Versión original de Garota de Ipanema, de Vinicius de Moraes y Antonio Carlos Jobim
https://www.youtube.com/watch?v=QlUE0HLklkY
viernes, 30 de junio de 2017
Los mejores inventos tecnológicos que surgieron por error
Dicen que la necesidad es la madre de todos los inventos, pero muchas veces es más bien la casualidad o los errores los que derivan en grandes descubrimientos.
Aquí, algunos de los mejores ejemplos de ese tipo de hallazgos.
El microondas
Este electrodoméstico, tan presente en las cocinas actuales, fue hijo de la casualidad. El ingeniero estadounidense Percy Spencer, que trabajaba para la empresa Raytheon, estaba investigando nuevas maneras de mejorar el funcionamiento del radar.
En su lugar de trabajo estaba rodeado de magnetrones, que son dispositivos que transforman la energía eléctrica en microondas electromagnéticas.
Así, en medio de pruebas e investigaciones, un día Spencer descubrió que un chocolate que tenía en el bolsillo se derritió al estar frente a esos equipos.
Fue de este modo como descubrió el impacto de las microondas electromagnéticas de baja intensidad en los alimentos. Fue el comienzo de este electrodoméstico, que se comenzó a vender, en Estados Unidos, en 1947 y que hoy está tan presente en la vida cotidiana de millones de personas.
Rayos X
Los rayos X son radiaciones electromagnéticas invisibles, que pueden atravesar cuerpos o superficies opacas y hacer una impresión, en placas fotográficas.
Esta tecnología, que hoy se emplea con frecuencia en la medicina, fue fruto de un accidente y generó mucha curiosidad en su momento.
Como se sabía poco sobre cómo se producían realmente estos rayos o qué efecto tenían, se los llamó rayos X o incógnita.
En 1895 y mientras investigaba la fluorescencia de los rayos catódicos en los tubos fluorescentes, el físico alemán Wilhelm Röntgen se cruzó con este gran hallazgo.
Identificó que los rayos generaban una radiación penetrante que podía atravesar metales y papeles de poca densidad. Usó placas fotográficas y la mano de su esposa para demostrar esa "marca misteriosa" que generaban los rayos X. Este invento le valió, entre otras menciones, el Premio Nobel de Física, en 1901.
Marcapasos
El ingeniero estadounidense Wilson Greatbatch estaba investigando un sistema para tener un registro de los latidos del corazón cuando, por una equivocación, utilizó una resistencia eléctrica diferente e identificó una emisión de impulsos eléctricos rítmicos.
De inmediato notó que ese patrón se identificaba con el del corazón y así avanzó con sus investigaciones hasta generar el primer marcapasos implantable, que fue patentado en 1962.
Si bien este invento fue patentado por Greatbatch, existen otros antecedentes. En 1899, J. A. McWilliam descubrió que al aplicar impulso eléctrico al corazón se producía una contracción ventricular.
Por otra parte, en 1926, los médicos australianos Mark C. Lidwell y Edgar H Booth, desarrollaron un dispositivo, con dos electrodos, que se conectaba al corazón y generaba un ritmo de 80 a 120 pulsos por minuto. En 1928 lo usaron para revivir a un niño que había nacido muerto en el hospital Crown Street Women's Hospital, en Sidney.
En 1932, el estadounidense Albert Hyman creó un marcapasos (tal como lo llamó en ese momento) electromecánico con el que logró revivir varios animales en el laboratorio.
En su momento esto fue criticado por la opinión pública que consideraba que "al revivir a los muertos" se estaba interfiriendo en la naturaleza,así que se abandonó la investigación.
Impresoras de inyección de tinta
Las impresoras de inyección de tinta o "chorro de tinta" expulsan pequeñas gotas de tinta sobre el papel. Existen diferentes modos de hacer esto. Por un lado están aquellas que cuentan con un sistema de impresión piezoeléctrico que, por medio de pequeños cristales impulsados por corriente eléctrica, empujan la tinta a la boquilla para que ésta se adhiera al papel.
Por otro lado están las Bubble jet que usan resistencias que generan calor para calentar la tinta y producir una burbuja que se expande dentro de la boquilla de impresión y fuerza la tinta hacia el exterior. Fue justamente este sistema el que se habría descubierto por un accidente doméstico.
Cuenta la leyenda que un ingeniero de Canon dejó apoyada la plancha sobre su pluma de escribir, por error. Luego de un rato, vio que se disparaban pequeños chorros de tinta de su pluma. Ese habría sido el comienzo de este tipo de impresora. Si bien podría ser posible, suena más bien a mito urbano.
Lo cierto es que las investigaciones para crear este tipo de impresoras surgieron en 1950 y para fines de los 70 los modelos de inyección de tinta ya podían reproducir imágenes generadas por computadoras.
Fueron varias las compañías (Canon, HP y Epson, entre otras) que llevaron adelante investigaciones para producir la impresora de inyección de tinta, un producto que recién salió al mercado ya avanzado los años ochenta.
Por Desiree Jaimovich
djaimovich@infobae.com
Aquí, algunos de los mejores ejemplos de ese tipo de hallazgos.
El microondas
Este electrodoméstico, tan presente en las cocinas actuales, fue hijo de la casualidad. El ingeniero estadounidense Percy Spencer, que trabajaba para la empresa Raytheon, estaba investigando nuevas maneras de mejorar el funcionamiento del radar.
