Arturito Búsquedas

lunes, 25 de marzo de 2013

Los cuentos de Noemí.....

Persevera y...

Mi nacimiento fue el tema médico de la época. Por más que se investigó no pudieron determinar porqué una criatura tan sana y hermosa, llegada con parto normal, traía brazos tan desproporcionados.
El problema se agudizó cuando empecé a caminar. No podía guardar el equilibrio. Mis extremidades superiores parecían aspas de molino tratando de acompañar un esqueleto.
Probaron de todo, bastones, tacos muy altos que me obligasen a andar muy despacio, clases de baile para movilizarme mejor. Todo en vano, hasta que Irene propuso la idea salvadora: recurrir a la biblioteca del abuelo.
El viejo, erudito como los de antes, malgastó su fortuna persiguiendo cuánto incunable lograba localizar. Hasta llegó a hipotecar la casa para lograr sus fines. Sólo su muerte nos salvó de la ruina total, aunque poco nos quedó para sobrevivir.
¡Otra vez cambiando de tema! Perdonen. Y volvamos al proyecto de Irene.
Entramos a la oscura habitación cerrada por tanto tiempo y comenzamos los ensayos.
Elegíamos los volúmenes por forma y grosor, los colocábamos sobre mi cabeza, e intentaba yo dar algunos pasos.
Contarlo es una cosa, pero vivirlo fue otra y mucho más complicada. Infinitos fueron los cambios de medida, peso y espacio que se hicieron necesarios para que finalmente los libros funcionaran como contrapeso en mi desequilibrado porte, permitiéndome avanzar.
Poco a poco lo fuimos logrando, casi habíamos llegado al equilibrio ideal. Pero mis brazos no respondían al conjunto, se disparaban solos en giros concéntricos. Nuevos cabildeos, renovadas consultas con cuanto salvador de la patria se cruzase en el camino, hasta que otra vez los libros trajeron la solución. Si colocaba uno en cada axila, calculando su peso, quizá pudiese compensar el movimiento continuo de mis locas extremidades.
¡Lo hemos logrado! Cuando ustedes vean avanzar en las tardecitas de Buenos Aires algunos libros que parecen desplazarse solos con algo así como una persona en el medio, ése soy yo que por fin aprendí a caminar. Y si, como la mayoría de los paseantes, no pueden resistir la tentación y me acercan unas chirolas, contribuirán a perpetrar la tradición familiar, ya que moneda a moneda casi logramos levantar la hipoteca.
Pero eso sí, la biblioteca ha dejado de ser un lugar inaccesible, las antiguas estanterías han desaparecido, sólo se aprecian las pilas de obras distribuidas para su valiosa función actual.
¿Descansará el abuelo en paz?

 

 

domingo, 24 de marzo de 2013

24 de marzo de 1976 - una fecha para no olvidar...0

Hoy, 24 de marzo, se recuerda en Argentina una fecha funesta para su historia: el 24 de marzo de 1976. 
Lo que vamos a hacer aquí es memoria. Recordar qué fue lo que sucedió, lo que le quitó y lo que dejó la Dictadura militar más sangrienta de la historia argentina.
El 24 de marzo de 1976 las fuerzas armadas depusieron al gobierno de María Estela Martínez de Perón e instalaron en su lugar un gobierno de facto conocido como la junta militar, que era gobernada por los comandantes de las tres fuerzas armadas:
Jorge R. Videla (Ejército),
Emilio E. Massera (Armada) y
Orlando R. Agosti (Fuerza Aérea).

