos y los bastones, pero sólo eran eficientes en concentraciones suficientemente elevadas, que no siempre se conseguían cuando se diluían las moléculas en el tejido.
Una forma de evitar este inconveniente es unir de forma permanente las moléculas a su receptor mediante técnicas de manipulación genética, pero esto conlleva otras limitaciones, especialmente para aplicaciones terapéuticas, según Llebaria.
La nueva estrategia química desarrollada por los investigadores en este trabajo ofrece más eficacia y se puede aplicar a proteínas endógenas sin necesidad de recurrir a técnicas de manipulación genética.
"Nuestras prótesis moleculares pueden trabajar en diferentes organismos, incluso potencialmente en humanos, en los que las técnicas actuales de opto-manipulación genética son limitadas. En comparación con los métodos actuales para restaurar la fotorrespuesta en la retina, como los implantes de retina, nuestras moléculas pueden ayudar a evitar la cirugía y proporcionar un mejor acoplamiento para la fotoestimulación, así como disminuir el tiempo de rehabilitación", ha concluido Pau Gorostiza.
Según Llebaria, este tipo de tratamiento, aunque lejano, podría ayudar a recuperar la sensibilidad a la luz y a la oscuridad con un fármaco, lo que aumentaría la calidad de vida de personas con problemas de visión debido a degeneración retiniana.

Fuente: http://www.teinteresa.es/ciencia/

Nada (Tango, Sanguinetti/Dames. 1944)

Luis Salinas y amigos en España...
https://youtu.be/-i4SUuPTGxw

Ese, es un amigo...

Aquel cuyo apretón de manos es un poquito más firme.
 Aquel cuya sonrisa es un poquito más luminosa.
 Aquel cuyos actos son un poquito más diáfanos.
— Ese es a quien yo llamo un amigo.

Aquel quien más pronto da que pide.
 Aquel quien es el mismo hoy y mañana.
 Aquel quien compartirá tu pena igual que tu alegría.
— Ese es a quien yo llamo un amigo.

Aquel cuyos pensamientos son un poquito más puros.
 Aquel cuya mente es un poquito más aguda.
 Aquel quien evita lo que es sórdido y mísero.
— Ese es a quien yo llamo un amigo.

Aquel quien, cuando te vas, te extraña con tristeza.
 Aquel quien, a tu retorno, te recibe con alegría.
 Aquel cuya irritación jamás se deja notar.
— Ese es a quien yo llamo un amigo.

Aquel quien siempre está dispuesto a ayudar.
 Aquel cuyos consejos siempre fueron buenos.
 Aquel quien no teme defenderte cuando te atacan.
— Ese es a quien yo llamo un amigo.

Aquel quien es risueño cuando todo parece adverso.
 Aquel cuyos ideales nunca has olvidado.
 Aquel quien siempre da mas de lo que recibe.
— Ese es a quien yo llamo un amigo.

Autor: John Burroughs (1837-1921)

domingo, 10 de julio de 2016

Argentina de América

Hace ya  dos siglos nuestro país comenzaba su historia como Nación independiente y soberana. A menudo, cuando nos referimos a los acontecimientos históricos, éstos suelen parecernos lejanos y distantes, sin embargo, al recordar las circunstancias que rodearon los sucesos de 1816, tal vez podamos encontrar un punto en común con nuestra realidad actual.
Recordemos que en 1816, nuestro país no pasaba por un buen momento ni en lo económico, ni en lo político. Por otra parte, existía la amenaza permanente de una mayor penetración de tropas españolas que luchaban por mantener su poder.
También existían conflictos internos porque no se llegaba a un consenso respecto al sistema político que se debería implementar. Pero sin embargo, pese a los numerosos desacuerdos y a todos los inconvenientes, los congresistas reunidos en Tucumán optaron por declarar solemnemente la independencia respecto de España.
La mañana del 9 de julio de 1816, cuando Juan José Paso, luego de leer la proposición dentro de un clima de gran expectativa, preguntó a los diputados si deseaban que las provincias de la Unión conformaran una nación libre e independiente de los Reyes de España, los congresistas, más allá de los desacuerdos, respondieron afirmativamente con una aclamación cerrada y luego, individualmente, ratificaron la aprobación.
Este consenso unánime respecto a la declaración de la independencia, nos hace reflexionar sobre la valentía que tuvieron los protagonistas de nuestra historia para hacer frente a sus diferencias personales y a las dificultades que se les presentaban.