En su lugar de trabajo estaba rodeado de magnetrones, que son dispositivos que transforman la energía eléctrica en microondas electromagnéticas.
Así, en medio de pruebas e investigaciones, un día Spencer descubrió que un chocolate que tenía en el bolsillo se derritió al estar frente a esos equipos.
Fue de este modo como descubrió el impacto de las microondas electromagnéticas de baja intensidad en los alimentos. Fue el comienzo de este electrodoméstico, que se comenzó a vender, en Estados Unidos, en 1947 y que hoy está tan presente en la vida cotidiana de millones de personas.
Rayos X
Los rayos X son radiaciones electromagnéticas invisibles, que pueden atravesar cuerpos o superficies opacas y hacer una impresión, en placas fotográficas.
Esta tecnología, que hoy se emplea con frecuencia en la medicina, fue fruto de un accidente y generó mucha curiosidad en su momento.
Como se sabía poco sobre cómo se producían realmente estos rayos o qué efecto tenían, se los llamó rayos X o incógnita.
En 1895 y mientras investigaba la fluorescencia de los rayos catódicos en los tubos fluorescentes, el físico alemán Wilhelm Röntgen se cruzó con este gran hallazgo.
Identificó que los rayos generaban una radiación penetrante que podía atravesar metales y papeles de poca densidad. Usó placas fotográficas y la mano de su esposa para demostrar esa "marca misteriosa" que generaban los rayos X. Este invento le valió, entre otras menciones, el Premio Nobel de Física, en 1901.
Marcapasos
El ingeniero estadounidense Wilson Greatbatch estaba investigando un sistema para tener un registro de los latidos del corazón cuando, por una equivocación, utilizó una resistencia eléctrica diferente e identificó una emisión de impulsos eléctricos rítmicos.
De inmediato notó que ese patrón se identificaba con el del corazón y así avanzó con sus investigaciones hasta generar el primer marcapasos implantable, que fue patentado en 1962.
Si bien este invento fue patentado por Greatbatch, existen otros antecedentes. En 1899, J. A. McWilliam descubrió que al aplicar impulso eléctrico al corazón se producía una contracción ventricular.
Por otra parte, en 1926, los médicos australianos Mark C. Lidwell y Edgar H Booth, desarrollaron un dispositivo, con dos electrodos, que se conectaba al corazón y generaba un ritmo de 80 a 120 pulsos por minuto. En 1928 lo usaron para revivir a un niño que había nacido muerto en el hospital Crown Street Women's Hospital, en Sidney.
En 1932, el estadounidense Albert Hyman creó un marcapasos (tal como lo llamó en ese momento) electromecánico con el que logró revivir varios animales en el laboratorio.
En su momento esto fue criticado por la opinión pública que consideraba que "al revivir a los muertos" se estaba interfiriendo en la naturaleza,así que se abandonó la investigación.
Impresoras de inyección de tinta
Las impresoras de inyección de tinta o "chorro de tinta" expulsan pequeñas gotas de tinta sobre el papel. Existen diferentes modos de hacer esto. Por un lado están aquellas que cuentan con un sistema de impresión piezoeléctrico que, por medio de pequeños cristales impulsados por corriente eléctrica, empujan la tinta a la boquilla para que ésta se adhiera al papel.
Por otro lado están las Bubble jet que usan resistencias que generan calor para calentar la tinta y producir una burbuja que se expande dentro de la boquilla de impresión y fuerza la tinta hacia el exterior. Fue justamente este sistema el que se habría descubierto por un accidente doméstico.
Cuenta la leyenda que un ingeniero de Canon dejó apoyada la plancha sobre su pluma de escribir, por error. Luego de un rato, vio que se disparaban pequeños chorros de tinta de su pluma. Ese habría sido el comienzo de este tipo de impresora. Si bien podría ser posible, suena más bien a mito urbano.
Lo cierto es que las investigaciones para crear este tipo de impresoras surgieron en 1950 y para fines de los 70 los modelos de inyección de tinta ya podían reproducir imágenes generadas por computadoras.
Fueron varias las compañías (Canon, HP y Epson, entre otras) que llevaron adelante investigaciones para producir la impresora de inyección de tinta, un producto que recién salió al mercado ya avanzado los años ochenta.
Por Desiree Jaimovich
djaimovich@infobae.com
lunes, 26 de junio de 2017
Un tratamiento oral reduciría las consecuencias de un infarto sobre el corazón
Se demostró por primera vez que es posible la inhibición crónica de las “calpaínas”. Claves de prevención.
Científicos de un centro español demostraron en un ensayo con ratas la efectividad de un tratamiento oral que reduce las consecuencias del infarto de miocardio sobre la función del corazón, incluso si la medicación se administra un día después de sufrir el infarto.
El grupo de Investigación en Enfermedades Cardiovasculares del Vall d'Hebron Institut de Recerca de Barcelona (VHIR), liderado por David García-Dorado, llevó a cabo este estudio con ratas y en él demuestran por primera vez que es posible la inhibición crónica de las calpaínas (unas enzimas activadas por el aumento del calcio intracelular) mediante un tratamiento oral que atenúa los daños en el corazón tras un infarto agudo de miocardio.
¿Cómo fue el estudio sobre ratas?
