Arturito Búsquedas

jueves, 31 de octubre de 2019

El extraño caso del ingeniero que fue quemado vivo

Por Ricardo Canaletti -

El miércoles 26 de agosto de 1992 el ingeniero Marcelo Schapiro, uno de los directores de la empresa de informática Sintecom, de Arenales 1378, Barrio Norte, salió del edificio a la hora del almuerzo, las 12.30. Pero no iba a almorzar. La mañana de aquél día había atendido llamadas rutinarias y pasado el mediodía le dijo a su secretaria que iría a hacer algunos trámites y que podría tardar en volver. No parecía apurado, sin embargo, pues se quedó unos 15 minutos charlando en la puerta del edificio con un vecino. Hasta saludó a una tía suya que pasaba. A la una menos cuarto se fue.
Desde hacía unas semanas sus amigos y compañeros lo veían preocupado. Hasta su mujer, aquél miércoles, lo notó diferente por la mañana, antes de ir a su trabajo, como distraído. Pero nada parecía fuera de lo normal a las 12.45 cuando dejó al vecino y se alejó del edificio de Arenales.
A las 13.50, el Comando Radioeléctrico recibió un alerta sobre un incendio en la avenida Castillo y Antártida Argentina, en la dársena C, un lugar muy transitado a esa hora. Lo que se quemaba era una caja de madera de 1,80 de largo. Adentro el cuerpo calcinado de Marcelo Schapiro. Su reloj, milagrosamente a salvo, marcaba las 13.32.
No lo habían baleado ni tenía otras heridas. “Negro de humo en la tráquea”, decía la autopsia, o sea lo quemaron vivo. ¿Cómo hicieron para meterlo en la caja? Creen que le dieron un somnífero aunque no hubo comprobación médica. En esas horas decisivas un chico desde un colectivo vio una camioneta y un auto y a dos hombres bajar una caja grande. Minutos después dos camioneros vieron esa caja arder en el puerto.
El primer juez que tuvo el caso fue Eduardo Mugaburu. A su juzgado llegó un anónimo que trasladó la mira a una oficina de la avenida Corrientes 1515. ¿Qué tiene que ver esa oficina? En principio está ligada a una circunstancia inquietante. En la localidad de Berazategui, entre el 21 y 24 de agosto, cayó en diversos allanamientos una banda de narcos de la que se decía tenía afinados contactos políticos. Uno de los sospechosos había estado en aquella oficina de la avenida Corrientes y admitió que conocía a Schapiro. La dirección de Corrientes 1515 estaba anotada también en la agenda del ingeniero. ¿Entonces? Nada. El miércoles 26 de agosto el hombre acusado de narco estaba detenido en La Plata.
Nadie exploró más esa pista, que no sólo era la única sino que aparecía como la mejor. Se tomaron declaraciones a todos los empleados y ejecutivos de la empresa Sintecom. Hubo más procedimientos en Corrientes 1515. Nada. Nunca hubo un sospechoso. Con el tiempo empezaron a publicarse en los diarios solicitadas firmadas por “Los Amigos de Marcelo Schapiro”, ofreciendo una recompensa a quien aportase algún dato. Pero pasaron los meses y los años y esas solicitadas desaparecieron, como el interés por resolver este caso.

Reservado e introvertido
El principal problema con el que se enfrentaron tanto el juez como los detectives adscriptos a la investigación fue el carácter sumamente reservado de Marcelo Schapiro, ciertamente hermético hacia sus familiares o allegados en cuanto a sus temas personales o laborales.
Así pese a que quienes conocían a Schapiro notaron en él una creciente preocupación desde unos dos meses antes de su muerte, a la hora de buscar indicios a partir de la víctima, las pesquisas cayeron en un pozo insondable.
La preocupación de Schapiro alcanzó su punto cúlmine el mismo día del crimen. "Esa mañana parecía estar en otra parte, a tal punto que en lugar de calentar leche para el desayuno, puso yogur", declaró su esposa.
Para la policía, Schapiro podría haber tenido una doble vida. "De otra forma no se explica el misterio que rodea su muerte", alegan.
"Es posible, además, que el ingeniero haya sido sorprendido en su buena fe, y se haya enterado de alguna maniobra delictiva en alguna de las empresas a las que asesoraba", agregaron las fuentes.
"Creemos que detrás de este crimen hay peces demasiado gordos", dijo uno de los detectives que investigan el caso, a modo de explicación.