¿Qué enseñanza nos dejan los hombres que construyeron nuestro pasado?
Han transcurrido 200 años desde que sucedieron estos acontecimientos y todavía escuchamos decir que somos una nación joven que intenta constituirse a sí misma.
Lejos estamos de haber alcanzado la madurez necesaria para que todos los habitantes de nuestro país puedan vivir con dignidad y de alcanzar el modelo de nación que anhelamos. Pero es fácil responsabilizar a otros de nuestro destino, pensemos al menos por un momento que cada uno de nosotros somos responsables y protagonistas del presente y futuro del país. La historia no la hacen solamente los próceres sino también las personas comunes, como cada uno de nosotros.
Aún estamos a tiempo de revisar nuestras actitudes cotidianas y ser verdaderamente libres. Emulando la valentía de aquellos que decidieron cortar lazos con España para ser responsables de una historia independiente, podríamos asumir verdaderamente nuestro propio destino y construir un país solidario, más honesto, más responsable y justo. Porque la Patria es algo más que un concepto abstracto, es algo que creamos día a día, entre todos.
Recordemos para finalizar algunas estrofas de un poema de Jorge Luis Borges:


"La patria, amigos, es un acto perpetuo
como el perpetuo mundo
Nadie es la patria, pero todos debemos
ser dignos del antiguo juramento
que prestaron aquellos caballeros
de ser lo que ignoraban, argentinos,
de ser lo que serían por el hecho
de haber jurado en esa vieja casa.

Somos el porvenir de esos varones,
la justificación de aquellos muertos;
Nuestro deber es la gloriosa carga
que a nuestra sombra legan esas sombras
que debemos salvar".

Discurso por el Bicentenario de la Independencia Argentina
Prof. Liliana Costas
Escuela de Educ. Especial 34
Gral. San Martín (CABA)

sábado, 9 de julio de 2016

1816 - 9 de julio - 2016 Bicentenario de la Independencia Argentina

Disipando dudas y descubriendo curiosidades acerca de la Independencia Argentina con el historiador Juan Pablo Bustos Thames

Una de las primeras incógnitas que aparecen en el camino de la historia es que varios estudiosos creen que la independencia de nuestro país se celebró el 29 de junio de 1815, en lugar de la fecha que todos conocemos por libros y maestros.
Respecto de este dilema, el historiador contó que “en esa fecha se declaró el primer Congreso de los Pueblos Libres o también llamado Congreso del Arroyo de la China (como se la conocía antiguamente a la localidad entrerriana de Concepción del Uruguay)”.
En esa oportunidad, “el caudillo de la Banda Oriental, José Gervasio de Artigas, convocó a representantes de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y el territorio de Misiones, con el propósito de designar cuatro representantes y enviarlos a Buenos Aires”, con la intención de “unir ambas partes que estaban distanciadas”. Sin embargo, nunca se llegó a un acuerdo. “Cuando los cuatro representantes volvieron a Entre Ríos, comentaron lo ocurrido y todo quedó en eso. No existe ningún acta o documento que hable sobre lo que pasó ahí, sólo cartas de diputados que confirmaron ese congreso.
Por tal motivo, este congreso no significa que haya sido la declaración de la independencia que ocurrió un año más tarde”, detalló Bustos Thames.

El momento de Tucumán
El especialista explicó que el Congreso “tuvo la participación de diputados de Buenos Aires, Cuyo, el Norte, Córdoba y provincias alto peruanas” y agregó que “llamativamente, Córdoba participó de los dos eventos, con lo cual se prueba que si la independencia se hubiera proclamado en 1815, no se entiende por qué Córdoba estuvo en el Congreso de 1816”.
Sin embargo, también dijo que “Juan Martín de Pueyrredón (director supremo de las Provincias Unidas) ofreció acercarse a Artigas diciéndole que declararon la independencia, pero éste rechazó el acercamiento a través de una carta en la que dijo que la declaración había ocurrido un año atrás”.
Lo cierto es que el Congreso de Tucumán comenzó a sesionar en los primeros días de julio de 1816 y la declaración de la independencia estuvo cerca de no realizarse, debido a las grandes dudas que tenían los 29 diputados que participaron de las sesiones. Pero, ese 9 de julio todo cambió de parecer y gran cantidad de personas se acercaron hasta las galerías, patios y sectores aledaños a la Casa de Tucumán (propiedad que perteneció a la familia Laguna) para esperar el grito sagrado.
Sobre ese día, el historiador agregó que “aquel martes 9 de julio fue soleado y fresco y la expectativa era grande para todos”.
“Cuando los diputados votaron de manera unánime por la independencia, las calles se transformaron en una verdadera fiesta con bailes y alegría desbordante por el paso que había dado nuestra patria”, concluyó el relato sobre aquel momento icónico de la historia argentina.

Desde San Miguel de Tucumán, un grito sagrado de LIBERTAD
El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán resolvió tratar la Declaración de la Independencia. Presidía la sesión el diputado por San Juan, Juan Francisco Narciso de Laprida.
El secretario Juan José Paso leyó la propuesta: preguntó a los congresales "si querían que las Provincias de la Unión fuesen una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli". Los diputados aprobaron por aclamación y luego, uno a uno expresaron su voto afirmativo. Acto seguido, firmaron el Acta de la Independencia.
Afuera, el pueblo celebraba. Terminada la sesión, se realizaron diversos festejos públicos.
El 19 de julio, en sesión pública, quedó acordada la fórmula del juramento que debían prestar los diputados y las instituciones:
"Juráis por Dios Nuestro Señor y esta señal de cruz, promover y defender la libertad de las provincias unidas en Sud América, y su independencia del Rey de España,
Fernando VII, sus sucesores y metrópoli, y toda otra dominación extranjera? ¿Juráis a Dios Nuestro Señor y prometéis a la patria, el sostén de estos derechos hasta con la vida, haberes y fama?
Si así lo hiciereis Dios os ayude, y si no, El y la Patria os hagan cargo".
El mismo día, en sesión secreta, el diputado Medrano pidió que de pasarse al Ejército el Acta de la Independencia y la fórmula del juramento, se agregase:
"y de toda otra dominación extranjera"
expresión que no figuraba en el texto aprobado originalmente en la sesión pública. Esto se hizo debido al rumor de que el Director y el Congreso se disponían a entregar el país a los portugueses.