El estudio, publicado en la revista Cardiovascular Research, utilizó un modelo de infarto por oclusión coronaria transitoria en ratas para demostrar que las calpaínas persisten sobreactivadas durante las semanas siguientes a un infarto.
Y que esa sobreactivación desempeña un papel fundamental en la aparición del remodelado ventricular adverso, una serie de cambios que afectan al corazón después del infarto favoreciendo la aparición de arritmias.
"La administración oral diaria de un nuevo inhibidor de las calpaínas -con propiedades que lo hacen absorbible por vía oral- previene esta sobreactivación, reduce el remodelado ventricular y mejora la función contráctil a los 21 días del infarto, incluso si el tratamiento se comienza un día después de la oclusión coronaria", explicó Javier Inserte, investigador del VHIR.
¿Qué permite el nuevo tratamiento?
El proceso experimentado, según Inserte, disminuye la hipertrofia, la fibrosis y la inflamación en el miocardio no infartado. Según los investigadores, los resultados sugieren que este efecto protector de la inhibición de la calpaína es debido a la prevención del efecto de la calpaína sobre moléculas reguladoras de la expresión génica.
"Este estudio demuestra por primera vez que la inhibición crónica de las calpaínas es posible mediante un tratamiento oral y puede representar una estrategia terapéutica dirigida a atenuar el remodelado adverso y la insuficiencia cardíaca en pacientes que sobreviven a un infarto agudo de miocardio", resaltó García-Dorado.
El infarto de miocardio, un cuadro causado generalmente por la oclusión trombótica de una arteria coronaria, es una de las principales manifestaciones de la cardiopatía isquémica.
Qué es el infarto de miocardio y cómo prevenirlo
Conocido popularmente como “ataque cardíaco” se produce por una insuficiente irrigación sanguínea al corazón y la consecuente falta de oxígeno. Esta situación es llamada isquemia. Cuando el flujo sanguíneo se bloquea y el órgano no recibe sangre ni oxígeno, las células cardíacas mueren. Como consecuencia de un infarto, una porción del tejido del corazón muere por la falta de oxígeno y este daño resulta irreversible. Es por eso que el tratamiento médico inmediato resulta tan importante, informa la Sociedad Argentina de Cardiología.
Cuando se interrumpe el flujo sanguíneo, el corazón comienza a sufrir daño. Cuanto más tiempo pasa sin tratamiento más se extiende la lesión. Es por eso que una rápida intervención médica puede minimizar los daños al tejido cardíaco. Además, durante un infarto, el corazón puede dejar de latir. Para ello los médicos cuentan con el equipo necesario de reanimación.
Síntomas
• Molestia en el centro del pecho: sensación de presión, opresión o dolor en el centro del pecho. Puede durar varios minutos, desaparecer y volver a aparecer
• Dolor en un brazo o en ambos, en la espalda, el cuello, la mandíbula y el estómago
• Dificultad para respirar
• Sudor frío, náuseas, mareo
• No necesariamente los síntomas aparecen repentinamente: pueden comenzar con un dolor leve o apenas una molestia que aparece y desaparece.
• Infarto indoloro: en muy pocos casos el infarto se presenta sin síntomas
¿Cómo prevenirlo?
Es muy importante tratar de detectarla antes que se manifieste clínicamente, es decir, llevar a cabo lo que se denomina “prevención primaria”. Es aconsejable a partir de los 30 años realizar controles clínicos y/o cardiológicos periódicamente. El profesional le efectuará estudios como el ecocardiograma, y el electrocardiograma de reposo y/o de fuerza. También se podrá llevar a cabo una ergometría, con lo cual se abarcaría el riesgo global del paciente.
En esta etapa preventiva, los médicos se focalizan en identificar si el paciente está dentro de los parámetros que denominamos riesgosos, para luego hacer hincapié en la recomendación de medidas higiénico dietéticas.
Estas son:
• Si fumás, dejá de hacerlo.
• Hacé actividad aeróbica 3 veces por semana, sin importar la edad. Ejemplos: correr, caminar, natación o bicicleta. Ir al gimnasio a hacer pesas no cumple la misma función.
• Tené una alimentación saludable, aumentando la ingesta de fibras que se encuentran en las frutas y verduras, y el consumo de ácidos grasos insaturados, presentes en los pescados y en el aceite de oliva.
• Para aquellos pacientes que ya tuvieron un infarto se practica la “prevención secundaria”, con la cual se busca evitar que sufran otro. Los métodos son similares, pero se agregan medicamentos que potencian los efectos de control sobre los lípidos o la hipertensión, según cada caso en particular.
Informe: Jorge Guillermo Berón
Científicos de un centro español demostraron en un ensayo con ratas la efectividad de un tratamiento oral que reduce las consecuencias del infarto de miocardio sobre la función del corazón, incluso si la medicación se administra un día después de sufrir el infarto.
El grupo de Investigación en Enfermedades Cardiovasculares del Vall d'Hebron Institut de Recerca de Barcelona (VHIR), liderado por David García-Dorado, llevó a cabo este estudio con ratas y en él demuestran por primera vez que es posible la inhibición crónica de las calpaínas (unas enzimas activadas por el aumento del calcio intracelular) mediante un tratamiento oral que atenúa los daños en el corazón tras un infarto agudo de miocardio.
¿Cómo fue el estudio sobre ratas?
