Arturito Búsquedas

domingo, 28 de diciembre de 2014

El extraño Síndrome de Cotard

También conocido como delirio de negación, el Síndrome de Cotard es un trastorno mental raro en donde el afectado cree estar muerto (ya sea figurativa o literalmente), estar sufriendo la putrefacción de los órganos o su no existencia.

En 1880, el neurólogo Jules Cotard, describió la condición como Le délire des négations (el delirio de negación),  un síndrome psiquiátrico de severidad variada. Un caso leve se caracteriza por el desamparo y el auto-odio, y los casos intensos se determinan por intensos delirios de negación y depresión psiquiátrica crónica.
Uno de los casos documentados por Cotard fue el de una mujer que negaba la existencia de partes de su cuerpo, su necesidad de comer y decía estar condenada para la eternidad, por lo que no podría sufrir una muerte natural, como consecuencia de sus actos murió de inanición.

Los síntomas del Síndrome de Cotard también llegan a incluir la alucinación de pensar que uno no existe como persona, que está en putrefacción y el delirio de haber perdido sangre, órganos o ambos.
La distorsión de la realidad es provocada por un mal funcionamiento del área cerebral llamada giro fusiforme, encargada de reconocer los rostros, y también de la amígdala, un grupo de neuronas que procesa las emociones. La combinación resulta en una falta de reconocimiento al mirar caras familiares (incluyendo la propia), lo cual provoca que la persona se sienta desconectada de la realidad.
A la fecha  los científicos no han encontrado una cura para la causa del delirio de negación, por lo tanto los tratamientos son para combatir los síntomas. Los tratamientos incluyen antidepresivos, antipsicóticos y terapia electroconvulsiva.

Aquella Novia Primera - Alberto Cortez

Aquella novia primera
 la que estrenó el alma mía,
 ella, de alguna manera
 es mi novia todavía.
 Revive un tiempo que fuera,
 tiempo de amor encendido
 y no recuerdo siquiera,
 si la quiero o la he querido.

Aquella novia primera
 me regaló el primer beso
 y las primeras ojeras
 y los primeros excesos.
 ¡Amaneciendo desvelos
 con el color de su nombre,
 hice a mi orgullo, relevo
 al recibirme de hombre!

Por esa novia primera
 abandoné la pandilla,
 inauguré las esperas
 y multitud de espinillas.
 Dejaba todo por verla
 y ella, coqueta sabía
 que yo con tal de tenerla
 conmigo, todo valía,
 desde faltar a la escuela
 a la mayor cobardía.

Aquella novia primera
 nunca ha querido dejarme.
 Ahora se ha vuelto quimera
 y anda rondando mi calle.
 Tiene una cinta en el pelo,
 tiene un vestido de flores,
 sobre sus ojos el velo
 de un viejo tiempo de amores.

Aquella novia primera
 es la que todos tuvimos,
 que nos dejó en la frontera
 de lo que tanto quisimos.
 ¡Tormentos de adolescencia,
 que se adolecen andando!
 ¡Tributos a la experiencia
 que hay que seguirlos pagando!

Cuando ya va el calendario
 anestesiando la vida
 con frustraciones y horarios,
 con ambiciones suicidas.
 Uno se acopla al rebaño,
 uno se vuelve más lerdo
 y abundan los desengaños
 y sobran los desacuerdos.
 Cuando más pasan los años,
 saben mejor los recuerdos.

Aquella novia primera
 la que estrenó el alma mía,
 ella, de alguna manera,
 es mi novia todavía.
¡Amor primero que vuelve,
 porque nació en primavera!
 Por eso nunca se muere,
 aquella novia primera.

“Obi-Wan”, el primer caniche gigante que llega a ser perro guía de la ONCE

Vive en Lleida y facilita la movilidad de la afiliada a la ONCE Antonia Pons.
Está especialmente indicado para personas que tienen alergias al pelo.

La ONCE ha presentado en sociedad esta mañana a “Obi-Wan”, el primer perro guía caniche gigante, en la Delegación Territorial de la ONCE Catalunya de Barcelona. Es la primera vez que se gradúa en España un caniche gigante como perro guía. Por este motivo, la gente siempre se sorprende al encontrarlo por la calle. Además, es el primer perro antialérgico, especialmente indicado para personas que tienen intolerancia a los pelos caninos. Su instructora es Elisenda Stewart.
“Obi-Wan” vive en Lleida, desde hace un mes, con su nueva e inseparable amiga Antonia Pons Losada, de 54 años de edad y afiliada a la ONCE desde el 6 de mayo de 1994. Este será su tercer perro guía. Antonia es licenciada en filosofía clásica y ejerció de profesora de griego y latín. “Es un perro atlético, que no suelta un pelo y muy obediente”, dice muy contenta Antonia. “Me ha cambiado la vida. Es como ir por la calle con un Ferrari. Me da mucha seguridad y he ganado mucho en autonomía personal”, asegura.

La Fundación ONCE del Perro Guía

La Fundación ONCE del Perro Guía ha proporcionado más de 1.800 perros guía en sus más de 20 años de vida a otras tantas personas ciegas o con discapacidad visual grave para ayudarles en su movilidad y autonomía personal. Desde su creación en 1991, la FOPG ha proporcionado 1.876 perros guía, de los cuales 1.451 (77%) han sido adiestrados por ella misma, y el resto por la escuela norteamericana Leader Dogs For The Blind, en Rochester, fruto del acuerdo firmado entre ambas entidades y el Club de Leones. El año 2013 se entregaron 143 perros guía, de modo que la cifra ascendió a 1.007 perros activos en España. En Cataluña el número de perros guía activos es de unos 200.
Las instalaciones de la FOPG albergan los diferentes módulos necesarios en el proceso de formación de los perros: residencia, oficinas, aislamiento y perreras. Cada uno de los perros que la FOPG adiestra como guías de personas con ceguera supone un coste total aproximado de unos 35.000 euros.
El proceso que conduce a un perro a convertirse en guía se inicia con la exigente selección de sus padres. La experiencia ha determinado que son tres las razas más apropiadas y utilizadas: el Labrador Retriever, Golden Retriever -o el cruce de ambas- y el Pastor Alemán. Recientemente se ha sumado la raza Flat Coat Retriever.
Al final del periodo, que dura entre 18 y 24 meses, no todos los perros llegarán a ser guía. Antes, deben superar un proceso que tiene tres etapas diferenciadas: estancia con una familia (entre los 2 y los 12 meses); periodo de adiestramiento (ocho meses más) y adaptación a su usuario.

Al final, llega el momento de asignar el perro a aquel usuario de características más acordes con las del animal: en un cursillo de tres semanas, perro y usuario aprenden a trabajar juntos. Por delante quedan nueve o diez años de convivencia.
Los usuarios buscan un compañero capaz de integrarlos en la sociedad. Por ello, cuentan con derechos que les garantizan que el equipo perro-ciego puede hacer vida normal. Las leyes de todas las CCAA amparan el derecho a deambular libremente en cualquier establecimiento público, o de uso público, o utilizar cualquier medio de transporte.
Esta misma legislación, obliga a los usuarios a mantener sus perros en perfectas condiciones higiénico-sanitarias, para que nunca puedan representar un peligro para las personas que conviven con ellos, por lo que, cada seis meses, estos perros son sometidos a análisis y revisiones veterinarias.

Fuente: http://www.once.es/new/sala-de-prensa/notas

sábado, 27 de diciembre de 2014

Valses inolvidables...

Ilusión de mi vida - Feliciano Brunelli
https://www.youtube.com/watch?v=spklJe0US6Q

Un estudio abre una esperanza contra el H I V

Dos hombres infectados se curaron espontáneamente gracias a una enzima que bloquea la multiplicación del virus del sida, según afirma una revista científica. 

PARÍS.- Dos hombres infectados con el virus del sida (HIV) se curaron al parecer espontáneamente gracias a la integración en su ADN de una forma degradada del virus, reveló un estudio científico publicado ayer.
Los dos pacientes estaban infectados con el HIV sin jamás haber estado enfermos ni tener una cantidad detectable de virus en la sangre, señalan los autores del estudio cuyos resultados se detallan en la revista especializada Clinical Microbiology and Infection. Ninguno de los dos había sido tratado.
"Esta observación representa una pista para la cura" del sida, explicó Didier Raoult, profesor de la facultad de medicina de Marsella (Francia), coautor del informe con otro equipo francés dirigido por el profesor Yves Levy.
El análisis realizado gracias a tecnologías modernas permitió reconstituir el virus hallado en el genoma de los pacientes.
Los investigadores lograron demostrar que el virus estaba inactivado por un sistema de interrupción de la información suministrada por los genes del virus. El sistema, denominado "codon-stop" marca el fin de la traducción de un gen en proteína. El virus se vuelve incapaz de multiplicarse aunque permanece presente en el ADN de los pacientes.
Esas interrupciones se deben al parecer a una enzima conocida, el Apobec, que forma parte del arsenal de que disponen los seres humanos para luchar contra el virus, pero que habitualmente queda desactivada por una proteína del virus.
El trabajo abre perspectivas de cura a través de la utilización o la estimulación de esa enzima, y también de detección, en los pacientes recién infectados, de aquellos que tienen una posibilidad de curarse espontáneamente, según los autores.
Según Raoult, podría además conducir a una revisión de la definición de curación que actualmente reposa únicamente en la idea de deshacerse del virus.

Los pacientes
La infección por el HIV databa de hace más de 30 años en uno de los dos pacientes, de 57 años, diagnosticado en 1985, que al parecer está inmunizado contra el VIH. La seropositividad del segundo, un chileno de 23 años, fue detectada en 2011, aunque al parecer había sido infectado tres años antes.
Ninguno de los dos tenía otros factores de resistencia al HIV conocidos.
El estudio reposa sobre la hipótesis de que el virus del sida -un retrovirus que se integra en el ADN humano- tendría el mismo destino que los cientos de retrovirus ya integrados en el ADN de los mamíferos, incluyendo el ser humano.
La hipótesis proviene además de la observación realizada en koalas de que un virus de mono, causante de cáncer y leucemias, ya no los enferma tras la integración y la neutralización del virus en su genoma, explica Raoult.
"En los koalas que se han vuelto resistentes a este virus del mono a través de ese mismo fenómeno de integración o de endogenización, la resistencia es transmisible a la descendencia", destaca Raoult.
Para los investigadores, se trata de un mecanismo probablemente muy común en otras epidemias anteriores. Por lo tanto, es lógico pensar que se produce en cierta cantidad de pacientes infectados con el virus del sida.
El estudio, comentó el profesor francés Yves Levy, "es una observación interesante y una primera demostración, con el virus VIH, de algo que la naturaleza supo hacer con otros virus a lo largo de la evolución".

Agencia AFP

Rápido a Morón!!!!

imaginá la situación... Eso sí! cualquier similitud o parecido con los personajes y la realidad..... ES ABSOLUTAMENTE A DREDE!!!!