"Era honrado y trabajador"
"Tal vez con su silencio quiso proteger a su familia", confió en declaraciones a la prensa uno de los amigos de Marcelo Schapiro, quien pidió que se reserve su identidad.
"Cuando nos enteramos de su muerte no entendimos por qué. Marcelo era un hombre dedicado casi exclusivamente a su familia y al trabajo, tenía un alto concepto del honor y la honradez y era muy estimado por quien lo conociese", aseguró.
"Marcelo no tenía tiempo para otra actividad, ya que tenía su familia, la administración del edificio de Arenales 1378 y estaba al frente de Sintecom.
"El juez ha demostrado su alta predisposición para avanzar en la causa, y trabaja cariñosamente, casi diríamos que como una misión personal. Esto se hace extensivo a los oficiales de la policía que han investigado".
Para Los Amigos de Marcelo Schapiro -tal como prefieren ser conocidos públicamente-, el esclarecimiento de este crimen "no es patrimonio exclusivo de sus familiares, sino que es público. Por eso, las autoridades públicas deben cumplir con su obligación de descubrir quién y por qué lo mató, y quién lo mandó a matar".
Respecto de los posibles móviles del asesinato, los allegados al ingeniero manifestaron que "nada de lo que Marcelo hacía dio lugar a advertir lo que sucedió".

Ciencia Argentina: encuentran que la cáscara de manzanas inhibe al Rotavirus

Según investigadoras de Mendoza, podría inspirar un tratamiento específico para la diarrea grave infantil.

El ácido ursólico es un compuesto vegetal que se encuentra en grandes cantidades en la cáscara de manzana y tiene una muy amplia gama de propiedades farmacéuticas. Ahora, investigadoras argentinas demostraron que tiene la capacidad de inhibir al Rotavirus, una de las principales causas de gastroenteritis aguda grave en niños menores de cinco años.
“No hay un tratamiento específico disponible para las infecciones por Rotavirus, por eso deseamos que nuestro hallazgo sea una contribución para lograr ese objetivo”, señaló a la Agencia CyTA-Leloir la directora del estudio, la doctora Laura Delgui, investigadora del Instituto de Histología y Embriología de Mendoza (IHEM), dependiente del CONICET y de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo).

El ácido ursólico es un metabolito vegetal generalmente presente en la corteza del tallo, las hojas o cáscara de manzana y otras frutas. También es abundante en frutas secas, como pasas de uva.Tal como revela un artículo de la revista “International Journal of AntimicrobialAgents”, Delgui y sus colegas lograron interferir el ciclo de vida del Rotavirus mediante el tratamiento de las células infectadas con ese compuesto vegetal.
Para sus experimentos de laboratorio, las autoras del estudio emplearon una cepa de virus adaptada al crecimiento in vitro, denominada SA11.
El ácido ursólico ataca unas estructuras de las células que el virus necesita para armar su factoría de multiplicación, explicó Delgui. “Es como quitarle a un constructor los ladrillos para levantar los muros de una casa’”, añadió la investigadora del CONICET y docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo.
En la actualidad,el grupo de virólogas de Mendoza se encuentra trabajando en estudiar el mecanismo molecular que media el efecto antiviral del ácido ursólico. “Es necesario saber para curar”, indicó Delgui.
Los próximos experimentos estarán destinados a probar la actividad del compuesto vegetal en animales de laboratorio infectados por Rotavirus, como ratones, así como frente a virus aislados de pacientes humanos.
“Desarrollar un fármaco requiere de un larguísimo camino en el que nuestro grupo requerirá de la colaboración de expertos del campo como químicos, farmacéuticos e investigadores de la industria farmacéutica”, dijo Delgui. “Ese es nuestro deseo”.
Del avance también participaron María Julieta TohméChapini, María Cecilia Gimenez y María Isabel Colombo, del IHEM, del CONICET y de la UNCuyo; y Andrea Peralta, de INTA Castelar y del CONICET.

Fuente: https://tn.com.ar/salud/

Benny Goodman - "Don't Be That Way"

"Don't Be That Way" (written by Edgar Sampson, Benny Goodman, and Mitchell Parish)
Benny Goodman's opening number in his famous Carnegie Hall Concert on January 16, 1938
https://youtu.be/kOO8Gzr__zc

¿Qué es el síndrome de Hakim-Adams?