El estudio, publicado en la revista Cardiovascular Research, utilizó un modelo de infarto por oclusión coronaria transitoria en ratas para demostrar que las calpaínas persisten sobreactivadas durante las semanas siguientes a un infarto.
Y que esa sobreactivación desempeña un papel fundamental en la aparición del remodelado ventricular adverso, una serie de cambios que afectan al corazón después del infarto favoreciendo la aparición de arritmias.
"La administración oral diaria de un nuevo inhibidor de las calpaínas -con propiedades que lo hacen absorbible por vía oral- previene esta sobreactivación, reduce el remodelado ventricular y mejora la función contráctil a los 21 días del infarto, incluso si el tratamiento se comienza un día después de la oclusión coronaria", explicó Javier Inserte, investigador del VHIR.
¿Qué permite el nuevo tratamiento?
El proceso experimentado, según Inserte, disminuye la hipertrofia, la fibrosis y la inflamación en el miocardio no infartado. Según los investigadores, los resultados sugieren que este efecto protector de la inhibición de la calpaína es debido a la prevención del efecto de la calpaína sobre moléculas reguladoras de la expresión génica.
"Este estudio demuestra por primera vez que la inhibición crónica de las calpaínas es posible mediante un tratamiento oral y puede representar una estrategia terapéutica dirigida a atenuar el remodelado adverso y la insuficiencia cardíaca en pacientes que sobreviven a un infarto agudo de miocardio", resaltó García-Dorado.
El infarto de miocardio, un cuadro causado generalmente por la oclusión trombótica de una arteria coronaria, es una de las principales manifestaciones de la cardiopatía isquémica.
Qué es el infarto de miocardio y cómo prevenirlo
Conocido popularmente como “ataque cardíaco” se produce por una insuficiente irrigación sanguínea al corazón y la consecuente falta de oxígeno. Esta situación es llamada isquemia. Cuando el flujo sanguíneo se bloquea y el órgano no recibe sangre ni oxígeno, las células cardíacas mueren. Como consecuencia de un infarto, una porción del tejido del corazón muere por la falta de oxígeno y este daño resulta irreversible. Es por eso que el tratamiento médico inmediato resulta tan importante, informa la Sociedad Argentina de Cardiología.
Cuando se interrumpe el flujo sanguíneo, el corazón comienza a sufrir daño. Cuanto más tiempo pasa sin tratamiento más se extiende la lesión. Es por eso que una rápida intervención médica puede minimizar los daños al tejido cardíaco. Además, durante un infarto, el corazón puede dejar de latir. Para ello los médicos cuentan con el equipo necesario de reanimación.
Síntomas
• Molestia en el centro del pecho: sensación de presión, opresión o dolor en el centro del pecho. Puede durar varios minutos, desaparecer y volver a aparecer
• Dolor en un brazo o en ambos, en la espalda, el cuello, la mandíbula y el estómago
• Dificultad para respirar
• Sudor frío, náuseas, mareo
• No necesariamente los síntomas aparecen repentinamente: pueden comenzar con un dolor leve o apenas una molestia que aparece y desaparece.
• Infarto indoloro: en muy pocos casos el infarto se presenta sin síntomas
¿Cómo prevenirlo?
Es muy importante tratar de detectarla antes que se manifieste clínicamente, es decir, llevar a cabo lo que se denomina “prevención primaria”. Es aconsejable a partir de los 30 años realizar controles clínicos y/o cardiológicos periódicamente. El profesional le efectuará estudios como el ecocardiograma, y el electrocardiograma de reposo y/o de fuerza. También se podrá llevar a cabo una ergometría, con lo cual se abarcaría el riesgo global del paciente.
En esta etapa preventiva, los médicos se focalizan en identificar si el paciente está dentro de los parámetros que denominamos riesgosos, para luego hacer hincapié en la recomendación de medidas higiénico dietéticas.
Estas son:
• Si fumás, dejá de hacerlo.
• Hacé actividad aeróbica 3 veces por semana, sin importar la edad. Ejemplos: correr, caminar, natación o bicicleta. Ir al gimnasio a hacer pesas no cumple la misma función.
• Tené una alimentación saludable, aumentando la ingesta de fibras que se encuentran en las frutas y verduras, y el consumo de ácidos grasos insaturados, presentes en los pescados y en el aceite de oliva.
• Para aquellos pacientes que ya tuvieron un infarto se practica la “prevención secundaria”, con la cual se busca evitar que sufran otro. Los métodos son similares, pero se agregan medicamentos que potencian los efectos de control sobre los lípidos o la hipertensión, según cada caso en particular.
Informe: Jorge Guillermo Berón
Etiquetas:
El consultorio virtual del Doctor Fugazzetta
El Ojo Mágico
Nacer sin el sentido de la vista o quedar invidente
por alguna enfermedad o accidente provoca una serie de problemas para las
personas, en un mundo que no está preparado para los ciegos. Si bien existen
sistemas especiales como el Braille, el cerebro de los invidentes logra
adaptarse para que las discapacidades visuales no sean un tremendo obstáculo
para la vida.
Hoy, vamos a contarte cosas asombrosas sobre el cerebro de las personas ciegas que seguro no conoces.