¿Por qué ocurrió esto?
Son muchas las razones, pero la excusa de los militares fue que el país estaba viviendo una violencia creciente entre las facciones de izquierda y derecha del movimiento peronista, más la violencia de los guerrilleros Montoneros y del ERP.
Esto fue verdad, pero no fue la verdadera razón.
Al llegar al poder, la junta militar inició el Proceso de Reorganización Nacional, que consistía en una ofensiva militar contra la guerrilla. Una continuación extrema de lo que ya venía haciendo la presidenta Martínez de Perón. Pero esta vez, fue una guerra, una guerra sucia, avalada e incluso fomentada por el gobierno de Estados Unidos, que veía con ojos trémulos la posible aparición de un régimen comunista en estas tierras.
Así fue que el gobierno militar persiguió, detuvo, interrogó, torturó y ejecutó a 30 mil personas. Algunos eran guerrilleros, otros colaboradores, otros tan sólo estaban contra el golpe, y otros tantos eran simples civiles que no tenían relación alguna con la guerrilla.
Se establecieron centros clandestinos de detención, a donde llevaban a esta gente, que eran luego caratulados como “desaparecidos”, gran cantidad de ellos fueron asesinados y enterrados en fosas comunes o arrojados al mar en aviones de las fuerzas armadas.
Los ideólogos del Proceso, justificaron este accionar fuera de la ley diciendo que el orden democrático no servía para restablecer la paz. Se disolvió el Congreso, se estableció la pena de muerte para los subversivos, se suspendieron las libertades ciudadanas, se removió a la Corte Suprema de Justicia, se intervinieron los sindicatos obreros y las universidades, se proscribieron las actividades partidarias, y se creó un órgano de censura para todo tipo de medios de comunicación. Este fue el Proceso de Reorganización.
No se sabe con exactitud la cantidad de desaparecidos durante esos siete años de dictadura, pero los organismos de derechos humanos cuentan 30 mil desaparecidos, entre los que se cuentan unos 500 niños, que eran adoptados ilegalmente luego de nacer en los centros de detención.
Para 1982 el gobierno militar ya no tenía ningún tipo de apoyo de nadie, ni de dentro, ni de fuera. La gente que había estado mirando al costado, comenzó a protestar, y las presiones internacionales también eran fuertes.
Por esa razón la junta buscó legitimarse en el poder con una guerra absurda.
Invadieron las Islas Malvinas, que estaban en poder de los ingleses desde que las ocuparan en 1833. Este fue el fin de la dictadura, ya que se enfrentaron a una derrota catastrófica, en una guerra a la que no fueron preparados, adonde enviaron a jóvenes sin instrucción, con elementos en mal estado.

El 30 de octubre de 1983 se llamó a elecciones, y el 10 de diciembre volvió la democracia a la Argentina, que hoy seguimos disfrutando. Pero nunca hay que olvidar lo que sucedió el 24 de marzo de 1976, para que esto no vuelva a ocurrir Nunca Más.

Publicado por: Martín Cagliani

viernes, 8 de marzo de 2013

8 de marzo......

"Las mujeres son los únicos seres capaces de pensar con el corazón, actuar por la emoción y vencer por el amor"...


¡FELIZ DÍA DE LA MUJER!

http://www.youtube.com/watch?v=08yyyLGdWmU

lunes, 4 de marzo de 2013

LA MALETA

Un hombre murió. Al darse cuenta vio que se acercaba Dios y que llevaba una maleta consigo.
Y Dios le dijo:
- Bien hijo es hora de irnos.
El hombre asombrado preguntó:
- Ya? Tan pronto? Tenía muchos planes....
- Lo siento pero es el momento de tu partida.
- Que traes en la maleta? preguntó el hombre.
Y Dios le respondió:
- Tus pertenencias!!!...
- Mis pertenencias?? Traes mis cosas, mi ropa, mi dinero?
Dios le respondió:
- Eso nunca te perteneció, eran de la tierra.
- Traes mis recuerdos?
- Esos nunca te pertenecieron, eran del tiempo.
- Traes mis talentos?
- Esos no te pertenecieron, eran de las circunstancias.
- Traes a mis amigos, a mis familiares?
- Lo siento , ellos nunca te pertenecieron, eran del camino.
- Traes a mi mujer y a mis hijos?
- Ellos nunca te pertenecieron, eran de tu corazón.
- Traes mi cuerpo?
- Nunca te perteneció, ese era de la creaciòn.
- Entonces traes mi alma?
-No! Esa es mía.
Entonces el hombre lleno de miedo, le arrebató a Dios la maleta y al abrirla se dio cuenta que estaba vacía..... Con una lágrima de desamparo brotando de sus ojos, el hombre dijo:
- Nunca tuve nada?
- Así es, cada uno de los momentos que viviste fueron solo tuyos. La vida es solo un momento... !! Un momento solo tuyo!!! Por eso, mientras estés a tiempo disfrútalo en su totalidad. Que nada de lo que crees que te pertenece
te detenga.... Vive el ahora! Vive tu vida...!!! Y no te olvides de SER FELIZ, es lo único que realmente vale la pena!
Las cosas materiales y todo lo demás por lo que luchaste, se quedan aquí­! NO TE LLEVAS NADA!
Valora a quienes te valoran, no pierdas el tiempo con alguien que no tiene tiempo para ti...