El 21 de julio la Independencia fue jurada en la sala de sesiones por los miembros del Congreso, en presencia del gobernador, el general Belgrano, el clero, las comunidades religiosas y demás corporaciones. El acta de la Independencia Fue firmada por todos los congresales que la declararon. Se tradujo al quechua y al aymará para que la conocieran las poblaciones indígenas.

ACTA DE LA INDEPENDENCIA DE LAS PROVINCIAS UNIDAS
EN SUDAMERICA
En la benemérita y muy digna Ciudad de San Miguel del Tucumán, a los nueve días del mes de julio de mil ochocientos dieciséis: terminada la sesión ordinaria, el Congreso de las Provincias Unidas continuó sus anteriores discusiones sobre el grande, augusto y sagrado, objeto de la independencia de los Pueblos que lo forman. Era universal, constante y decidido el clamor del territorio entero por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España; los Representantes sin embargo consagraron a tan arduo asunto toda la profundidad de sus talentos, la rectitud de sus intenciones e interés que demanda la sanción de la suerte suya, Pueblos representados y posteridad.
A su término fueron preguntados:
¿Si querían que las Provincias de la Unión fuesen una Nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli? Aclamaron primero llenos del santo ardor de la justicia, y uno a uno reiteraron sucesivamente su unánime, espontáneo y decidido voto por la independencia del País, fijando en su virtud la determinación siguiente:
Nos, los Representantes de las Provincias Unidas en Sud América reunidos en Congreso General, invocando al Eterno que preside al universo, en el nombre y por la autoridad de los Pueblos que representamos, protestando al Cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia que regla nuestros votos: declaramos solemnemente a la faz de la tierra, que es voluntad unánime e indubitable de estas Provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los Reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojadas, e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli. Quedan en consecuencia de hecho y derecho con amplio y pleno poder para darse las formas que exija la justicia, e impere el cúmulo de sus actuales circunstancias. Todas y cada una de ellas así lo publican, declaran y ratifican, comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y sostén de esta su voluntad, bajo del seguro y garantía de sus vidas, haberes y fama.
Comuníquese a quienes corresponda para su publicación y en obsequio del respeto que se debe a las naciones, detállense en un Manifiesto los gravísimos fundamentos impulsivos de esta solemne declaración.
Dada en la Sala de Sesiones, firmada de nuestra mano, sellada con el sello del Congreso y refrendada por nuestros Diputados Secretarios.
Francisco Narciso de Laprida, Diputado por San Juan, Presidente
Mariano Boedo, Vice Presidente, Diputado por Salta
Dr. Antonio Sáenz, Diputado por Buenos Aires
Dr. José Darragueira, Diputado por Buenos Aires
Fray Cayetano José Rodríguez, Diputado por Buenos Aires
Dr. Pedro Medrano, Diputado por Buenos Aires
Dr. Manuel Antonio Acevedo, Diputado por Catamarca
Dr. José Ignacio de Gorriti, Diputado por Salta
Dr. José Andrés Pacheco de Melo, Diputado por Chibchas
Dr. Teodoro Sánchez de Bustamante, Diputado por la Ciudad de Jujuy y su territorio
Eduardo Pérez Bulnes, Diputado por Córdoba
Tomás Godoy Cruz, Diputado por Mendoza
Dr. Pedro Miguel Aráoz, Diputado por la Capital del Tucumán
Dr. Esteban Agustín Gazcón, Diputado por la Provincia de Buenos Aires
Pedro Francisco de Uriarte, Diputado por Santiago del Estero
Pedro León Gallo, Diputado de Santiago del Estero
Pedro Ignacio Rivera, Diputado de Mizque
Dr. Mariano Sánchez de Loria, Diputado por Charcas
Dr. José Severo Malabia, Diputado por Charcas
Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros, Diputado por La Rioja
Licenciado Gerónimo Salguero de Cabrera y Cabrera, Diputado por Córdoba
Dr. José Colombres, Diputado por Catamarca
Dr. José Ignacio Thames, Diputado por Tucumán
Fray Justo de Santa María de Oro, Diputado por San Juan
José Antonio Cabrera, Diputado por Córdoba
Dr. Juan Agustín Maza, Diputado por Mendoza
Tomás Manuel de Anchorena, Diputado de Buenos Aires
José Mariano Serrano, Diputado por Charcas, Secretario
Juan José Paso, Diputado por Buenos Aires, Secretario.