Síntomas y consecuencias de esta enfermedad neurodegenerativa, también conocida como hidrocefalia normotensiva
El síndrome Hakim-Adams, también conocido como hidrocefalia normotensiva, es una enfermedad neurodegenerativa con diversas características que, en el caso de los adultos, se presenta con mayor frecuencia en hombres a partir de los 60 años. El neurocirujano Juan Manuel Baldovino
(M.N. 111331), explica que entre sus síntomas se encuentran:
- demencia (un trastorno en la memoria, una de las funciones intelectuales básicas del ser humano);
- enuresis (incontinencia urinaria);
- dificultades al caminar (suele presentarse una marcha imantada, es decir, como si la persona estuviera pegada al piso: arrastra los pasos y le cuesta girar).
Este síndrome comienza de forma lenta y avanza progresivamente. Entre sus primeras manifestaciones se encuentra el trastorno en el andar. Además, el especialista explica que se presenta en quienes tienen enfermedades neurodegenerativas, que dañan en forma global al cerebro generándole una atrofia, como por ejemplo Parkinson, Alzheimer o demencias vasculares.

¿En qué consiste?
Tanto nuestro cerebro como la médula espinal están protegidos por el líquido cefalorraquídeo. Este se produce dentro de unas cavidades cerebrales y circula en ellas, impulsado gracias al latido cerebral.
Cuando existe una atrofia en el cerebro, ese bombeo de líquido se ve disminuido, debido a que cae la fuerza de contracción que comprime a los ventrículos. Por lo tanto, comienza a acumularse, produciendo una dilatación ventricular (donde se encuentra alojado), lo que puede detectarse fácilmente en una resonancia o tomografía.
Esta dilatación ventricular, producto de la acumulación de líquido cefalorraquídeo, genera un edema pegado a esos ventrículos, que afecta distintas áreas.

¿Qué áreas se ven afectadas?
Las zonas perjudicadas por la presencia del edema coinciden con los síntomas descriptos anteriormente. La base del lóbulo frontal es una de ellas: allí se inicia la función neurológica de orinar y es por esto que se pierde el control.
También impacta en las caras laterales del sistema ventricular, donde se encuentra la vía por la que pasan los movimientos de los miembros inferiores. De aquí que se produzca un trastorno en la marcha.
La demencia, por su parte, se debe a la atrofia. Pero, tal como explica el Dr. Baldovino, también se explica porque el líquido cefalorraquídeo, encargado de proteger al cerebro y la médula, tiene como función “alimentar” al cerebro: lleva nutrientes y elimina las toxinas que se producen dentro de él. El inconveniente es que, al estar acumulado por la atrofia que no le permite circular, se genera una situación tóxica.

¿Existe una solución para esta enfermedad?
El neurocirujano indica que este cuadro se resuelve colocando una válvula de derivación ventrículoperitoneal, que es lo que se indica en el parte médico. En otras palabras, en un procedimiento de una hora (o menos) de duración, se pone un catéter dentro del sistema ventricular.
Por un lado, se ubica una pequeña válvula por detrás de la oreja, que está conectada con otro catéter que, por debajo de la piel, llega al abdomen y termina dentro del peritoneo (o sea, en la cavidad abdominal).
Con este dispositivo se logra que el líquido acumulado salga del ventrículo (donde está alojado), pase por la válvula (que indica la cantidad de líquido que saldrá), y se dirija al abdomen. Una vez allí, el peritoneo será el encargado de reabsorber el líquido. Así es como se disminuye la cantidad de líquido acumulada en el cerebro.
El Dr. Baldovino precisa que, gracias a esto, se ve una mejoría muy importante en algunos pacientes, que se observa primero en la incontinencia; luego, en la marcha; y, por último, en el cuadro cognitivo.
Sin embargo, advierte que es necesario que la persona realice una rehabilitación cuando esté estabilizado, ya sea en un centro ambulatorio o en su domicilio. Completado este paso, muchos casos están en condiciones de retomar sus actividades cotidianas.

Ella (Belleza Ideal) - Miguel Antonio Caro (1866)

“La expresión dulce que su rostro baña,
 de sus ojos la plácida centella,
 revela el amor de un alma bella,
 que el corazón subyuga y no le engaña.

Del Cielo, descendiendo a mi cabaña
con vaguedad de nube y luz de estrella,
ella, mis hondas soledades, ella
mis mudos pensamientos acompaña.

Como extendiendo el ala voladora,
la esperanza, en el ánimo cautiva,
huir parece, aunque el huir demora.