5. El cerebro se reorganiza y se potencia
El cerebro de las personas ciegas, ya sea de nacimiento o durante la infancia o adultez, tiende a “re-cablearse. Así, potencia sus capacidades utilizando áreas que normalmente usamos para funciones visuales. Esto se debe a que las diferentes zonas del cerebro están interconectadas y, gracias a la llamada neuroplasticidad, son capaces de adquirir nuevas funciones o modificar las existentes. Por ejemplo, una persona vidente es capaz de reconocer e interpretar 10 sílabas por segundo, mientras que una persona ciega reconoce 25, lo que demuestra como el cerebro se potencia para corregir deficiencias.
4. La corteza visual adquiere funciones auditivas
En Israel, se realizó un estudio en el que, se asoció ciertos sonidos con diferentes objetos, con la idea de que los reconocieran al escucharlos. Una vez que las personas invidentes lograron reconocer los sonidos, se les hizo una resonancia, durante la cual se reprodujeron los audios estudiados. Los científicos vieron cómo las zonas del cerebro normalmente asociadas a la visión trabajan para convertir el sonido en concepto o imagen.
3. El cerebro se estimula con la luz, pese a que no la ven
Ya sea en casos de pérdida parcial de la visión, y también en quienes son completamente invidentes, la luz tiene un efecto por sobre su cerebro. La retina, por más dañada y poco funcional que esté, igual tiene receptores de luz que, al sentir el más mínimo estímulo, alertan y ponen el cerebro en acción, activando una serie de funciones cognitivas que se realizan durante el día, siguiendo el ritmo circadiano.
2. El sentido del tacto estimula a la corteza visual
Muchos ciegos tocan rostros u objetos para reconocerlos, utilizando para ello el sentido del tacto, que envía señales al cerebro, las que son decodificadas en la corteza visual. Esa zona, que usualmente usamos para convertir lo que nuestro ojo ve en una imagen, se reentrena para decodificar lo que se toca. Quienes utilizan el sistema Braille identifican las letras y conceptos de esa manera.
1. Interpreta el eco para distinguir obstáculos
En vez del famoso bastón, existe un método que algunos ciegos utilizan para caminar por las calles, sin chocar con obstáculos. Se trata de la ecolocación humana, para la que se utiliza la zona del cerebro que el resto utiliza para la visión. Tras un entrenamiento, la persona emite sonidos especiales desde su boca, chocando la lengua contra el paladar. El oído interpreta el eco cuando ese ruido rebota contra un obstáculo y sabe cuáles evitar y qué caminos están libres.
Fuente: Ojo Científico
Hoy, vamos a contarte cosas asombrosas sobre el cerebro de las personas ciegas que seguro no conoces.
5. El cerebro se reorganiza y se potencia
El cerebro de las personas ciegas, ya sea de nacimiento o durante la infancia o adultez, tiende a “re-cablearse. Así, potencia sus capacidades utilizando áreas que normalmente usamos para funciones visuales. Esto se debe a que las diferentes zonas del cerebro están interconectadas y, gracias a la llamada neuroplasticidad, son capaces de adquirir nuevas funciones o modificar las existentes. Por ejemplo, una persona vidente es capaz de reconocer e interpretar 10 sílabas por segundo, mientras que una persona ciega reconoce 25, lo que demuestra como el cerebro se potencia para corregir deficiencias.
4. La corteza visual adquiere funciones auditivas
En Israel, se realizó un estudio en el que, se asoció ciertos sonidos con diferentes objetos, con la idea de que los reconocieran al escucharlos. Una vez que las personas invidentes lograron reconocer los sonidos, se les hizo una resonancia, durante la cual se reprodujeron los audios estudiados. Los científicos vieron cómo las zonas del cerebro normalmente asociadas a la visión trabajan para convertir el sonido en concepto o imagen.
3. El cerebro se estimula con la luz, pese a que no la ven
Ya sea en casos de pérdida parcial de la visión, y también en quienes son completamente invidentes, la luz tiene un efecto por sobre su cerebro. La retina, por más dañada y poco funcional que esté, igual tiene receptores de luz que, al sentir el más mínimo estímulo, alertan y ponen el cerebro en acción, activando una serie de funciones cognitivas que se realizan durante el día, siguiendo el ritmo circadiano.
2. El sentido del tacto estimula a la corteza visual
Muchos ciegos tocan rostros u objetos para reconocerlos, utilizando para ello el sentido del tacto, que envía señales al cerebro, las que son decodificadas en la corteza visual. Esa zona, que usualmente usamos para convertir lo que nuestro ojo ve en una imagen, se reentrena para decodificar lo que se toca. Quienes utilizan el sistema Braille identifican las letras y conceptos de esa manera.
1. Interpreta el eco para distinguir obstáculos
En vez del famoso bastón, existe un método que algunos ciegos utilizan para caminar por las calles, sin chocar con obstáculos. Se trata de la ecolocación humana, para la que se utiliza la zona del cerebro que el resto utiliza para la visión. Tras un entrenamiento, la persona emite sonidos especiales desde su boca, chocando la lengua contra el paladar. El oído interpreta el eco cuando ese ruido rebota contra un obstáculo y sabe cuáles evitar y qué caminos están libres.
Fuente: Ojo Científico
sábado, 24 de junio de 2017
Soneto 45 - Pablo Neruda
No estés lejos de mí un sólo día, porque cómo,
porque, no sé decírtelo, es largo el día,
y te estaré esperando como en las estaciones
cuando en alguna parte se durmieron los trenes.