A bordo de un tren, Alberto, un pasajero, leía tranquilamente un diario, cuando vio pasar por el pasillo a un petiso, Jorgito, hecho una furia con dos valijas que rozaban el piso, todo colorado y puteando a viva voz.
- ¡¡Hay que joderse carajo!! La gran puta! ¡¡Si seré nabo!!
Alberto lo mira con atención y ve como se aleja. A los dos minutos vuelve a pasar para el otro lado del pasillo, hecho una furia.
- ¡¡La gran puta!! ??Me cago en satanás y todos los trenes!!
Después que pasó mas de diez veces, el pasajero intrigado lo encaró.
- ¿Que te pasa, viejo?
- Es que me equivoqué de tren -responde el petiso Jorgito. Este es el directo a Morón y tengo que bajar en Ramos Mejía. Voy a llegar tarde a un Campeonato de ajedrez de Maestros y, mirá si seré boludo, que no leí bien el cartel!!!
A Alberto le da tanta lástima el pobre petiso con sus dos valijotas, que le tira una propuesta.
- Escuchame, vamos a hacer esto. Cuando el tren pasa por la estación, reduce un poco la velocidad, entonces yo te doy una mano para que bajes.
Jorgito desesperado acepta. Cuando la formación ferroviaria llega a la estación y reduce la velocidad a unos 80 Kilómetros por hora, el pasajero lo toma al petiso de los hombros, y asomados los dos por la puerta del primer vagón lo empieza a acercar a la plataforma. Jorgito como loco movía las piernitas intentando igualar la velocidad sobre el andén, hasta que le grita al pasajero:
- Largame loco, largame que ya puedo!!!
Y ahí nomás lo suelta al petiso con sus dos valijas, hecho un bólido, en el andén a toda carrera y plena velocidad. Satisfecho de su obra de bien, Alberto  vuelve a sentarse y se dispone a seguir disfrutando de su diario, cuando a los pocos minutos lo ve pasar de vuelta a Jorgito por el pasillo, descontroladísimo, todo transpirado, despeinado, babeando, los ojos desencajados y arrastrando sus dos valijas.
- ¡¡La recalcada conferencia de mi hermana!!! ¡¡Al carajo con los carteles indicadores y todos los trenes!
Alberto al verlo, abandona su lectura e intrigadísimo le pregunta:
- ¿Qué te pasó ahora petiso? ¿qué hacés acá?
A lo que Jorgito lacónicamente responde:
- Venía bien, venía bien!! Ya estaba en el final del andén pudiendo frenar el "sprint", y viendo como parar del todo, cuando el pelotudo del guarda que venía en el último vagón, al grito de... "Vamos petisooo que perdés el tren", ¡¡¡me manoteó del forro del culo y me subió de nuevo!!!

miércoles, 24 de diciembre de 2014

El árbol de Navidad

Yo quiero en esta Navidad
poder armar un árbol 
dentro de mi corazón.
Y en él colgar, en lugar de regalos,
los nombres de mis amigos. 
Los que viven lejos…
Y los que viven cerca..
Los antiguos…
Y los más recientes..
Los que veo todos los días… 
Los que raras veces veo…
Y los que algún día quisiera ver.
Los que siempre recuerdo…
Y los que a veces olvido… 
Y los de las horas felices…
Los de las horas difíciles…
Los que sin querer herí…
Y los que sin querer me hirieron...
Aquellos que conozco profundamente…
Y aquellos que poco conozco…  
Mis amigos humildes…
Y mis amigos importantes.
Los que me enseñaron…
Y los que tal vez aprendieron un poquito de mí…
Quiero que este árbol tenga raíces profundas,
Para que los nombres de mis amigos nunca sean arrancados de mi corazón. 
Y que sus ramas se extiendan…
Para agregar nuevos nombres,
que venidos de todas partes
se junten con los existentes.
Un árbol de sombra agradable…
Para que nuestra amistad
en la lucha diaria de la vida,
Sea un momento de reposo.
Quiero que el espíritu de Navidad haga...
de cada deseo una flor,
de cada lágrima una sonrisa,
de cada dolor una estrella
y, de cada corazón una dulce morada. 
Bienaventurados sean ustedes y sus seres queridos.

¡Que pasen una Feliz Navidad!

domingo, 30 de noviembre de 2014

Arturito Latin lover......

"Que hay que decir, que ocultar,
todo es simple, cuando un hombre ama a una mujer"...
Raúl Porchetto (1984)
https://www.youtube.com/watch?v=9kc7WlCWc5w

José Ricardo (Pepe) Eliaschev (31/05/1945 - 18/11/2014)

Réquiem para un gran periodista

La historia de Eliaschev es pródiga en recuerdos periodísticos y en libros testimoniales. 
Por Jorge Fernández Díaz.  LA NACION.

Nos cruzábamos en el aire, poco antes de las nueve de la noche, e improvisábamos una pequeña conversación radial de cinco o seis minutos. Gran lector y exquisito melómano, Pepe se las arreglaba igualmente para derivar nuestras charlas públicas hacia la perplejidad. No terminaba de aceptar el carácter salvaje y desaprensivo del poder, y la pasividad con que se aceptaba en la Argentina la adulteración permanente de las reglas democráticas.
Una noche lo encontré amarillento y apagado. Traté de levantarle el ánimo contándole que acababa de descubrir a un gran periodista español, quizás el mejor de todos los tiempos: se llama Manuel Chavez Nogales, falleció en 1944 pero escribió entre otras obras "A sangre y fuego", una extraordinaria crónica sobre la Guerra Civil Española que intentaba escapar al maniqueísmo de la época. "Mañana te traigo un ejemplar de regalo", le prometí. Pepe sonrió con tristeza. Y fuera del aire me anunció que algo le estaba pasando y que había pedido una urgente consulta médica.
Transcurrieron muchos días, y nos llegó la noticia de que tenía cáncer de páncreas, que lo habían operado y que la estaba peleando como un león. Yo tenía el libro prometido y quería entregárselo en mano. Finalmente, lo hice cuando reapareció, delgadísimo y frágil algunas semanas más tarde.
Chaves Nogales lo acompañó en la intimidad del dolor durante esa época intermitente, donde combinaba su cruel tratamiento con apariciones radiales desde su casa.

La primera vez que lo vi en mi vida fue hace veintitrés años, cuando lo entrevisté para "El hombre que se inventó a sí mismo", una biografía no autorizada que escribí sobre Bernardo Neustadt. Allí Eliaschev me contaba descarnadamente sus comienzos. Alumno del Nacional Buenos Aires, compañero y amigo de Rolando Hanglin y de Mario Sábato, pertenecía a un grupo con inquietudes: activistas políticos, poetas, escritores y hacedores de publicaciones estudiantiles. Muchachos enamorados de la política y la literatura, que hacían una pequeña revista llamada Para hoy y que planteaba la incomunicación generacional, la educación sexual y otros temas absolutamente vanguardistas. "Todo con una línea sartreana y procastrista, aunque sentíamos desprecio por la Unión Soviética", me aseguraba.
A través del padre de Hanglin conocieron a Neustadt y participaron en aquellos paneles de televisión desde donde juzgaban y ametrallaban a grandes personajes de la vida nacional. Cuando Bernardo abrió la revista Todo, en las oficinas de Cangallo y Junín, se les dio la gran oportunidad de hacer periodismo profesional. El primer sueldo de Pepe como redactor fue de 10.000 pesos.
Para el lanzamiento de la revista se hizo un ágape en el Salón Dorado del Plaza Hotel. Se había confeccionado, para la ocasión, un folleto donde cada integrante de la redacción debía presentarse y escribir lo que quisiera. En las flamantes máquinas Olivetti, Eliaschev escribió una carilla y media. Neustadt, al leerla, lo mandó llamar, le dijo que estaba escrita como los dioses y que, a partir de ese momento, iba a ganar 12.000 pesos. "Me había revaluado a partir de esos simples párrafos donde un muchacho de 19 años contaba quién era, qué significaba su viejo, que había fallecido ese mismo año; cómo era su novia, qué gustos tenía y cuáles eran sus libros preferidos", recordaba. Duraron nueve meses y recibieron una indemnización cuando la revista cerró. Luego colaboró incidentalmente con "Extra", el otro emprendimiento de Bernardo.
Varios años más tarde, y luego de muchas correrías periodísticas, Pepe fue amenazado por la Triple A y debió viajar a Venezuela y finalmente vivir su amargo exilio en los Estados Unidos. Cubrió, para una importante empresa periodística italiana, la guerra civil en Nicaragua y desde Panamá salió por primera vez para Radio Mitre comentando el suceso, a instancias de Julio Lagos. El productor del programa lo llamó más tarde y le dijo: "Pepe, nos gusta mucho tu trabajo. Vos vivís en Nueva York. ¿Querés ser nuestro corresponsal?". Trescientos dólares por mes.
Corría 1979, en la Argentina reinaba Videla, recién se ponía en marcha el satélite, no existía la CNN y Pepe Eliaschev vivía frente a las Naciones Unidas: desde su ventana fue relatando la llegada de Fidel Castro, del Papa y de Yasser Arafat. Y el éxito de aquellas transmisiones resultó espectacular e inesperado. Cuando Lagos se fue a radio El Mundo, Julio Moyano le ofreció a Pepe dos mil dólares y un pasaje a Buenos Aires para que siguiera su rutina, aunque esta vez para el programa que conducía Neustadt. "Bernardo se pegó entonces una típica calentura bernardiana -se reía Pepe-. Descubrió que yo era Gardel. Una vez dijo en Radiolandia que yo era el periodista más completo que había dado la Argentina. La rutina consistía en que me llamaba a las seis de la mañana. Yo tenía, a esa hora, el Washington Post y el New York Times leídos, y le interpretaba todo. Entrevisté así a Edward Kennedy cuando era palabra prohibida para la Junta Militar. La manera de venderme y presentarme que tenía Neustadt era maravillosa. Nadie me había presentado así".
La esposa de Pepe viajó por aquellos días a Buenos Aires y se entrevistó con Bernardo. "No se les ocurra volver -le advirtió-. Tu marido es demasiado talentoso para trabajar en un medio como éste". Pepe llegó en marzo. Neustadt le mandó un remise al aeropuerto, lo llevó al estudio de Mitre y lo entrevistó al aire. Salieron juntos a la calle. Bernardo, sin darle respiro, le dijo parando un taxi: "Te vas ya mismo a verlo a Fernando Marín. Vas a ser corresponsal de un programa de televisión en los Estados Unidos".
Pepe no conocía a Marín. Fue hasta las oficinas de Corrientes y Cerrito, se presentó de parte de Neustadt y los responsables de "Videoshow" le ofrecieron cinco mil dólares, el alquiler de un departamento en Nueva York y un camarógrafo de tiempo completo para que enviara notas "calientes" desde el Primer Mundo. Esto lo convirtió en una especie de celebridad. Eliaschev aprovechaba además para tocar permanentemente el tema de los derechos humanos. Recordemos que en ese momento Radio Mitre era estatal, y que Pepe se las ingeniaba siempre para abordar asuntos peligrosos de los que no se hablaban. Todas las mañanas sonaba en su casa el teléfono y una productora de Bernardo le susurraba invariablemente al oído: "Hola, plomo. Salís al aire".
Un día de septiembre, la productora dijo: "Hola, Pepe. Hay problemas". Neustadt tomó el tubo y le anunció: "No sé qué pasa, pero hay una traba para que salgas al aire. Dejame averiguar a ver de qué se trata". Al segundo día, Eliaschev tomó conciencia de que había sido prohibido. Radio Mitre era manejada por el Ejército y un simple memorándum lo había dejado afuera. Viajó a Canadá para "Videoshow" y, con una excusa periodística, pidió salir en vivo desde el aeropuerto de Montreal. La idea era probar hasta dónde llegaba la prohibición. A la mañana siguiente, Enrique Llamas de Madariaga le preguntó en línea privada: "Pepe, ¿te levantaste a la mujer de algún comodoro? Acá hay un quilombo con vos impresionante".
Bernardo no mencionó al aire la prohibición, pero habló con el general Viola y éste le dijo: "Lo que los servicios prohíben, no lo podemos tocar". Se le achacaba a Eliaschev haber viajado a Cuba, lo cual era cierto, y que era comunista, lo cual resultaba falso. Así terminó 1980, con un Neustadt diciendo por teléfono: "Lo siento, Pepe, todo esto me duele y perjudica".
Un día le envió una carta firmada con el seudónimo "Margarita", en la que destacaba su "insobornable actitud frente a la libertad".
Con la llegada de la democracia, Eliaschev regresó al país y debutó en televisión con Badía y Compañía. Para el día del periodista, en julio de 1984, se armó una producción en la que el invitado central era Bernardo Neustadt. Para hacer un contrapunto, Eliaschev invitó a Santo Biasatti, Silvina Walger y Gabriel Levinas. Esa tarde, Bernardo entró a Canal 13 por la calle Cochabamba. Pepe lo recibió, cámara en mano, y Neustadt no reprimió el abrazo ni el entusiasmo. Luego Biasatti, Walger y Levinas lo pulverizaron por haber sido un periodista que no denunció la falta de derechos humanos ni la censura. Bernardo, golpeado y circunspecto, salió por la misma puerta por la que había entrado. "Nunca pensé que me ibas a hacer una zancadilla así", murmuró mirando directamente a los ojos de Eliaschev, ese hijo pródigo que supuestamente lo había traicionado pero que alguna vez volvería al redil.
En 1985 volvió a llamarlo a su casa. Bernardo estaba harto de levantarse tan temprano y trabajar tanto. Le confesó que su sueño sería llegar a las ocho de la mañana y que alguien arrancara a las seis. "Yo estaba en Splendid. Bernardo me proponía lo que siete años después haría con Hadad. Le dije que no, a pesar de que era tocar el cielo con las manos. No acepté una relación filial, tal como él quería. Yo, con eso, me hubiera convertido en su delfín".
La esperada revancha de Neustadt, agotada ya aquella instancia de seducción, se produciría recién un año después, cuando en Cable a tierra Pepe salió a preguntar sobre la relación entre el tamaño del pene y el goce sexual de las mujeres, y fue atacado crudamente por todos los sectores.
"Bernardo se dedicó entonces a hablar con gente diversa y a matarme -me contó-. Luego en el 88 los radicales me rajaron de ATC y cuando intenté, para defenderme un espacio de televisión, Bernardo sólo me invitó al cable, que era como jugar en el Nacional B".
En 1989, Pepe fue designado al frente de Radio Municipal. Tenía un programa semanal y un día decidió invitar a Bernardo. Era la época en que Neustadt se estaba separando. Parecía más gordo y deprimido. Olvidó viejos rencores y llegó solo, resignado al mano a mano que le proponía aquel ex redactor de la revista Todo con el que se había desencontrado a lo largo de todos aquellos años de lealtades, ingratitudes, principios y contradicciones. En un momento de la charla, Bernardo se largó a llorar. "Ante cada atardecer, me pregunto cuántos me quedan, Pepe". A Pepe se le hizo un nudo en la garganta.