Las solteronas de la farmacia...

Dos solteronas tenían una farmacia heredada del padre. Un día entra un hombre y pide un condón.
Una de las mujeres le saca uno talla 42.
-No, es pequeño, dice el hombre.
Le saca uno talla 44.
-No, creo que todavía es pequeño.
Saca y saca, y la última talla que le queda es un 50, pero el hombre dice que no, que es pequeño.
Entonces la mujer grita:
-Hermenegildaaaaaaaaaa, el señor necesita un condón talla 52 y ya no nos quedan, ¿qué le ofrezco?
Y Hermenegilda le contesta:
-¡Casa, comida y la mitad de la farmacia!!!!

¡Fanático de corazón!

Pedro y Pablo - 1985
http://www.goear.com/listen_popup.php?v=e0d3835

martes, 26 de febrero de 2013

Bisa bisa abuelita...


Bisa bisa abuelita

Bisa bisa abuelita
contame de tu casita

Mi casita, muchachita, era de piedra y montaña
Ibamos de madrugada
a pastar con los cabritos
Nos acompañaba el canto de los vientos al pasar
 
Bisa bisa abuelita
contame de tu partida

Negras nubes nos trajeron una guerra desgraciada
que ensombreció la esperanza
y nos obligó a marchar

Abuela Ángela al mudar tus antiguas penurias en gratificantes vivencias recuperas la sonrisa para regalarla a tu biznieta, permitiéndote gozar los primeros pasos de la vida que te prolonga.

Abuela viejita, vamos a cantar.
-Hijita querida, qué hermoso se oirá.

Y entonces se llenan los corazones con las dos voces, fresca una, cascada la otra, evocando las zarzuelas con las que una de ellas cruzó el Atlántico tantísimas vueltas de reloj atrás.

-Abuela viejita, qué linda canción.
-Hijita querida nace del corazón.

Nosotros, los espectadores de las deliciosas vivencias que despliegan los personajes, con mirada cómplice absorbemos la escena que perdurará para siempre como refugio de nuestras desazones.

-Abuela viejita, canta otra canción.
-Hijita querida, siga la función.

La función siguió. Creció la niña, durmió para siempre la bisabuela y nuevas hijitas queridas acrecientan el caudaloso manantial de la invisible estela que genera la maravillosa cadena de la vida.

Noemí Fraerman

jueves, 21 de febrero de 2013

¡¡Al periódico nunca lo reemplazará Internet!!

A  continuación... algunos de los más importantes  usos del periódico...
USOS DOMÉSTICOS:
* Madurar fruta.
* Recoger la basura.
* Limpiar los vidrios.
* Envolver huevos.
* Alinear las patas de la mesa .
* Empacar la vajilla en la mudanza.
* Tapizar el piso de la jaula del pájaro.
* Recoger la caca del perro.
* Cubrir los muebles y el piso antes de pintar.
* Evitar que se meta el agua debajo de la puerta.
* Protector en el  piso de la cochera si el auto gotea  aceite.
* Matar moscas, cucarachas y demás insectos rastreros.
* En época de crisis Económica: Como papel de baño, aunque algo duro, presta el mismo servicio.
USOS  EDUCATIVOS:
* Pegarle al perro en el  hocico cuando se orina en la casa.
* Recortar  letras y fotos para las tareas de los  niños.
* Elaborar títeres o  piñatas.
* Hacer barcos de papel.
* Arrancarle  el pedacito en blanco de arriba  para anotar números de teléfono..
USOS  COMERCIALES:
* Ensanchar  zapatos.
* Rellenar los bolsos para que  conserven su forma.
* Envolver  el pescado.(ESTO SE SIGUE HACIENDO????)
* Envolver clavos  en la ferretería.
* Hacer un sombrero  de pintor ó albañil.
* Dar trabajo  a  periodistas.
* Envolver  flores.
* Cortar moldes para modistas y  sastres.
* Envolver  cuadros.
                               
USOS FESTIVOS:
* Para prender la leña del asador.
* Rellenar las cajas de los regalos sorpresa.
* Fabricar el embudo de mago que desaparece el agua.
OTROS  USOS:
* Para que los secuestradores usen sus letras en las cartas pidiendo rescate.
* Hacer bolitas y  pegarles a los compañeros de clase.
* Como paraguas para que la lluvia finita no dañe el  peinado.
* Para que 'los malos', en las  películas, escondan el revólver..
* Como funda para guardar el machete.
* Para esconderte detrás de él cuando no quieres  que te vean.
AH!!!!... Y POR  ÚLTIMO Y MENOS IMPORTANTE...
"PARA ENTERARSE DE LAS  NOTICIAS"

Reflexión final: Te  quiero ver en el baño cuando se acaba el papel...
¡¡y sólo tenés la notebook!!

jueves, 14 de febrero de 2013

14 de febrero.......