No te vayas por una hora porque entonces
en esa hora se juntan las gotas del desvelo
y tal vez todo el humo que anda buscando casa
venga a matar aún mi corazón perdido.
Ay que no se quebrante tu silueta en la arena,
ay que no vuelen tus párpados en la ausencia:
no te vayas por un minuto, bienamada,
porque en ese minuto te habrás ido tan lejos
que yo cruzaré toda la tierra preguntando
si volverás o si me dejarás muriendo.
porque, no sé decírtelo, es largo el día,
y te estaré esperando como en las estaciones
cuando en alguna parte se durmieron los trenes.
No te vayas por una hora porque entonces
en esa hora se juntan las gotas del desvelo
y tal vez todo el humo que anda buscando casa
venga a matar aún mi corazón perdido.
Ay que no se quebrante tu silueta en la arena,
ay que no vuelen tus párpados en la ausencia:
no te vayas por un minuto, bienamada,
porque en ese minuto te habrás ido tan lejos
que yo cruzaré toda la tierra preguntando
si volverás o si me dejarás muriendo.
¿Conocés a Frederick Grant Banting?
Sir Frederick Grant Banting, fue un médico e investigador canadiense.
Estudió en la universidad de Toronto y fue médico militar durante la Primera Guerra Mundial. Posteriormente fue ayudante de fisiología en la Universidad de Ontario Occidental y a partir de 1921 profesor en la Universidad de Toronto.
En 1921, descubrió con Charles Best la hormona de la insulina. Por este descubrimiento le fue otorgado en 1923 el Premio Nobel de Fisiología y Medicina, compartido con John James Richard Macleod.
Sus últimas investigaciones en el Instituto se refirieron al cáncer, la corteza suprarrenal y la silicosis.
Durante la II Guerra Mundial fue mayor del Cuerpo Médico y jefe de la sección médica del Consejo Nacional de Investigaciones de Canadá. Murió en Terranova en un accidente de avión.
Biografía:
Banting nació en Alliston (Ontario, Canadá), el 14 de noviembre de 1891. Era el más pequeño de los cinco hijos de William Thompson Banting y Margaret Grant.
Realizó sus primeros estudios en Alliston. Comenzó teología en la Universidad de Toronto, que pronto cambió por medicina. Se graduó en 1916. Formó parte de la Canadian Army Medical Corps y participó en la Primera Guerra Mundial en Francia. En 1918 fue herido en la batalla de Cambrai.
Tras el final de la guerra, en 1919, regresó a Canadá. Allí ejerció por poco tiempo en London (Ontario). Estudió ortopedia infantil y ejerció como cirujano en el Hospital for Sick Children, entre 1919 y 1920. Un año más tarde fue profesor de ortopedia en la University of Western Ontario. El curso 1921 - 1922 fue lecturer de farmacología en la Universidad de Toronto. Obtuvo el grado de doctor en 1922.
Muy pronto ya estuvo muy interesado por la diabetes. Desde finales del siglo XIX los científicos se habían percatado de la relación entre el páncreas y la diabetes. Algunos trabajos indicaban que la enfermedad estaba causada por una carencia de una hormona segregada por los islotes de Langerhans del páncreas.
Oscar Minkowski y otros trataron de aislar esta hormona sin éxito. Schafer la denominó "insulina" y se suponía que ejercía un control sobre el metabolismo del azúcar, de tal manera que su ausencia provocaba el aumento de éste en sangre y en orina. Se trató de administrar extracto de páncreas o la glándula fresca a los diabéticos, tratamiento que fracasó porque la hormona debía ser destruida por los enzimas proteolíticos. Por otro lado, todavía eran inseguras las técnicas de detección de glucosa en sangre y orina.
Gracias a la lectura de un artículo de Moses Baron en el que se decía que la ligadura del conducto pancreático provocaba la degeneración de las células que segregaban tripsina, pero que los islotes permanecían intactos, pensó que podría recurrir a este procedimiento para obtener insulina.
Se puso en contacto con J.J.R. Macleod, profesor de fisiología de la Universidad de Toronto, quien le facilitó lo necesario para poder investigar en su laboratorio. Trabajó entonces con Charles Best, estudiante de medicina, que fue su asistente y, más tarde con el químico James B. Collip. En agosto de 1921 administraron la insulina obtenida de los islotes de Langerhans a perros diabéticos comprobando que descendían los niveles de azúcar en sangre y orina y desaparecían los síntomas típicos de la enfermedad. Repitieron varias veces los experimentos con resultados distintos, en función de la pureza de la insulina utilizada. Fue Collip el que se encargó de lograr una que fuera lo más pura posible. La emplearon por vez primera, pocas semanas después, en un muchacho diabético de catorce años, que mejoró de forma extraordinaria de su enfermedad.
La primera descripción de los resultados obtenidos con el uso de la insulina en la diabetes figura en el artículo "Pancreatic extracts in the treatment of diabetes mellitus", publicado en 1922 en el Canadian Medical Association Journal. Banting y Macleod recibieron el premio nobel de medicina en 1923.
Previamente Banting y Best detallaron la técnica en un artículo que se publicó en el Journal of Laboratory and Clinical Medicina en 1921/22. Asimismo, Banting, Best y Macleod prepararon una comunicación, que llevaba por título "The internal secretion of the páncreas", que se dio a conocer en la reunión de la American Physiological Society, de 1921.