Amante cual mujer, cual diosa esquiva:
-así diviso a la que el pecho adora-;
-así, inmóvil a un tiempo, y fugitiva-.”

Miguel Antonio Caro es el autor colombiano más importante.
En este soneto, formato de la poesía clásica española, describe el deleite que le causa la compañía, así como la timidez de su hermosa amada. 

Fuente: Los mejores poemas de amor de todos los tiempos. 45 poemas románticos completos
https://www.cinconoticias.com/

María Remedios del Valle, la Madre de la Patria Arjentina

María Remedios del Valle, nació en Buenos Aires entre 1766 y 1767, fue capitana del ejército del Norte de Manuel Belgrano, participante de la resistencia en las invasiones inglesas, esposa de un muerto en guerra y madre de un hijo propio y de otro adoptivo que sufrieron igual destino, al que ella misma escapó por casualidad.

Remedios era una argentina de origen africano, descendiente de esclavizados. Fue  auxiliar en las invasiones inglesas y acompañó después de la revolución de 1810  como auxiliar y combatiente al ejército del Norte en toda la guerra de Independencia. Se ganó a fuerza de coraje y arrojo en la batalla, y de entrañable cariño por los enfermos, heridos y mutilados en combate, el título de “capitana” y de “madre de la patria” como empezaron a llamarla los soldados caídos y luego repitieron los generales.
Durante la segunda invasión inglesa al Río de la Plata, auxilió al Tercio de Andaluces, cuerpo de milicianos que defendieron la ciudad.
El 6 de julio de 1810 Remedios se incorporó a la marcha de la sexta compañía de artillería volante del regimiento de artillería al mando del capitán Bernardo Joaquín de Anzoátegui, acompañando a su marido y sus dos hijos, que murieron en la guerra.
Ella siguió sirviendo en el ejército como auxiliar durante el avance al Alto Perú, en la derrota de Huaqui y en la retirada que siguió.
El día anterior a la batalla de Tucumán se presentó ante Belgrano para pedirle le permitiera  atender a los heridos en combate. Belgrano había superado su fama de señorito ganada con sus prendas escogidas adquiridas en Europa y su voz aflautada, gracias a su espíritu de sacrificio y su compenetración con las necesidades de la tropa. Tenía fama de severo y no admitía por disciplina mujeres que siguieran al ejército. No le dio permiso a Remedios pero lo mismo ella apareció en la retaguardia para asistir a los soldados que desde entonces comenzaron a llamarla “Madre de la Patria”. Finalmente, a pesar de sus prevenciones disciplinarias y religiosas, Belgrano la admitió y la nombró capitana del Ejército del Norte.
Vinieron luego las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma, donde Remedios, una de las “niñas de Ayohuma”, combatió con las armas en la mano. Fue herida de bala  y hecha prisionera por los españoles.
Fue sometida, como escarmiento, a nueve días de azotes públicos que le dejaron cicatrices para el resto de su vida.  Escapó y se incorporó  a las fuerzas de Güemes y Juan Antonio Álvarez de Arenales, otra vez en la doble función de combatiente y enfermera.