Lo que sigue es muy conocido. Fue censurado por el kirchnerismo, y cobijado por Alfredo Leuco en Le doy mi palabra. Después todos juntos recalaron en esta nueva Radio Mitre, donde lideraban el rating. El programa Esto que pasa se había transformado en un clásico. La manera en que Eliaschev era capaz de articular ideas sin la necesidad de escribirlas previamente, con elocuencia, alto nivel intelectual y una precisión milimétrica, lo volvió legendario. Se va de esta manera uno de los grandes columnistas radiales de todos los tiempos.
La muerte de un periodista talentoso nos recuerda que el verdadero talento no abunda. Pepe fue siempre crítico, y tuvo problemas con todos los gobiernos, y solo se mantuvo fiel a su oficio de ver y pensar por su cuenta
En los últimos meses, yo lo veía salteado: Pepe no conseguía asistir todas las tardes a su programa. Lo hacía dos veces por semana, y se lo notaba realmente fatigado y fatídico. Varias veces hablamos de Chaves Nogales y su reivindicación de nuestra profesión, y de la insólita y lacerante política de Estado puesta en marcha estos años para demonizarla. También del tratamiento que Pepe llevaba obedientemente a cabo día tras día. A veces lo acompañaba hasta la calle y nos abrazábamos como si fuera la última vez. Pero verdaderamente la última vez aconteció hace un par de viernes, cuando se fue antes de tiempo y me sonrió de una manera especial. Sentí ternura y escalofríos. Presentí que estaba entrando en un túnel que no tenía salida. Recordé aquel pensamiento negativo que asaltaba a Bernardo: "Ante cada atardecer, me pregunto cuántos me quedan".
La muerte de alguien querido nos recuerda nuestra propia partida.

Al recordarlo, en esta hora final, releo a Chaves Nogales con los ojos de Eliaschev: "De mi pequeña experiencia personal, puedo decir que un hombre como yo, por insignificante que fuese, había contraído méritos bastantes para haber sido fusilado por los unos y los otros".
No tengo más palabras.

Martes 18 de noviembre de 2014

jueves, 27 de noviembre de 2014

Un estudio demostró que la obesidad aumenta el riesgo de tumores cancerígenos

La obesidad y el sobrepeso están asociados al incremento del riesgo de desarrollar tumores considerados hormono-sensibles y son responsables del 20% de las muertes por cáncer en mujeres y del 14% de decesos en hombres, advirtió hoy el ministerio de Salud.
Los tumores más frecuentes son los de próstata, mama, endometrio, colon, recto, páncreas y esófago, sostuvo el director del Instituto Nacional del Cáncer (INC), Daniel Gómez, a raíz de un estudio publicado en una revista especializada internacional sobre el riesgo de cáncer asociado a la obesidad y el sobrepeso.
La cartera sanitaria reportó que el estudio de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, según sus siglas en inglés) publicado en The Lancet reveló que una cuarta parte de los cánceres relacionados con la obesidad en 2012 (118.000 casos) son atribuibles al aumento del índice de masa corporal promedio (IMC) en la población mundial desde 1982.
El director del Instituto Nacional del Cáncer manifestó que "si bien los nuevos conocimientos y asociaciones moleculares que encontramos entre el cáncer y la obesidad pueden llevarnos a obtener blancos terapéuticos, prevenir el sobrepeso y la obesidad sigue siendo la prioridad número uno".
La Encuesta Nacional de Factores de Riesgo realizada en 2013 por el ministerio de Salud reveló que 6 de cada 10 personas registraron exceso de peso y 2 de cada 10 obesidad, mientras que más de la mitad de los argentinos son sedentarios
Gómez advirtió que el sobrepeso "se ha asociado con un incremento estadísticamente significativo del riesgo de desarrollar tumores considerados hormono-sensibles" y citó "los de próstata, mama y endometrio, pero también, cáncer de colon, recto, páncreas y esófago".
"Se calcula que la obesidad y el sobrepeso serían responsables del 14% de las muertes por cáncer en varones y del 20% de estas muertes en mujeres", expresó el especialista.
Gómez dijo que la investigación internacional "vuelve a llamarnos la atención" sobre la importancia de mantener hábitos de vida sanos.
La Encuesta Nacional de Factores de Riesgo realizada en 2013 por el ministerio de Salud reveló que 6 de cada 10 personas registraron exceso de peso y 2 de cada 10 obesidad, mientras que más de la mitad de los argentinos son sedentarios.
El secretario de Promoción y Programas Sanitarios de la Nación, Jaime Lazovski, sostuvo que "es preocupante el incremento de la prevalencia de obesidad en nuestro país, que en 8 años pasó de un 14 a un 20% en la población adulta" y manifestó que "implica un aumento de un 42% en ese período".
"Si a esto sumamos a las personas con sobrepeso, estamos hablando de casi un 60% de la población con exceso de peso, con el riesgo para la salud que esto implica", afirmó Lazovski.
El funcionario expresó que en el país "aún es bajo el consumo de frutas y verduras, del orden de dos porciones diarias, cuando la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de cinco" y advirtió que se trata de "un tema fundamental a la hora de disminuir la obesidad y prevenir ciertos tipos de cáncer, especialmente el cáncer colorrectal".
Estamos hablando de casi un 60% de la población con exceso de peso, con el riesgo para la salud que esto implica
El ministro de Salud, Juan Manzur, dijo que la obesidad "es una epidemia global a la que nuestro país no escapa" y destacó que las políticas sanitarias buscan promover "propuestas para mejorar los entornos físicos, para que las personas puedan tomar decisiones mas saludables, no fumen y tengan una vida activa".
La obesidad, recordó la cartera sanitaria, se caracteriza por un aumento de la grasa corporal, cuya distribución condiciona la salud de las personas aumentando el riesgo de mortalidad y comorbilidad.

Fuente: lanacion.com.ar/sinbarreras

martes, 11 de noviembre de 2014

San Martín de Tours, Patrono de Buenos Aires

El 20 de octubre de 1580, tres días después de la distribución de tierras en la recién fundada ciudad de la Santísima Trinidad en el puerto de Santa María del Buen Ayre, su fundador don Juan de Garay dispuso dar a la ciudad un patrono, como era costumbre entonces. Tras una votación, que se repitió tres veces, fue elegido el apóstol de las Galias, san Martín de Tours. Desde entonces, el 11 de noviembre, día de la conmemoración litúrgica del Santo, fue día de asueto en la ciudad de Buenos Aires.
Hoy, contrariamente a lo que ocurre en el resto de las grandes y pequeñas ciudades del país, la capital argentina no celebra a su Patrono, pese a reiterados pedidos efectuados por la Junta de Historia Eclesiástica Argentina para que se reponga el asueto.