En 1926 Jacob Abel logró la síntesis de la insulina, hallazgo que dio a conocer en los Proceedings of the National Academy of Sciences, de Washington, con el título Crystalline insuline.
En 1930, el Parlamento canadiense concedió una ayuda a Banting para la instalación de un laboratorio de investigación (el Banting Institute) y su universidad creó una cátedra con su nombre. Allí trabajó en distintas líneas como las relacionadas con la silicosis, el cáncer y el ahogamiento.
Fue nombrado médico honorario del Hospital General de Toronto, del Hospital para niños enfermos, y delToronto Western Hospital. Obtuvo asimismo el LL.D. degree (Queens) y el D.Sc. degree (Toronto). Recibió además los homenajes y merecimientos de varias sociedades científicas de su país y del extranjero.
Como pintor aficionado formó parte de una expedición gubernamental al Ártico. Se casó con Marion Robertson en 1924; tuvieron un hijo. Se divorció en 1932 y cinco años más tarde contrajo de nuevo matrimonio con Henrietta Ball.
Cuando se declaró la segunda guerra mundial actuó como enlace entre los servicios médicos británicos y estadounidenses.
Falleció el 21 de febrero de 1941, a los 49 años, víctima de un accidente aéreo en Musgrave Harbour,Canadá.
Habitualmente se habla de "tratamiento de Banting" para referirse al tratamiento de la obesidad mediante un régimen restringido, especialmente en azúcar, harinas y grasas.
Estudió en la universidad de Toronto y fue médico militar durante la Primera Guerra Mundial. Posteriormente fue ayudante de fisiología en la Universidad de Ontario Occidental y a partir de 1921 profesor en la Universidad de Toronto.
En 1921, descubrió con Charles Best la hormona de la insulina. Por este descubrimiento le fue otorgado en 1923 el Premio Nobel de Fisiología y Medicina, compartido con John James Richard Macleod.
Sus últimas investigaciones en el Instituto se refirieron al cáncer, la corteza suprarrenal y la silicosis.
Durante la II Guerra Mundial fue mayor del Cuerpo Médico y jefe de la sección médica del Consejo Nacional de Investigaciones de Canadá. Murió en Terranova en un accidente de avión.
Biografía:
Banting nació en Alliston (Ontario, Canadá), el 14 de noviembre de 1891. Era el más pequeño de los cinco hijos de William Thompson Banting y Margaret Grant.
Realizó sus primeros estudios en Alliston. Comenzó teología en la Universidad de Toronto, que pronto cambió por medicina. Se graduó en 1916. Formó parte de la Canadian Army Medical Corps y participó en la Primera Guerra Mundial en Francia. En 1918 fue herido en la batalla de Cambrai.
Tras el final de la guerra, en 1919, regresó a Canadá. Allí ejerció por poco tiempo en London (Ontario). Estudió ortopedia infantil y ejerció como cirujano en el Hospital for Sick Children, entre 1919 y 1920. Un año más tarde fue profesor de ortopedia en la University of Western Ontario. El curso 1921 - 1922 fue lecturer de farmacología en la Universidad de Toronto. Obtuvo el grado de doctor en 1922.
Muy pronto ya estuvo muy interesado por la diabetes. Desde finales del siglo XIX los científicos se habían percatado de la relación entre el páncreas y la diabetes. Algunos trabajos indicaban que la enfermedad estaba causada por una carencia de una hormona segregada por los islotes de Langerhans del páncreas.
Oscar Minkowski y otros trataron de aislar esta hormona sin éxito. Schafer la denominó "insulina" y se suponía que ejercía un control sobre el metabolismo del azúcar, de tal manera que su ausencia provocaba el aumento de éste en sangre y en orina. Se trató de administrar extracto de páncreas o la glándula fresca a los diabéticos, tratamiento que fracasó porque la hormona debía ser destruida por los enzimas proteolíticos. Por otro lado, todavía eran inseguras las técnicas de detección de glucosa en sangre y orina.
Gracias a la lectura de un artículo de Moses Baron en el que se decía que la ligadura del conducto pancreático provocaba la degeneración de las células que segregaban tripsina, pero que los islotes permanecían intactos, pensó que podría recurrir a este procedimiento para obtener insulina.
Se puso en contacto con J.J.R. Macleod, profesor de fisiología de la Universidad de Toronto, quien le facilitó lo necesario para poder investigar en su laboratorio. Trabajó entonces con Charles Best, estudiante de medicina, que fue su asistente y, más tarde con el químico James B. Collip. En agosto de 1921 administraron la insulina obtenida de los islotes de Langerhans a perros diabéticos comprobando que descendían los niveles de azúcar en sangre y orina y desaparecían los síntomas típicos de la enfermedad. Repitieron varias veces los experimentos con resultados distintos, en función de la pureza de la insulina utilizada. Fue Collip el que se encargó de lograr una que fuera lo más pura posible. La emplearon por vez primera, pocas semanas después, en un muchacho diabético de catorce años, que mejoró de forma extraordinaria de su enfermedad.
La primera descripción de los resultados obtenidos con el uso de la insulina en la diabetes figura en el artículo "Pancreatic extracts in the treatment of diabetes mellitus", publicado en 1922 en el Canadian Medical Association Journal. Banting y Macleod recibieron el premio nobel de medicina en 1923.