Con cerca de 60 años, terminada la guerra, Remedios volvió a Buenos Aires solo para convertirse en  una mendiga que trataba de sobrevivir vendiendo pasteles y recogiendo la sobra de la comida de los conventos.
Según Carlos Ibarguren vivía en un rancho en la zona de quintas en las afueras de Buenos Aires, desde donde cada día caminaba encorvada hasta los atrios de las iglesias de San Francisco, Santo Domingo y San Ignacio y la plaza de la Victoria para ofrecer pasteles y tortas fritas y también mendigar para sobrevivir.
Su historia personal era increíble para los que se acercaban a ella para ponerle una moneda en la mano o comprarle tortas fritas. Aquella “capitana”, como se llamaba a sí misma,  que mostraba cicatrices de latigazos y seis balazos en el cuerpo era para ellos sin duda una loca, y así la trataban. Pero ella decía que eran recuerdos de las épocas en que “en verdad se peleaba por la patria”.
Se rebeló contra lo que parecía un destino cantado y en 1826 inició una gestión solicitando una pensión en compensación de sus servicios a la patria y por la pérdida de su esposo y sus hijos.
El expediente dirigido a las autoridades, escrito por un letrado, dice: “Doña María Remedios del Valle, capitana del Ejército, a V. S. debidamente expone: Que desde el primer grito de la Revolución tiene el honor de haber sostenido la justa causa de la Independencia, de una de aquellas maneras que suelen servir de admiración a la Historia de los Pueblos. Sí Señor Inspector, aunque aparezca envanecida presuntuosamente la que representa, ella no exagera a la Patria sus servicios, sino a que se refiere con su acostumbrado natural carácter lo que ha padecido por contribuir al logro de la independencia de su patrio suelo que felizmente disfruta. Si los primeros opresores del suelo americano aún miran con un terror respetuoso los nombres de Caupolicán y Galvarino, los disputadores de nuestros derechos por someternos al estrecho círculo de esclavitud en que nos sumergieron sus padres, quizá recordarán el nombre de la Capitana patriota María de los Remedios para admirar su firmeza de alma, su amor patrio y su
obstinación en la salvación y libertad americana; aquellos al hacerlo aún se irritarán de mi constancia y me aplicarían nuevos suplicios, pero no inventarían el del olvido para hacerme expirar de hambre como lo ha hecho conmigo el Pueblo por quien tanto he padecido. Y ¿con quién lo hace?; con quien por alimentar a los jefes, oficiales y tropa que se hallaban prisioneros por los realistas, por conservarlos, aliviarlos y aún proporcionarles la fuga a muchos, fue sentenciada por los caudillos enemigos Pezuela, Ramírez y Tacón, a ser azotada públicamente por nueve días; con quien, por conducir correspondencia e influir a tomar las armas contra los opresores americanos, y batídose con ellos, ha estado siete veces en capilla; con quien por su arrojo, denuedo y resolución con las armas en la mano, y sin ellas, ha recibido seis heridas de bala, todas graves; con quien ha perdido en campaña, disputando la salvación de su Patria, su hijo propio, otro adoptivo y su esposo; con quien mientras fue útil logró verse enrolada en el Estado Mayor del Ejército Auxiliar del Perú como capitana, con sueldo, según se daba a los demás asistentes y demás consideraciones debida a su empleo. Ya no es útil y ha quedado abandonada sin subsistencia, sin salud, sin amparo y mendigando. La que representa ha hecho toda la campaña del Alto Perú; ella tiene un derecho a la gratitud argentina, y es ahora que lo reclama por su infelicidad”.
Pero el ministro de Guerra,  general Francisco Fernández de la Cruz, rechazó el pedido recomendando dirigirse a la legislatura provincial ya que no estaba «en las facultades del Gobierno el conceder gracia alguna que importe erogación al erario.