La celebración religiosa
El hecho de que esta fecha haya sido quitada del calendario de celebraciones oficiales, hizo que también la celebración litúrgica fuera perdiendo el brillo que le corresponde por su patronazgo.
Para contribuir a reparar el olvido, el presbítero Ricardo Dotro, párroco de San Miguel Arcángel y miembro de la Comisión Arquidiocesana de Liturgia, recuerda que como San Martín de Tours es el Patrono de la Ciudad de Buenos Aires y el Patrono principal de la Arquidiócesis porteña, su celebración tiene en la ciudad y diócesis la categoría de “Solemnidad”.

San Martín de Tours
Oriundo de Sabaria, en Panonia (hoy Hungría), hijo de un tribuno romano, se alistó como soldado a los quince años: en este período es cuando tuvo lugar la famosa escena de partir la capa militar para darle la mitad a un pobre. Bautizado a los dieciocho años, abandonó la milicia para convertirse en discípulo de san Hilario de Poitiers. Tras un viaje a la patria, empezó a hacer vida eremítica en la isla Gallinaria, cerca de Génova. Más tarde, fundó en Ligugé, el primer cenobio de Occidente.
El pueblo lo eligió obispo de Tours. Siendo obispo fundó el Maius Monasterium, destinado a ser un gran centro de vida religiosa, de donde salieron muchos candidatos al episcopado. Misionó el centro de Francia y se puso en contacto con las autoridades políticas, sobre todo para obtener la paz en los asuntos de los herejes priscilianistas, lo que le causó la enemistad de algunos.
Murió el 8 de noviembre en Candes, durante la visita pastoral del año 397. Un testigo directo dice que en sus funerales, celebrados el día 11, concurrió una impresionante multitud de fieles, en especial monjes y vírgenes. Martín es uno de los primeros santos no mártires venerados en la liturgia, tal vez el primero.
Los reyes francos conservaban como reliquia insigne la capa que se tenía como la de san Martín: el custodio de ésta se titulaba “capellán” y el nombre “capilla” procede del lugar donde se guardaba esa capa”.

Jorge Falcón desde el recuerdo.....

Y todavía te quiero
https://www.youtube.com/watch?v=1o0WJkGIz-Y&noredirect=1

Yoga en casa

¿Que significa el mantra OM y sus trazos?

“Om” es la vibración cósmica primordial que se extiende hacia todo el cosmos y hacia toda la creación. Es considerada por los hindúes el sonido primordial, origen y principio de la mayoría de los mantras, palabras o sonidos divinos y poderosos. El OM es el símbolo de lo esencial en el hinduismo. Significa unidad con lo supremo, la combinación de lo físico con lo espiritual.
 Sus diferentes líneas significan:
 La curva larga inferior representa el estado de vigilia (consciente).
 La curva superior de la izquierda es el estado de sueño (inconsciencia).
 La curva central que sale a la derecha es el sueño profundo y sin ensueños entre los dos.
 La media luna de la parte superior derecha simboliza el velo de la ilusión, símbolo de lo infinito (lo que impide ver la realidad).
 El punto sobre la media luna es el estado trascendental (representa el origen del origen, la Unidad, lo Auténtico).


Fuente: www.yogaencasa.com.ar

Mister Ed (el caballo que habla)

Comedia (1961 a 1966) primer episodio....
http://www.youtube.com/watch?v=5WI3B-EdZNY

jueves, 30 de octubre de 2014

La mano biónica.....

Una mano biónica controlada por el pensamiento permitirá sentir lo que se
toca

 La primera mano biónica que permitirá a un paciente sentir lo que está
tocando será implantada temporalmente a finales de este año a un joven
italiano que perdió la parte inferior de su brazo en un accidente. Será una
intervención pionera que podría suponer la llegada de una nueva generación
de prótesis dotadas de percepción sensorial, señalan los responsables del
proyecto.
La mano biónica ha sido desarrollada por Prensilia, una spin off de la Escuela
Superior de Santa Ana, en Pisa (Italia), en colaboración con investigadores de
la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza).
Según han señalado los investigadores, la mano se unirá directamente al
sistema nervioso del paciente a través de electrodos recortados en los nervios
medio y cubital del brazo, lo que le permitirá controlar la prótesis con sus
pensamientos.
Además, añaden, podrá recibir señales sensoriales en su cerebro procedente
de los sensores de la mano biónica.
La prótesis no se implantará, por el momento, de forma permanente al
paciente. El plan es que la lleve durante un mes para ver cómo se adapta. Si
todo va bien, se está desarrollando un modelo más perfeccionado para nuevas
pruebas dentro de dos años.
El mismo equipo ya probó en 2009 un modelo previo de mano biónica con un
paciente llamado Pierpaolo Petruzziello, que perdió la mitad de su brazo en un
accidente automovilístico. Petruzziello fue capaz de mover los dedos de la
prótesis, cerrarla como un puño y sostener objetos. Durante las pruebas dijo
que tenía la sensación de agujas pinchadas en la palma de la mano.
Esta primera versión solo tenía dos zonas sensoriales, mientras que el nuevo
prototipo enviará señales desde las puntas de los dedos, pasando por la palma
y hasta la muñeca, indican los investigadores.

(Fuente: SINC)

Negocios son negocios...

Un hombre acude a la parroquia del barrio y le dice al párroco:
- Buenas Padre, venía a ver si usted me puede bautizar al perro.
- ¿Pero qué dice? Los perros no se bautizan, se pueden bendecir solo el día de San Antonio, pero nada más, si usted quiere.
- No no. Yo quiero que lo bautice.
- Que le digo a usted que no -seguía negándose el cura.
- Padre, es que el perro es como de la familia... además si lo bautiza le dejaremos a la parroquia un donativo de 10.000 dólares. 
- Bueno, la verdad es que... -el Cura sorprendido titubeaba sin parar. si me lo trae ahora..., pero rápido!

> A los dos meses, viene el Obispo de visita y observa el nuevo órgano, el nuevo retablo, los nuevos bancos y le pregunta al párroco:
- Pero no me habías dicho que la parroquia estaba mal de economía??
- Si... pero... -lloraba el Cura: Señor obispo, no se lo puedo ocultar, un hombre me pagó si le bautizaba a su perro y acepté. ¡Buuuuaaaaaa!
- Pero... ¡que has hecho insensato! ¿un sacramento a un animal?...
Eso va contra los preceptos de la Iglesia, mal cura, desgraciado, ignorante.... ¿Por cuánto se lo bautizaste? -preguntó finalmente el Obispo.
- Por 10.000 dólares Señor Obispo...
-¡10.000 dólares! -exclamó el Obispo, para luego más tranquilo preguntar: Y... ¿no te preguntó nada acerca de la primera comunión?