Previamente Banting y Best detallaron la técnica en un artículo que se publicó en el Journal of Laboratory and Clinical Medicina en 1921/22. Asimismo, Banting, Best y Macleod prepararon una comunicación, que llevaba por título "The internal secretion of the páncreas", que se dio a conocer en la reunión de la American Physiological Society, de 1921.
En 1926 Jacob Abel logró la síntesis de la insulina, hallazgo que dio a conocer en los Proceedings of the National Academy of Sciences, de Washington, con el título Crystalline insuline.
En 1930, el Parlamento canadiense concedió una ayuda a Banting para la instalación de un laboratorio de investigación (el Banting Institute) y su universidad creó una cátedra con su nombre. Allí trabajó en distintas líneas como las relacionadas con la silicosis, el cáncer y el ahogamiento.
Fue nombrado médico honorario del Hospital General de Toronto, del Hospital para niños enfermos, y delToronto Western Hospital. Obtuvo asimismo el LL.D. degree (Queens) y el D.Sc. degree (Toronto). Recibió además los homenajes y merecimientos de varias sociedades científicas de su país y del extranjero.
Como pintor aficionado formó parte de una expedición gubernamental al Ártico. Se casó con Marion Robertson en 1924; tuvieron un hijo. Se divorció en 1932 y cinco años más tarde contrajo de nuevo matrimonio con Henrietta Ball.
Cuando se declaró la segunda guerra mundial actuó como enlace entre los servicios médicos británicos y estadounidenses.
Falleció el 21 de febrero de 1941, a los 49 años, víctima de un accidente aéreo en Musgrave Harbour,Canadá.
Habitualmente se habla de "tratamiento de Banting" para referirse al tratamiento de la obesidad mediante un régimen restringido, especialmente en azúcar, harinas y grasas.
¿Cómo es el primer parque acuático para personas con discapacidad?
Con un costo de alrededor de 17 millones de dólares, hoy abrirá sus puertas Morgan's Inspiration Island en San Antonio, Texas.
La ciudad de San Antonio, Texas, en Estados Unidos será la privilegiada de contar con el primer parque acuático para personas con discapacidad del mundo. El Morgan's Inspiration Island le permitirá a personas con capacidades diferentes, especialmente niños, disfrutar de un parque de diversiones a su medida.
Con un costo de alrededor de 17 millones de dólares, su construcción se inició en noviembre de 2015 y hoy abrirá sus puertas. Es el primer parque acuático que cuenta con rampas y seguridad reforzada para poder ofrecer horas de diversión a quienes usan silla de ruedas o tienen alguna limitación de movilidad. Estará abierto los siete días de la semana hasta mediados de agosto. Después solamente abrirá los fines de semana.
Morgan's Inspiration Island contará con seis atracciones principales, que van desde cortinas de agua hasta una zona de géiseres para que los visitantes se relajen, e incluso hay un cañón de agua donde las personas pueden subirse en troncos, como en cualquier otro parque acuático. Además tendrá un sistema de calefacción que permitirá regular la temperatura del agua, para evitar que sea demasiado fría o caliente para las personas.
En declaraciones al sitio Mashable.com, su dueño Gordon Hartman, afirmó que la "misión es ofrecer un servicio inclusivo, seguro y cómodo". El parque de atracciones tendrá habilitadas sillas de forma gratuita, bajo el compromiso de "respetarlas y cuidarlas para que no se dañen".
La hija de 23 años de Hartman, Morgan, que vive con una discapacidad, fue la diseñadora del parque que lleva su nombre. "Morgan's Inspiration Island se concentrará en la inclusión e inspirará a los huéspedes a hacer cosas que anteriormente se pensaba que no estaban en sus posibilidades", explicó su dueño.
La ciudad de San Antonio, Texas, en Estados Unidos será la privilegiada de contar con el primer parque acuático para personas con discapacidad del mundo. El Morgan's Inspiration Island le permitirá a personas con capacidades diferentes, especialmente niños, disfrutar de un parque de diversiones a su medida.
Con un costo de alrededor de 17 millones de dólares, su construcción se inició en noviembre de 2015 y hoy abrirá sus puertas. Es el primer parque acuático que cuenta con rampas y seguridad reforzada para poder ofrecer horas de diversión a quienes usan silla de ruedas o tienen alguna limitación de movilidad. Estará abierto los siete días de la semana hasta mediados de agosto. Después solamente abrirá los fines de semana.
Morgan's Inspiration Island contará con seis atracciones principales, que van desde cortinas de agua hasta una zona de géiseres para que los visitantes se relajen, e incluso hay un cañón de agua donde las personas pueden subirse en troncos, como en cualquier otro parque acuático. Además tendrá un sistema de calefacción que permitirá regular la temperatura del agua, para evitar que sea demasiado fría o caliente para las personas.
En declaraciones al sitio Mashable.com, su dueño Gordon Hartman, afirmó que la "misión es ofrecer un servicio inclusivo, seguro y cómodo". El parque de atracciones tendrá habilitadas sillas de forma gratuita, bajo el compromiso de "respetarlas y cuidarlas para que no se dañen".
La hija de 23 años de Hartman, Morgan, que vive con una discapacidad, fue la diseñadora del parque que lleva su nombre. "Morgan's Inspiration Island se concentrará en la inclusión e inspirará a los huéspedes a hacer cosas que anteriormente se pensaba que no estaban en sus posibilidades", explicó su dueño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)