En agosto de 1827, mientras Remedios mendigaba en la plaza de la Recova, el general Juan José Viamonte la vio y tuvo una sospecha: le preguntó el nombre y exclamó: “¡Usted es la Capitana, la que nos acompañó al Alto Perú, es una heroína!».
Viamonte, que era entonces diputado,  presentó un proyecto para otorgarle una pensión que reconociera los servicios prestados a la patria. Comenzó un largo expedienteo que puso en claro aquello de que “son campanas de palo las razones de los pobres” y entonces como ahora se gasta todo en nada que importe y nada en todo lo que importa.
La petición fue rechazada, pero cuando en junio de 1828, Viamonte fue elegido vicepresidente primero de la legislatura decidió insistir. Le reclamaron documentos que avalaran el pedido, y contestó: “Yo no hubiera tomado la palabra porque me cuesta mucho trabajo hablar, si no hubiese visto que se echan de menos documentos y datos. Yo conocí a esta mujer en el Alto Perú y la reconozco ahora aquí, cuando vive pidiendo limosna. Esta mujer es realmente una benemérita. Ella ha seguido al Ejército de la Patria desde el año 1810. Es conocida desde el primer general hasta el último oficial en todo el Ejército. Es bien digna de ser atendida: presenta su cuerpo lleno de heridas de balas y lleno, además, de cicatrices de azotes recibidos de los españoles. No se la debe dejar pedir limosna. Después de haber dicho esto, creo que no habrá necesidad de más documentos”. “Yo conozco a esta infeliz mujer que está en un estado de mendiguez y esto es una vergüenza para nosotros. Ella es una heroína, y si no fuera por su
condición, se habría hecho célebre en todo el mundo. Sirvió a la Nación pero también a la provincia de Buenos Aires, empuñando el fusil y atendiendo y asistiendo a los soldados enfermos”.
Tampoco entonces Viamonte tuvo suerte, y menos Remedios. Antes de tocar un centavo de los fondos públicos (para este fin, se entiende) los diputados sabían trabar burocráticamente todas las posibilidades. Encontraron que aunque fueran ciertos los méritos de Remedios, “la Junta representaba a la provincia de Buenos Aires, no a la Nación, por lo que no correspondía acceder a lo solicitado”
Hubo otros diputados que defendieron la causa de  Remedios, como Tomás de Anchorena: “Esta es una mujer singular. Yo me hallaba de secretario del general Belgrano cuando esta mujer estaba en el ejército, y no había acción en la que ella pudiera tomar parte que no la tomase, y en unos términos que podía ponerse en competencia con el soldado más valiente; era la admiración del general, de los oficiales y de todos cuantos acompañaban al ejército. Ella en medio de ese valor tenía una virtud a toda prueba y presentaré un hecho que la manifiesta: el general Belgrano, creo que ha sido el general más riguroso, no permitió que siguiese ninguna mujer al ejército; y esta María Remedios del Valle era la única que tenía facultad para seguirlo. Ella era el paño de lágrimas, sin el menor interés de jefes y oficiales. Yo los he oído a todos a voz pública hacer elogios de esta mujer por esa oficiosidad y caridad con que cuidaba a los hombres en la desgracia y miseria en que quedaban después de una acción de guerra: sin piernas unos, y otros sin brazos, sin tener auxilios ni recursos para remediar sus dolencias. De esta clase era esta mujer. Si no me engaño el general Belgrano le dio el título de capitán del ejército. No tengo presente si fue en el Tucumán o en Salta, que después de esa sangrienta acción en que entre muertos y heridos quedaron 700 hombres sobre el campo, oí al mismo Belgrano ponderar la oficiosidad y el esmero de esta mujer en asistir a todos los heridos que ella podía socorrer.
Una mujer tan singular como ésta entre nosotros debe ser el objeto de la admiración de cada ciudadano, y adonde quiera que vaya debía ser recibida en brazos y auxiliada con preferencia a una general; porque véase cuánto se realza el mérito de esta mujer en su misma clase respecto a otra superior, porque precisamente esta misma calidad es la que más la recomienda.”
Finalmente le acordaron una pensión de 30 pesos por mes, más o menos lo que ganaba una costurera, mientras el sueldo del gobernador era de 660 pesos. Pero hay versiones que ponen en duda de que la haya cobrado alguna vez y por eso debió seguir mendigando.
Remedios terminó su vida con el apellido Rosas, en agradecimiento a Don Juan Manuel, que  años después le fijó la pensión en  216 pesos.
Una noticia del  8 de noviembre de 1847, indicaba que “el mayor de caballería Doña Remedios Rosas falleció”. Le reconocían el cargo de Sargento Mayor que le acordó Rosas, tras el de “capitana” que se ganó en el campo de batalla.

Ningún argentino debería olvidar que su patria tiene una madre negra, que sus ancestros negaron y escondieron por pobre, por mujer pero sobre todo por negra, hasta convertirla en una mendiga harapienta celosamente olvidada.
El pasado nos presenta su espectro, y si no se quiere dejarlo entrar por la puerta de adelante, entrará por la de atrás y asestará por la retaguardia un golpe doblemente doloroso a los que marchan despreocupados, confiados en un discurso blanqueado como sepulcro a fuerza de mentiras.

Fuente: Redacción de AIM (Agencia de Informaciones Mercosur)
www.aimdigital.com.ar/

Astor Piazzolla - El Gordo Triste

Recorded 1974 in Milano. Astor Piazzolla (Bandoneón) Amelita Baltar(Vocal)
https://youtu.be/GoDQhnesprE

Receta de pollo a la provenzal

Esta es una receta que tiene una buena fama. El pollo a la provenzal es de esos platos que combinan una atractiva presentación y un aroma que invita a probar. Además, con un sabor delicioso. La carne de pollo es saludable, más magra que otras carnes y combina a la perfección con diversas salsas.
En esta elaboración se acompaña de una exquisita y aromática salsa provenzal; una salsa tradicional que puede acompañar a muchos tipos de ingredientes.
Lo bueno de este pollo a la provenzal es que en poco tiempo se tiene en la mesa una receta contundente y completa. Puede reemplazarse el pollo por cerdo y acompañarla con unas papas al horno.