domingo, 26 de octubre de 2014

LOS MERCADERES DEL TEMPLO - La delgada línea roja

Resulta muy significativo que el único episodio 'violento' que se atribuye a Jesús en los Evangelios sea, precisamente, el que se recoge en el pasaje que narra su agrio enfrentamiento con los mercaderes del Templo, y en el que, látigo en mano, expulsa a los cambistas que lo habían convertido, según Él, en una "cueva de ladrones".
Jesús amonesta vehementemente a los usureros por ejercer sus actividades fraudulentas en las inmediaciones del recinto sagrado del Templo de Jerusalén que, dicho sea de paso, funcionaba en la Antigüedad como un auténtico banco central en la Judea ocupada por Roma. > Los préstamos y todas las transacciones comerciales de entonces, estaban reglamentadas por los sacerdotes del Templo, y para que éstas fuesen válidas legalmente, debían estar selladas por los escribas saduceos. Esto no sólo fue así en Judea; en el antiguo Egipto, en Babilonia y en otras culturas del Próximo Oriente, los templos cumplían también la función de bancos centrales, y los sacerdotes que los servían, actuaban como administradores de los mismos.
En Egipto, eran los sacerdotes de Amón en Tebas, los que ejercían las mismas tareas que en Judea desempeñaban los fariseos en el Templo en tiempos de Cristo. Además de por las constantes disputas religiosas, saduceos y fariseos mantenían un encarnizado enfrentamiento por obtener mayores parcelas de poder en la administración del Templo-Banco. Incluso en la Roma pagana, el templo de Júpiter Capitolino albergaba el Tesoro del Estado, y su custodia estaba confiada a la casta sacerdotal por considerarse un asunto "sagrado". > La antiquísima y relativamente misteriosa institución de la Banca está documentada desde tiempos inmemoriales, muy anteriores al cristianismo, pues se han encontrado tablillas de arcilla con apuntes contables en los valles iraquíes donde se desarrolló la civilización mesopotámica, y entre los ríos Éufrates y Tigris donde floreció la cultura babilónica. En España, durante la Edad Media, los banqueros tenían su oficina en los puestos que se les otorgaban en las ferias de ganado, al aire libre o bajo los soportales de las iglesias, siguiendo la tradición judeocristiana. Dicha oficina era muy sencilla, pues se trataba de un banco y un tablón a modo de mesa de operaciones; ese tablón es lo que se conocía como la banca, de ahí el nombre. En ella se contaba el dinero, se hacían los pagos y los cobros y todo tipo de negocios y operaciones bancarias. En el antiguo reino de Castilla, cuando un banquero era denunciado por usura o prácticas ilícitas, las autoridades de la ciudad le expulsaban de las inmediaciones de la iglesia donde se reunía el gremio, y rompían su banca, el tablón que utilizaba como mesa de trabajo en sus transacciones, y de ahí proviene el término "bancarrota".
En las postrimerías de la Edad Media, el prestamista o banquero adquirió pronto un papel primordial en el desarrollo de la economía de los pueblos, pues sus recursos financieros permitían afrontar empresas para las que de otra manera no se podía reunir la financiación necesaria. No obstante, su prestigio económico aumentó en paralelo a su desprestigio social, pues la incipiente Banca no tardó en corromperse cayendo en la práctica habitual de la usura –el cobro abusivo de intereses- que, básicamente, ha perdurado hasta nuestros días y que constituye, en esencia, la razón de ser de la banca privada.
En vísperas de los grandes descubrimientos geográficos protagonizados por españoles y portugueses, se habían creado ya estrechos vínculos entre las monarquías europeas y las principales familias de banqueros del continente. Ya en el siglo XVI, se habían generalizado los préstamos a los soberanos europeos para sufragar, tanto las guerras continentales, como las expediciones a ultramar. Inmediatamente esos 'préstamos' se extendieron también entre la nobleza, los terratenientes e incluso las ciudades o burgos que contrataban con los banqueros el arriendo de impuestos, o su participación en las Deudas del Estado, como por ejemplo, en Venecia y Génova, donde se estableció un Fondo de Deuda Pública con la participación de los grandes mercaderes de aquellas dos ciudades que se lanzaron a la especulación con estos sólidos valores, convirtiéndose en los banqueros preferidos de las Coronas de Aragón y de Castilla. El sistema empleado por los banqueros venecianos y genoveses fue, inicialmente, el de recaudar los impuestos del Estado. > Ahora bien, el problema que afrontaron los banqueros de entonces, cuando los reyes acudieron a ellos en busca de dinero para financiar sus campañas militares y sus expediciones de conquista, no fue desdeñable ni de fácil solución. A un particular, si no devolvía el capital más los intereses del crédito, se le podían embargar sus bienes aplicándole la ley, pero ¿a un rey? Lo más probable era que si un banquero pretendía presionar a un rey moroso se encontrase con que su deudor ordenara a sus alguaciles que le detuviesen y que le cortasen la cabeza, o que le arrojasen a la hoguera, como fue el caso de los tristemente célebres Templarios, los precursores inmediatos de la banca moderna internacionalizada. Algo parecido les sucedió a los judíos en España cuando la reina Isabel de Castilla llegó a la pragmática conclusión de que, era mucho más 'rentable' expulsarles, que abonarles los préstamos recibidos durante la guerra de Granada.
El moderno capitalismo comienza en Gran Bretaña con la revolución industrial del siglo XVIII, y coincide en el tiempo con la fundación de las principales castas de banqueros en Europa, en especial las dinastías Rothschild, Baring, Warburg, Lazard, Selignam, Schröder, Speyer, Morgan, etcétera. Un hecho trascendental en la formación del cártel de banqueros europeos de entonces fue la creación del Banco de Inglaterra en 1694, ya que la Corona necesitaba canalizar las ganancias obtenidas con el boyante negocio del comercio de esclavos y del opio a través de la Compañía de las Indias Orientales, hacia actividades más "decentes" que consolidasen el prestigio del Imperio, favorecieran su expansión y la supremacía de los intereses británicos a escala mundial. Entre otras cosas, el Banco de Inglaterra se creó para financiar las guerras coloniales de conquista de territorios en ultramar, como las dos guerras del Opio contra China, la ocupación de la India, las guerras continentales europeas, las guerras napoleónicas, o las distintas revoluciones que en 1848 estallaron en varios países europeos, como Francia y Alemania, rivales comerciales directos de Inglaterra. Pero también la guerra austro-prusiana en 1866, la franco-prusiana de 1870 - 1871, las revoluciones rusas de 1905 y 1917, la guerra ruso-japonesa de 1905, ó las dos guerras mundiales del pasado siglo XX. Sólo por citar los conflictos más destacados en los que jugó un papel primordial la banca internacional, siempre con los Rothschild, Rockefeller, Morgan y Warburg a la cabeza.
En poco tiempo, todas las cortes europeas asistieron al nacimiento de una influyente categoría de cortesanos y consejeros que no provenía de la tradicional nobleza y la aristocracia de rancio abolengo, sino de la Banca. Son lo que aún hoy se conoce en Europa como la "nobleza negra" descendiente de especuladores, prestamistas y usureros que obtuvieron sus títulos nobiliarios hace unos doscientos cincuenta años coincidiendo, precisamente, con la internacionalización de la Banca a través de la financiación de las guerras europeas. > Pero los banqueros de entonces, como todos los millonarios hechos a sí mismos, no eran unos incautos. Supieron reconocer inmediatamente la oportunidad que se ofrecía ante ellos y decidieron diversificar las apuestas. Es decir, se apoyaba públicamente al rey, pero también de forma más discreta al menos a uno de sus más directos enemigos, otro aspirante al trono, un monarca extranjero, o incluso el mismo enemigo al que éste se enfrentaba en la guerra para la que había pedido el dinero. De este modo, en caso de que el primero no devolviera la cantidad adelantada, y en el tiempo pactado, se podía interrumpir su financiación a la vez que se incrementaba la línea de crédito al segundo, dándole a entender que dispondría de todo el crédito que necesitase para destruir a su rival. De paso, se fidelizaba también al enemigo del rey. Poco a poco, las guerras se internacionalizaron –como hoy la economía- y se hizo preciso financiar a terceros y cuartos elementos en discordia, involucrando a varios países en las contiendas, como se ha venido haciendo en todas las guerras europeas que han sacudido el continente desde la Guerra de los Treinta Años de
1618 - 1648; la Guerra de Sucesión española de 1700 - 1714; las napoleónicas de 1800 - 1815; o las dos guerras mundiales, la primera de 1914 - 1918, y la segunda entre 1939 - 1945. Todas ellas han sido auténticas Guerras Europeas. Los prolegómenos de la Segunda Guerra Mundial se iniciaron, exactamente, con una década de depresión económica a escala mundial que se inició en 1929, con el desplome de Wall Street en unas circunstancias, jamás del todo aclaradas, y no muy distintas de las que se dieron en septiembre de 2008. En ambas ocasiones, la ruina de muchos, significó el enriquecimiento de una selecta élite.
En aquellos primeros conflictos armados internacionalizados, a veces era precisa la intervención de más de dos contendientes para obtener los beneficios y resultados deseados, por eso, desde hace ya tres siglos, la ascensión de la Banca ha estado directamente ligada a su participación en la financiación de todas las grandes guerras europeas, y sus protagonistas, los patriarcas de la Banca internacional, han demostrado estar dotados de una ambición sin límites, y de una falta de escrúpulos infinita. Para ellos no hay más ley que la del mercado; todo lo demás es superfluo. > Aquella doble estrategia de apoyar al monarca y a sus enemigos, ya fuesen éstos internos (revolucionarios) o externos (otros Estados) se perfeccionó hasta constituir la marca distintiva de determinadas familias de banqueros. Durante el siglo XIX, éstas adoptaron además una pose cosmopolita y progresista, al tiempo que una proyección social y un interés exagerado en asumir las deudas de los distintos Estados europeos; exactamente lo mismo que están haciendo ahora en Irlanda, y que pretenden hacer también con España. Por todo esto, a aquellos especuladores decimonónicos, se les acabó conociendo como los "banqueros internacionales". Su propósito era harto sencillo entonces, como lo sigue siendo ahora: influir en la política y en el gobierno de las naciones, en su provecho y beneficio. > Desde la remota Antigüedad, la forma más eficaz de gobernar una sociedad ha sido a través de la guerra. Sin embargo, los antiguos monarcas no disponían de grandes ejércitos, porque la guerra, por otra parte, ha sido siempre una empresa onerosa. Así que en el siglo XVIII, coincidiendo con la conversión de la Gran Banca en una nueva e influyente casta social, se crearon los ejércitos nacionales y el servicio militar obligatorio. Con mayores ejércitos, se podían hacer mayores guerras, y a mayores guerras… ¡mayores beneficios!, para la Banca, no para los que combatían y morían en ellas, claro está. > Así, de las guerras medievales entre señores feudales, se pasó a las grandes guerras entre dos o más Estados-Nación de los siglos XVIII y XIX, y ya en los inicios del siglo XX, antes de globalizarse la economía, se mundializó la guerra, un excelente negocio para las grandes familias de banqueros que prestaron dinero indiscriminadamente a todos los bandos en conflicto y que hicieron un negocio redondo con ello. De lo que se trató básicamente durante las conferencias de Paz de Versalles en 1919, al término de la Primera Guerra Mundial, fue de qué forma iban a devolver los Estados beligerantes los créditos recibidos. Familias de banqueros como los Warburg y los Rothschild, por citar dos ejemplos, tuvieron a algunos de sus miembros representando los intereses de Francia y Gran Bretaña, mientras otros hacían lo propio con Alemania y Austria, las grandes derrotadas. De hecho, Alemania ha terminado recientemente, hace poco más de un mes, de saldar la deuda contraída durante la guerra de 1914 - 1918.
Luego, cuando Jesús amonesta a los cambistas, aquellos primitivos banqueros, está cargado de razón para hacerlo. Por todo esto, y visto lo visto, me resulta difícil entender cómo puede ser que desde sectores que se definen a sí mismos como católicos, se pueda apoyar algo tan monstruoso como la banca privada, y un sistema estrictamente mercantilista de libre comercio que soslaya, o transgrede, todas las enseñanzas contenidas en los Evangelios. Si además de hacerlo como textos exclusivamente litúrgicos, interpretamos las Escrituras como un código deontológico de comportamiento para los cristianos, y hombres de bien en general, resulta sumamente difícil conciliar los modernos conceptos neoliberales, con las sabias y piadosas enseñanzas contenidas en los Evangelios.
Dado que Dios nos otorgó el libre albedrío para que fuésemos capaces de discernir entre el Bien y el Mal, no podemos escudarnos en el desconocimiento para vulnerar Sus leyes alegando desconocimiento. Todos sabemos que el actual sistema económico es perverso e intrínsecamente maligno, y que sólo está enriqueciendo a unos pocos a costa de la ruina de naciones enteras.
Como decía al principio de mi artículo, reconozco mi incapacidad para interpretar los designios de Dios, pero dado que sí dispongo de libre albedrío para discernir entre el Bien y el Mal, creo que el actual sistema mercantilista es manifiestamente maligno. Y creo firmemente que todos los hombres de bien, ya sean éstos creyentes, o no lo sean, deben condenarlo sin paliativos.

Artículo del Profesor Antonio Pérez Omister
FUNDACIÓN BUENOS AIRES XXI

(Aporte del Dr. Jorge Luis Icardi)

FLORES DEL ALMA - Alfredo De Angelis

Cantan: Carlos Dante-Julio Martel (año 1947)
http://www.youtube.com/watch?v=PG6gXa7RD_M

lunes, 6 de octubre de 2014

6 al 12 de octubre de 2014 - Festejos por el 50 Aniversario del Club de Leones de Valentín Alsina

Estimados amigos:
Queremos dirigirnos por la presente para informarles de los actos programados para celebrar nuestro 50º Aniversario y otros acontecimientos que involucran al Partido de Lanús y a la Ciudad de Valentín Alsina, e invitarlos a participar de los mismos.

Programa de festejos Del  día 06 al  12 de octubre de 2014
         
06
Lunes                  Homenaje: Se oficiará una misa  por los socios fallecidos del Club de Leones de Valentín Alsina, en
                         la  Iglesia San Juan Bautista.
Lunes 06  de octubre a las 19:00 horas.  
                         Coordina León Dra. Margarita  Cosentino.
                         Párroco  Juan Ramón Celeiro.

08
Miércoles           Foro sobre la historia de las Instituciones de Valentín Alsina:        
                    Se realizará  el día miércoles 08 de octubre a las 19.00 horas
                        organizado  por la reunión de Instituciones de Valentín Alsina
                        en la sede del Club de Leones, Yatay 771 de nuestra ciudad.
                        Modera León Ing Eduardo De Pedro.

 11
Sábado              Festival Artístico Musical (tango/jazz/rock/folclore y ballet):
                         Tendrá lugar el sábado 11 de octubre  desde las 12.00 horas
                         hasta las 21.00 hs en la Plaza Constitución con motivo de
                         festejar el 46º Aniversario de la Designación de Valentín Alsina como Ciudad,  50º Aniversario del Club de Leones Valentín Alsina y   70º Aniversario Fundación Partido de Lanús.      
     Coordina León Hugo Salinas.