Ingredientes:
•1 pollo troceado
•6 dientes de ajo
•1 cebolleta
•1 vaso de vino blanco
•Aceite de oliva virgen
•Perejil fresco
•1 taza de caldo de verduras
•Sal y pimienta al gusto
•Aceitunas negras sin hueso
•Hierbas de tipo provenzal (orégano, romero, tomillo)

Cómo preparar pollo a la provenzal:
1.Limpiar el pollo y trocearlo en 8 porciones. Si se prefiere quitarle la piel y salpimentarlo.

2.Cortar el ajo en trozos muy pequeños y cortar las hojas de perejil.

3.En una sartén con un chorrito de aceite, freír los ajos y retirar del fuego cuando comience a dorarse.

4.En ese fondo de cocción, agregar el pollo junto a la cebolleta y sellarlo por ambos lados. Una vez que se dore, incorporar el vino y dejar unos minutos hasta que el alcohol se evapore.

5.Añadir el caldo, el ajo picado, el perejil y las hierbas provenzales. Bajar el fuego y tapar la cazuela para continuar la cocción lentamente.

6.Cocinar durante 20 minutos o hasta que el pollo esté tierno. Cuidar que no se evapore el líquido totalmente; si es necesario, añadir algo de agua.

7.Unos minutos antes de servir, incorporar las aceitunas cortadas por la mitad y añadir mayor cantidad de hierbas dependiendo del gusto.

8.Poner a punto de sal y de espesor.

9.Servir caliente una porción de pollo bañado en la deliciosa salsa y acompañar con unas papas rústicas al horno.

Fuente: https://okdiario.com/recetas/

“Ojos” que atraviesan las paredes y ven en habitaciones oscuras...

La tecnología convierte señales de radiofrecuencia en esqueletos tridimensionales. ¿Qué beneficios supone este avance? ¿Se convertirá en un mecanismo de vigilancia?

Investigadores del MIT CSAIL, la división del Instituto Tecnológico de Massachusetts dedicada a las ciencias de la computación e inteligencia artificial, crearon un sistema de visión capaz de atravesar paredes e incluso obtener información en habitaciones oscuras.
Según comentan, el gran desafío de este ingenio es “comprender las acciones e interacciones de las personas” sin que sea necesario verlas en forma directa. Por ejemplo, si están en otro sitio y si no hay luz suficiente.
Esa habilidad que trae al recuerdo las capacidades de algunos superhéroes, en este caso se apoya en señales de radiofrecuencia que son analizadas por redes neuronales. Esa combinación permite que el sistema vea sin luz o sin estar necesariamente frente a su objeto de estudio.
Nuestro sistema continúa trabajando con precisión cuando las personas no son visibles, por lo tanto, aborda escenarios que están más allá del límite del reconocimiento de acción basado en la visión actual", comentan los investigadores.
“Nuestro modelo utiliza como datos de entrada las señales de radiofrecuencia, genera esqueletos humanos en 3D a partir de las mismas y es capaz de reconocer las acciones e interacciones de varias personas a lo largo del tiempo”, explican los científicos.

Posibles usos… y eventuales reparos
En el paper que divulgan, los expertos del MIT CSAIL se enorgullecen de su criatura al decir que el modelo (que denominan “RF-Action”) alcanza una precisión comparable a los sistemas de reconocimiento que se aplican en escenarios directos. Es decir, con buena visibilidad y sin obstáculos intermediando.
"RF-Action" se apoya en señales de radiofrecuencia y convierte las lecturas en esqueletos 3D".
Tianhong-Li, uno de los autores del estudio, señala que el mecanismo tiene múltiples aplicaciones, por caso en los hogares inteligentes. El investigador dice que serviría para detectar comportamientos anormales en personas mayores, por ejemplo si sufren una caída en una habitación; o realizar monitoreos a distancia en pacientes.

El sistema no tiene resolución suficiente para reconocer rostros en habitaciones contiguas
Mientras los especialistas del MIT trabajan para que la eficacia de su sistema de visión conserve su efectividad cuando se añadan más paredes (por el momento, en las pruebas “atraviesa” un único muro); emergen asuntos relacionados a la privacidad que pueden generar controversias. ¿Tecnologías como ésta servirán para la vigilancia?
De acuerdo a los científicos involucrados en este trabajo, por el momento no habría que preocuparse demasiado al respecto ya que la resolución de las imágenes de este sistema no permite reconocer rostros y, en tanto, asociar las lecturas a identidades específicas.