12
Domingo        Reunión Plenaria 50º Aniversario: En reconocimiento a los socios fundadores se realizará el día domingo 12 de octubre de
                     2014, a partir de  las 12.00 horas un almuerzo en el Salón del Centro de Jubilados V. Alsina  calle Jean Jaures 3156 entre
                     Choele Choel y Armenia. Valor de la entrada-invitación $ 300.-   El acto comenzará a la hora indicada.

Nos sentiríamos profundamente halagados y prestigiados de contar con vuestra presencia en los actos, principalmente en nuestra reunión Plenaria.
Hacemos propicia la oportunidad para enviarles un fraternal abrazo.
Leonísticamente.
León PCC Juan Carlos Cid
Presidente
Club de Leones Valentín Alsina
                                                                                                                

Los alimentos ricos en magnesio

Nueces, granos y vegetales verdes evitarían el desarrollo de diabetes
 tipo 2...
 Los investigadores estadounidenses estudiaron durante 18 años a 85.060 mujeres y durante 12 años a 42.872 hombres sin historia personal de diabetes, enfermedad cardiovascular o cáncer.
Se determinó el nivel de consumo de magnesio en la dieta utilizando cuestionarios validados de frecuencia de consumo de alimentos aplicados cada 2 y 4 años. Los resultados revelaron que durante los periodos de vigilancia hubo 4.085 casos de diabetes tipo 2 entre las mujeres y 1.333 casos entre los hombres. Después del ajuste de los datos según edad, masa corporal, consumo de alcohol, historia de hipertensión arterial, historia de hipercolesterolemia, se obtuvo que el riesgo relativo (RR) de padecer diabetes entre el quintilo más alto de consumo de magnesio y el quintilo más bajo fue 0.66 en mujeres y 0.67 en hombres (p<0 .001="" ambos="" br="" en="" la="" para="" sexos="" tendencia="">El ajuste adicional para otras variables en la dieta no afectó la relación
 inversa entre el consumo de magnesio y el riesgo reducido de padecer diabetes. Esta relación se mantuvo en los subgrupos formados según
 el índice de masa corporal, la actividad física y la historia familiar de diabetes. Los autores sostienen que posiblemente un mayor consumo de magnesio beneficia a los individuos con algún grado de deficiencia. Lamentablemente el estudio no consideró descartar diabetes subclínica entre los participantes, dejando la posibilidad de que existan algunos casos de diabetes ocultos.
El estudio es importante porque agrega evidencia para diseñar ensayos clínicos aleatorizados sobre un modo efectivo y barato de reducir el desarrollo de diabetes tipo 2.

Informe: Dra. Adriana Andrada

Biblioteca de textos completos....

¡En construcción permanente!

La única finalidad de esta biblioteca es acercar a todo el mundo nuestra maravillosa y rica Literatura.
Una de las páginas, se centra en el estudio del autor, obra o época en cuestión.Los autores están organizados cronológicamente (más o menos). Sólo la sección "Varios" reúne a varios autores u obras de diferentes épocas.
Nota: todos los libros están en formato PDF.
Enlace de acceso:
http://www.vicentellop.com/biblioteca.php

martes, 30 de septiembre de 2014

Para sacarle viruta al piso....

Los Muchachos de Antes de Arostegui - " El Cachafaz " (grabado en 1958)
http://www.youtube.com/watch?v=4xVtg-7Ijio

domingo, 28 de septiembre de 2014

28 de septiembre - DÍA INTERNACIONAL DE LA RETINOSIS PIGMENTARIA

El último domingo del mes de septiembre, se conmemora el Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria.
Hoy, todas las personas afectadas por esta enfermedad y las asociaciones a las que pertenecemos, debemos alzar la voz para llamar la atención sobre este mal que nos afecta en pro de aumentar la investigación sobre ella.
Según datos que ofrece la ONCE, son más de 15.000 personas las afectadas en España por esta enfermedad y se calcula que alrededor de 60.000 son las portadoras de los genes defectuosos.

"Me gustaría asimismo, enviar un mensaje de esperanza. Aunque de momento y lamentablemente no podemos hablar de que exista un tratamiento para curar o detener el avance de la retinosis, no es menos cierto que se está investigando más que nunca y con mejores medios. Los claros avances en genética y los posibles tratamientos con células madre, así como también el campo de la biomedicina, más pronto que tarde darán sus frutos".

En Argentina se calcula que uno de cada 4000/4500 personas la padece y somos más de 9mil los afectados .
Hay que tener en cuenta que al ser una enfermedad degenerativa, en la mayoría de los casos no se manifiesta hasta después de la adolescencia por lo que hay muchas personas que tienen la enfermedad pero todavía no están diagnosticadas.

Fuente: Retinosis Pigmentaria
https://m.facebook.com/retinosis.pigmentaria.1?fref=fr_tab&refid=17

De alta......

Había superpoblación en el manicomio, por lo cual se decidió dar de alta a unos cuantos pacientes.
Para ello, se les hizo una prueba; dibujaron una puerta en la pared, el que se diera cuenta que la puerta no era de verdad recibiría el alta.
El primer paciente pasó y trató de abrir la puerta; en eso otro loco, mientras lo observaba, no paraba de reírse.
Las sospechas del Director, los médicos y demás encargados fue que éste último ya no estaba loco y sería uno de los primeros dados de alta.
Un nuevo interno pasó y trató infructuosamente de abrir la puerta, mientras tanto el otro paciente seguía riéndose.
Esta situación continuó repitiéndose, hasta que finalmente, el Director del manicomio se acercó al interno jocoso y le preguntó:
- ¿Y tú? ¿Por qué te ríes?
El paciente contestó:
- ¡Es que ninguno de estos tontos podrá abrir esa puerta!
- ¡Ah! ¿sí? ¿Y por qué? -preguntó el Director.
- ¡Porque solo yo tengo la llave!

¿Podemos aprender mientras dormimos?

Justo antes de meterte bajo las sábanas, preparas cuidadosamente la habitación; rocías unas gotas de perfume en la almohada, te pones unos auriculares y colocas una banda de extraño aspecto sobre tu cabeza; hora de dormir. 

El ritual es corto, pero esperas que te ayude a acelerar el aprendizaje de una amplia gama de habilidades: ya estés tratando de dominar el piano, el tenis o el francés. No recordarás ni un solo aspecto de la "formación", pero eso no importa: el rendimiento la mañana siguiente debería ser mejor.
La técnica se ha intentado por años, con resultados controversiales. La idea de aprender mientras duermes se consideró antaño como muy poco probable, pero ahora los neurocientíficos dicen que han encontrado la manera de mejorar la memoria con los ojos cerrados.
Si bien no existe un método que te permita adquirir una habilidad completamente desde cero mientras estás inconsciente, eso no significa que no pueda usarse el sueño para estimular tu memoria.
Durante la noche, nuestro cerebro procesa afanosamente y consolida nuestros recuerdos del día anterior, y podría haber formas de mejorar ese proceso.
Ciencia no tan correcta
Aunque algunos de los primeros estudios sugirieron que se podía aprender mientras se dormía, los investigadores no podían estar seguros de que los sujetos que participaron en las pruebas no habían despertado solo para escuchar la grabación.
Para poner a prueba esas sospechas, Charles Simon y William Emmons colocaron electrodos en la cabeza de los sujetos para poder estar seguros de que solo se reproducían las cintas mientras dormían. Tal y como sospechaban, nadie aprendió nada durante la noche.
Los resultados fueron publicados en la década de 1950, pero a lo largo de los años más de un empresario ha intentado hacerse rico con la promesa del aprendizaje sin esfuerzo, a pesar de que sus métodos no tenían ninguna base científica.
A pesar de estar ciego y sordo a nueva información, el cerebro no se encuentra en reposo mientras duerme: reflexiona sobre las experiencias del día y envía los recuerdos del hipocampo -donde se piensa que los recuerdos se forman en primer lugar- a las regiones de la corteza cerebral, donde se almacenan a largo plazo.
"Ayuda a estabilizar los recuerdos e integrarlos en una red de memoria a largo plazo", dice Susanne Diekelmann, de la Universidad de Tubingen en Alemania. El sueño también nos ayuda a generalizar lo que hemos aprendido, lo que nos da flexibilidad para aplicar conocimientos a nuevas situaciones.
Así que aunque no es posible absorber nuevo material, se afianza lo ya aprendido.

Mejoras tecnológicas
En un futuro cercano, la tecnología puede ofrecer nuevas maneras de mejorar los ciclos de sueño del cerebro. Se cree que la consolidación de la memoria ocurre durante oscilaciones específicas y lentas de actividad eléctrica, por lo que la idea aquí es animar sutilmente esas ondas cerebrales sin despertar al sujeto.
Jan Born, de la Universidad de Tubingen, ha estado a la vanguardia de estos experimentos. En 2004 descubrió que podía ayudar a amplificar estas señales utilizando estimulación transcraneal de corriente directa (tDCS), que pasa una pequeña corriente eléctrica a través del cráneo, mejorando con éxito el rendimiento de sus sujetos en una prueba de memoria verbal.
Más recientemente ha pasado a una forma aún menos invasiva de estimulación, que consiste en utilizar un casquete de electrodos para medir la actividad neuronal, mientras unos auriculares reproducen sonidos que están en sincronía con las ondas cerebrales.
Born compara la estimulación auditiva al diminuto empujón que se puede dar a un niño en un columpio, de modo que aumenta suavemente la actividad neuronal que ya está presente en el cerebro. "Se profundiza el sueño de ondas lentas y se hace más intenso", dice Born. "Es una forma más natural de conseguir que el sistema entre en ritmo".

Trucos fáciles
En el futuro no debería haber demasiados obstáculos prácticos para las personas que deseen hacer uso de las técnicas por sí mismos, dice Diekelmann. Muchos de sus estudiantes y colegas ya han descubierto que las señales sensoriales durante el sueño pueden ayudarles a prepararse para los exámenes.
"Es muy fácil de aplicar", dice. Y ahora se puede comprar kits que funcionan con un teléfono inteligente, lo que podría abrir la puerta para los juegos que ayudan a impulsar la consolidación de la memoria.
Incluso el hardware para ciertas formas de tDCS se empezó a comercializar el año pasado, lo que podría conducir a kits diseñados para aprender mejor durmiendo.
Se necesitan más pruebas para demostrar que los kits comerciales pueden proporcionar los beneficios observados en los experimentos de laboratorio, pero Born es optimista. "Creo que es solo una cuestión de tiempo antes de que se utilice como potenciador cognitivo", dice.
Por lo menos, la investigación podría cambiar la manera que vemos esta parte a menudo subestimada de nuestras vidas.
El sueño tiende a ser considerado como un tiempo de inactividad innecesario que tratamos de conquistar con café o bebidas energéticas; todos tenemos la necesidad de exprimir al día la última gota de productividad.
Pero es posible que nos tomemos más tiempo para echar una siestecilla si sabemos que la parte más rentable del día realmente podría implicar no hacer nada en absoluto.

Te acordás Arturito???

A quién alguna vez no le pasó!!!
No será una Carolina, pero seguramente quien más quien menos, tiene un episodio de estos en la película de su vida....

 Macaferri y Asociados - No te escondas Carolina 
http://www.youtube.com/watch?v=hWbYbE5WVak

La Papaya

En Iberoamérica se dice que “una papaya al día mantiene al doctor en la lejanía”. Y es que además de por su agradable sabor esta fruta tropical es especialmente valorada por sus cualidades nutricionales
 que le confieren notables propiedades terapéuticas. Se sabe, por ejemplo, que es una excelente fuente natural de vitamina C, que aporta algunos de los minerales más necesarios para el organismo,
 que mejora la digestión, previene accidentes cardiovasculares, alcaliniza el cuerpo -de hecho, es la fruta que más rápido lo hace-, contribuye a que éste produzca más arginina -aminoácido esencial
 que activa la hormona de crecimiento, importante para el rejuvenecimiento de las células y la reconstrucción de células en el hígado, los músculos y los huesos-, colabora en la quema de grasas
 y ayuda a paliar los síntomas de algunas enfermedades degenerativas, dolencias mentales e, incluso, cáncer además de ser antiinflamatoria, diurética, antioxidante, analgésica, anticoagulante,
 hipotensora, activadora de la circulación sanguínea, cicatrizante natural y proteger la piel de los daños producidos por los rayos del sol, entre otras cualidades que explican por qué al papayo –del que se obtiene esta fruta- se le conoce como “el árbol de la buena salud”.
Además se ha comprobado que la papaína (sustancia extraída de esta fruta) sólo digiere las proteínas de los tejidos muertos y es inactiva frente a los vivos. De ahí que se le haya dado el título de “bisturí
 biológico” y que decenas de investigadores de todo el mundo estén estudiando las posibilidades terapéuticas de este singular hallazgo.

Informe: Dra. Adriana Andrada

jueves, 11 de septiembre de 2014

¡¡FELIZ DÍA DEL MAESTRO!!

Recuerda:
Que la frágil memoria de la mente de tus alumnos olvida fácilmente lo aprendido.
Pero la firme memoria de su corazón retiene de por vida lo sentido y lo vivido.

Si quieres educar, no pongas el acento en cargar las mentes con conocimientos.
Llena más bien los corazones con valores y vivencias.

Produces más calor encendiendo un fósforo que hablando sobre el fuego.
Iluminas más encendiendo una vela que describiendo el sol.

Si quieres educar, no impongas caminos, obligando. Muestra tus ideales, caminando.
No ahogues con el peso de normas y preceptos.

Recuerda que no se educa sin amor. Por lo tanto, ama a tus alumnos como son.
Si amas y vives en la autenticidad, educas sin proponértelo.
Si no amas y no educas de verdad, no educas, aunque te lo propongas.

 

domingo, 31 de agosto de 2014

MILAGRO

1610

El hermano portero abre los ojos, pero esta vez no es la claridad del alba la que, al deslizarse en su celda, pone fin a su corto sueño. Todavía falta una hora para el amanecer y en la ventana las estrellas no han palidecido aún.
El anciano se revuelve en el lecho duro, inquieto. Aguza el oído y se percata de que lo que le ha despertado no es una luz sino una música que viene de la galería conventual. El hermano se frota los ojos y se llega a la puerta de su habitación. Todo calla, como si Buenos Aires fuera una ciudad sepultada bajo la arena hace siglos. Lo único que vive es esa música singular, dulcísima, que ondula dentro del convento franciscano de las Once Mil Vírgenes:
El portero la reconoce o cree reconocerla, mas al punto comprende que se engaña. No, no puede ser el violín del Padre Francisco Solano. El Padre Solano está ahora en Lima, a más de setecientas leguas del Río de la Plata. ¡Y sin embargo…! El hermano hizo el viaje desde España en su compañía, veinte años atrás, y no ha olvidado el son de ese violín. Música de ángeles parecía, cuando el santo varón se sentaba a proa y acariciaba las cuerdas con el arco. Hubo marineros que aseguraron que los peces asomaban las fauces y las aletas, para escucharlo mejor, en la espuma del navío. Y uno contó que una noche había visto una sirena, una verdadera sirena con la cola de escamas y el cabello de líquenes negros, que escoltó por buen espacio a la flota, balanceándose en el oleaje a la cadencia del violín.
Pero esta música debe ser otra, porque el Padre Francisco Solano está en el Perú, y para bajar del Perú a Buenos Aires, en las tardas carretas, se necesita muchísimo tiempo.
¡Y sin embargo, sin embargo…! ¿Quién toca el violín así en esta ciudad? Ninguno. Ninguno sabe, como Solano, arrancar las notas que hacen suspirar y sonreír, que transportan el alma. Los indios del Tucumán abandonaban las flechas, juntaban las manos y acudían a su reclamo milagroso. Y los jaguares de las selvas también, como esos tigres de las pinturas antiguas que van uncidos por guirnaldas a los carros triunfales. El hermano portero ha sido testigo de tales prodigios en San Miguel del Tucumán y en La Rioja, donde florece el naranjo plantado por el taumaturgo.
Es una música indefinible, muy simple, muy fácil, y que empero hace pensar en los instrumentos celestes y en los coros alineados alrededor del Trono divino. Va por el claustro del convento de Buenos Aires, aérea, como una brisa armoniosa, y el hermano portero la sigue, latiéndole el corazón.
En el patio donde se yergue el ciprés que cuida Fray Luis de Bolaños, el espectáculo de encantamiento detiene al hermano lego que se persigna. Ya avanza el mes de julio, pero el aire se embalsama con el olor y la tibieza primaverales. Todo el árbol está colmado de pájaros inmóviles, atentos. El portero distingue la amarilla pechuga del benteveo y la roja del pecho colorado y el luto del tordo y las plumas grises de la calandria y la cresta del cardenal y la cola larga de la tijereta. Nunca ha habido tantos pájaros en el convento de las Once Mil Vírgenes. Los teros se han posado sobre un andamio allí donde prosiguen las obras que Fray Martín Ignacio de Loyola, obispo del Paraguay y sobrino del santo, mandó hacer. Y hay horneros y carpinteros entre las vigas, y charlas y churrinches y zorzales y picaflores y hasta un solemne búho. Escuchan el violín invisible, chispeantes los ojos redondos, quietas las alas. El ciprés semeja un árbol hechizado que diera pájaros por frutos.
La música gira por la galería y más allá el hermano topa con el perro y el gato del convento. Sin mover rabo ni oreja, como dos estatuas egipcias, velan a la entrada de la celda de Fray Luis de Bolaños. Cuelga entre los dos una araña que ha suspendido la labor de la tela para oír la melodía única. Y observa el hermano portero que las bestezuelas que a esa hora circulan por la soledad del claustro han quedado también como fascinadas, como detenidas en su andar por una orden superior. Ahí están los ratoncitos, los sapos doctorales, la lagartija, los insectos de caparazón pardo y verde, los gusanos luminosos y, en un rincón, como si la hubieran embalsamado para un museo, una vizcacha de los campos. Nada se agita, ni un élitro, ni una antena, ni un bigote. Apenas se sabe que viven por el ligero temblor de los buches, por un rápido guiño.
El hermano portero se pellizca para verificar si está soñando. Pero no, no sueña. Y los acordes proceden de la celda de Fray Luis.
El lego empuja la puerta y una nueva maravilla le pasma. Inunda el desnudo aposento un extraño claror. En el medio, sobre el piso de tierra, se recorta la estera de esparto que sirve de lecho al franciscano. Fray Luis de Bolaños se halla en oración, arrobado, y lo estupendo es que no se apoya en el suelo sino flota sobre él, a varios palmos de altura. Su cordón de hilo de chahuar pende en el aire. Así le han visto en otras oportunidades los indios de sus reducciones de Itatí, de Baradero, de Caazapá, de Yaguarón. En torno, como una aureola de música, enroscan su anillo los sones del mismo violín.
El hermano portero cae de hinojos, la frente hundida entre las palmas. De repente cesa el escondido concierto. Alza los ojos el hermano y advierte que Fray Luis está de pie a su lado y que le dice:        
—El santo Padre Francisco Solano ha muerto hoy en el Convento de Jesús, en Lima. Recemos por él.
—Pater Noster… —murmura el lego.
 El frío de julio se cuela ahora por la ventana de la celda. Al callar el violín, el silencio que adormecía a Buenos Aires se rompe con el fragor de las carretas que atruenan la calle, con el tañido de las campanas, con el taconeo de las devotas que acuden a la primera misa muy rebozadas, con las voces de los esclavos que baldean los patios en la casa vecina. Los pájaros se han echado a volar. No regresarán al ciprés de Fray Luis hasta la primavera.

Manuel Mujica Láinez
De  Misteriosa Buenos Aires

Las 5 cosas menos conocidas sobre la sordera

Existen muchos aspectos sobre las personas sordas y su cultura de los que aquellos que no tienen dificultades auditivas probablemente no son conscientes. A continuación, se explican las cinco cosas menos conocidas acerca de la sordera... 

¿Cómo han ayudado los avances tecnológicos a las personas sordas?
No hace mucho tiempo los sordos tenían que utilizar el correo convencional para quedar con alguien para tomar una copa. Por aquel entonces su mayor deseo era que la carta no se perdiera, explicó a la BBC Charlie Swinbourne, periodista sordo y editor de "The Limping Chicken", un blog en el que se tratan temas relacionados con la comunidad sorda desde un punto de vista personal.
Así que la tecnología, comenzando desde el más básico mensaje de texto telefónico, ha eliminado mucha incertidumbre de la vida de las personas sordas.
Veinte años atrás, la mayoría de la gente dependía de las llamadas telefónicas para charlar, hablar en el trabajo o hacer negocios. Eso era un problema para los sordos, ya que para la mayoría es imposible oír una voz a través de una línea telefónica.
En aquel tiempo empezaron a usarse los teléfonos de texto. Estos aparatos envían y reciben mensajes escritos a través de las redes de telecomunicaciones, así que facilitaron mucho la comunicación a aquellos con problemas auditivos.
Asimismo, muchos sordos compraron máquinas de fax para intercambiar mensajes con rapidez.
En esa línea, internet también ha transformado la forma de comunicarse de las personas con sordera. Muchas de ellas usan las Redes Sociales con avidez.
Constituyen grupos y crean eventos o campañas para defender y mejorar sus derechos.
Para aquellos que prefieren el lenguaje de signos, existen los servicios de video en internet. Esta alternativa se utiliza con frecuencia para cuestiones formales, como contactar con compañías y requerir los servicios de éstas.
Por otro lado, los audífonos y los implantes cocleares son cada vez más sofisticados. Estos últimos son aparatos que transforman señales acústicas en eléctricas, para que éstas estimulen el nervio auditivo. Se implantan quirúrgicamente, colocando algunas partes en el interior del cráneo y otras en
el exterior.
Al conectar estos aparatos a teléfonos o reproductores de música por Bluetooth (tecnología inalámbrica para intercambiar datos) el sonido que estos producen puede volverse mucho más claro.
Los inventos más recientes afirman poder interpretar y traducir el lenguaje convencional en idioma de signos automáticamente.

¿Utilizan todos los sordos el lenguaje de señas?
No. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) 360 millones de personas sufren pérdida auditiva en el mundo, pero la Federación Mundial del Sordo estima que son 70 millones los que utilizan el lenguaje de señas como primer idioma o lengua materna.
El Sistema de Señas Internacional lo forman signos consensuados procedentes de diferentes lenguas.
Otros usan la lengua convencional de su país, con ayuda de audífonos o implantes cocleares. Suelen leer los labios y utilizar gestos para explicar los sonidos que de otra forma serían ininteligibles.

¿Son todas las lenguas de señas iguales?
Las lenguas de señas difieren entre sí, tanto en el léxico (conjunto de señas o signos gestuales) como en la gramática.
Además, al igual que las lenguas orales, están sujetas al proceso universal de cambio lingüístico que hace que evolucionen con el tiempo. Así, eventualmente una misma lengua puede evolucionar en lugares diferentes hacia variedades diferentes.
En el caso de los países de habla hispana, donde se usa el alfabeto latino, las personas sordas utilizan un mismo alfabeto manual, común para todos los países, con algunas variaciones en la forma de algunas letras. Pero en el caso de países de habla inglesa, como Reino Unido y Estados Unidos, existen notables diferencias.
Los británicos instruidos en el lenguaje de los signos utilizan el alfabeto bimanual; esto es, usan las dos manos para comunicarse. Los estadounidenses, por su parte, utilizan una sola.
Sin embargo, existe un Sistema de Señas Internacional (SSI), que se puede considerar como un sistema de comunicación formado por señas propias, consensuadas, procedentes de las diferentes lenguas.
Se hace uso de ella en eventos internacionales como Deaflympics, los juegos olímpicos para sordos, para superar las barreras lingüísticas entre los participantes.

¿Es sencillo leer los labios?
Las series televisivas detectivescas muestran a menudo cómo alguien que puede leer los labios aclara un crimen después de descifrar una conversación desde el otro extremo de la habitación, o tras ver una grabación de seguridad.
Pero la verdad es que el 70% de la lectura de labios son conjeturas.
Por lo tanto, es fácil para los sordos confundirse al leer los labios o terminar exhaustos tras haber realizado un gran esfuerzo para concentrarse y seguir los movimientos de la boca de alguien.
La mayoría de las personas sordas tiene una historia que contar acerca de un malentendido que produjo la risa de los de alrededor.
Aunque es una habilidad que mejora con la práctica. Cuanto más se lee los labios, mejor se hace.

¿Cuántos sordos hay en el mundo?
Más de los que la gente cree. La OMS estima que 360 millones de personas sufren pérdida auditiva, 328 millones de adultos y 32 millones de niños, más del 5% de la población mundial.
Según el organismo, pérdida auditiva tienen aquellos que oyen menos de 40 decibelios con el oído bueno, en el caso de los adultos, y 30 decibelios, en el caso de los niños.
La mayoría de estas personas viven en países de renta baja y media.
Aproximadamente un tercio de las personas mayores de 65 años se ven afectados por la pérdida auditiva, dice la Organización Mundial de la Salud. La prevalencia en este grupo de edad es mayor en el sur de Asia, en el Pacífico asiático y en África subsahariana.

Fuente: www.lanacion.com.ar/sinbarreras

Las gemas del Tango Argentino....

"Cafetín de Buenos Aires" interpretado por Edmundo Rivero acompañado por la orquesta de Aníbal Troilo.
Sin palabras......
https://www.youtube.com/watch?v=Y4FYMsFvDT0

jueves, 28 de agosto de 2014

Soneto - de Baldomero Fernández Moreno

Soneto

Ya ves que no te suelto, que me ato
a tu recuerdo rubio y vaporoso,
fugitivo en la calle y silencioso,
yo, que era poderío y arrebato.

Me estiro lo que puedo; dudo y trato
de asir tu traje, por ser tuyo, hermoso;
ceñido siempre y a la vez pomposo,
tentación por aquí y, allí recato.

Mírame en un café de esta plazuela
en que el tránsito al sol crepita y arde
y en la que todo, hasta un tranvía, vuela.

Pienso en ti, en tus ojos, en tu tarde…
Y me quisiera henchir como una vela
y me refugio en mi interior, cobarde.

Baldomero Fernández Moreno

El Té

"El té es una medicina milagrosa para el mantenimiento de la salud.
 Tiene el extraordinario poder de prolongar la vida”.
Así de rotundo se expresa un monje budista en un manuscrito que data del año 1211.
Claro que mucho antes de esa fecha el té ya era utilizado como planta medicinal por chinos e indios. Y hoy es ya la segunda bebida más consumida del mundo después del agua.
En Occidente empieza además a ser valorado por sus propiedades terapéuticas, realmente
 únicas en el reino vegetal. Los más consumidos a este lado del mundo son el té rojo o Pu-Erh –conocido como “el té de los embajadores”- y el té verde.
Del primero –al que la Medicina Tradicional China considera “la bebida de la salud ”- se sabe que es diurético y antibiótico, ayuda a regular el tránsito intestinal, activa el metabolismo del hígado y reduce los niveles del llamado colesterol "malo” y del ácido úrico.
En cuanto al té verde tiene propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas -por su riqueza en catequinas, sustancias que inhiben la uroquinasa , una enzima fundamental para
 el crecimiento tumoral- además de prevenir problemas cardiovasculares y otros trastornos menores. El té es, pues, mucho más que una bebida ritual y milenaria....

Salsa, merengue y derivados......

JOHNNY PACHECO Y CELIO GONZALEZ - EL CIGARRITO
https://www.youtube.com/watch?v=z01piCsFYWk

domingo, 17 de agosto de 2014

San Martín vive en el corazón del pueblo

Este domingo 17 de agosto se cumplen 164 años de la muerte de don José de San Martín.
Me pongo de pie y lo venero. Grande entre los grandes. San Martín vive en el corazón de su pueblo. Es el argentino más amado por todos.
Hablaba un poquito con la zeta producto de los 25 años que pasó entre españoles y, a pedido de la tropa, no era extraño verlo al lado del fogón, cantando y pulsando la guitarra. Se hacía respetar y ejercía el mando con firmeza porque daba el ejemplo de valentía y como estratega. Pero nadie le quitaba el placer de comer un puchero, charlando con el cocinero sobre los secretos de los aromas y los sabores o comer un asado a cielo abierto en plena cordillera de los Andes, mientras la cruzaba en mula, en caballo o en camilla en la más grande epopeya americana que se recuerde.
Solía abrir los bailes con el minué porque era un prócer de carne y hueso. Y algunos dicen que don José tenía fama de don Juan.

Fue un ejemplo de rectitud cívica en tiempos de traiciones, corrupción y contrabando. Enseñó a no discriminar predicando con el ejemplo: creó el regimiento número 8 de los negros y después les dio la libertad tal como se los había prometido a sus queridos faluchos.
Estamos hablando de alguien que como primer acto de gobierno en Perú aseguró libertad de prensa y decretó la libertad de los indios y de los hijos de esclavos y encima redactó el estatuto provisional, un claro antecedente de nuestra constitución tan humillada durante demasiado tiempo.
Su gran preocupación fue no concentrar el poder y por eso creó el Consejo de Estado y se preocupó para que el Poder Judicial fuera realmente independiente. Igualito que ahora ¿No?
Qué bien que nos vendría ahora ese San Martín convencido de que la educación era la forma más profunda de soberanía. Decía que la educación era más poderosa que un ejército para defender la independencia. Es que San Martín era un militar y un guerrero de una capacidad extraordinaria. Pero también un demócrata cabal. El principal lema de la Logia Lautaro que él redactó dice textualmente:
“No reconocerás como gobierno legítimo de la patria sino a aquel que haya sido elegido por la viva y espontánea voluntad del pueblo”.

Las maestras del primario siempre nos recordaron que jamás desenvainó su sable contra sus hermanos ni por razones políticas y eso que varias veces se lo ordenaron. Disciplina si. Obediencia debida no.
En una carta que le mandó al caudillo santafesino Estanislao López, que convendría leer en voz alta a nuestros hijos un par de veces al año le dice: “Divididos seremos esclavos”.
Justo hoy que estamos tan enfrentados, tan fragmentados como sociedad. Justo hoy que la grieta abierta nos llevará años poder cerrar.
San Martín era el que se bancaba con una valentía increíble su solitaria lucha contra el asma y el reuma. El que se levantaba tempranísimo para poder tolerar sus úlceras gástricas que lo llevaban a fumar opio para calmar los terribles dolores que tenía.
Era austero y honrado hasta la obsesión. Incluso le hizo quemar a su esposa Remedios los fastuosos vestidos de París que tenía porque decía que no eran lujos dignos de un militar.
Manejó cataratas de fondos públicos y murió sin un peso, muy lejos de Puerto Madero en todo sentido. En su testamento se negó a todo tipo de funerales. La muerte lo encontró en el exilio, casi ciego.

Hay muchas formas de intentar definirlo en pocas palabras. El Gran Capitán, el Libertador de América o El santo de la espada. Por lejos es el argentino más grande de todos los tiempos. Para mí es el padre de la Patria. Por eso hoy lo necesitamos más que nunca.
¡Qué bien que nos vendría en estos tiempos de cólera su sabiduría y su coraje patriótico!
Qué bien que nos vendría que bajara del bronce o se escapara de los libros para darnos cátedra de cómo ser un buen argentino. Porque todavía vive en el corazón de los argentinos. Porque todavía lo necesitamos para recuperar la confianza en nosotros mismos. Para reafirmar nuestra identidad y para que siga sembrando utopías libertarias en el seno de nuestro pueblo y por todos los rincones de nuestra bendita Argentina. Para que nos siga iluminando aún en los momentos más oscuros.
Es el padre de la patria y nosotros, sus hijos, debemos honrar su memoria tratando de multiplicar sus valores y de construir una Argentina a su imagen y semejanza.
Llegó la hora de ponernos de pie. Ya pasaron 164 años de su muerte. Tenemos que hacernos cargo y juramentarnos. Es la ley de la vida. Sin nuestro padre tenemos que construir una patria justa para nuestros hijos.

Editorial: Alfredo Leuco, "Le doy mi palabra"
Aug 15, 2014 - Radio Mitre