La vida es la historia más intensa, perfecta, difícil  y divertida que a alguien jamás se le hubiera ocurrido escribir.
Esta historia la hace uno con aciertos, múltiples errores, labrando su camino, cumpliendo palmo a palmo el libreto que se nos entrega al venir y que es ni más ni menos, la misión para la cual estamos por aquí......
Pero hay algo que es muy cierto. Es un precepto que ninguno deberíamos perder de vista......
"Esta hermosa historia ha sido concebida para ser compartida; por eso es que de a dos, se saborea mucho más y mejor la vida"....

¡¡FELIZ DÍA DE SAN VALENTÍN!!

James Taylor - Día de San Valentín
http://www.youtube.com/watch?v=u-5DXLgGyFM

jueves, 31 de enero de 2013

¿Qué son las Ametropías?

Desórdenes visuales

La Hipermetropía es lo opuesto a la miopía. El ojo con Hipermetropía es un ojo más corto que el normal, a veces también la córnea es más plana o menos convexa que en un  ojo corriente.
Este desorden visual que provoca mala visión de cerca, es un error refractivo, lo que significa que el ojo no refracta o dobla la luz adecuadamente y las imágenes no se enfocan claramente. Cuando existe una hipermetropía, los objetos distantes usualmente se ven nítidos, pero los cercanos se ven borrosos. Las personas con Hipermetropía generalmente nacen con este desarreglo visual.
Si este desorden no es demasiado severo, puede ser corregido a una edad temprana por la acción refleja natural de los músculos ciliares, contrayendo las lentes para que se acomoden a la percepción de profundidad necesaria para acortar el punto de enfoque y posicionarlo exactamente en la retina.
Con el tiempo las lentes se endurecen debido a una condición conocida como presbicia y al hacerse menos flexible se hace necesario la prescripción de anteojos o lentes de contacto de conformación convexa a no ser que se decida corregir la misma mediante Cirugía Refractiva adecuada a la Hipermetropía.

El Astigmatismo es el término médico que describe una curvatura desigual del a córnea que a menudo se da conjuntamente con la Miopía o la Hipermetropía, generalmente es de origen congénito y no empeora con el paso del tiempo.
El Astigmatismo hace que los rayos de luz refractados se desvíen fuera de foco en forma horizontal, vertical u oblicua, distorsionando la visión.
El tratamiento no quirúrgico es la prescripción de anteojos, o mucho más difícil, lentes de contacto, las cuales para corregir tal defecto tienen que ser "tóricas", resultando esto un impedimento natural para soportar su adaptación.

Miopía: La Miopía es el problema más común de los tres desórdenes del ojo. Cuando el ojo es más elongado que el normal y/o cuando la córnea es más curva (convexa) que la del ojo normal, los rayos de luz de objetos distantes hacen foco en un punto delante de la retina, resultando una imagen borrosa. Dependiendo del grado de la Miopía, muchos miopes pueden ver objetos cercanos bien. Los ojos de las personas que padecen tales anormalidades, generalmente son ojos orgánicamente sanos.
La Miopía es un desorden refractivo del ojo muy común que afecta a 1 de cada 5 personas. Se diagnostica generalmente a temprana edad en la pubertad o adolescencia, salvo en aquellos casos en que la Miopía es de un solo ojo. Tiende a empeorar hasta aproximadamente los 21 años en que tiende a estabilizarse.
El tratamiento por lo general, era que el oftalmólogo le prescribiera anteojos cóncavos o lentes de contacto.
La Cirugía Refractiva es el procedimiento utilizado hoy día, para la corrección de la Miopía y de otras Ametropías como la Hipermetropía y el Astigmatismo.

LASIK (Laser assisted in-situ keratomileusis)
Es un procedimiento quirúrgico que se realiza para corregir defectos de refracción. Esta cirugía se puede utilizar en pacientes con miopía, hipermetropía y/o astigmatismo, disminuyendo en estos la necesidad de usar anteojos o lentes de contacto permanentemente. Muchísima gente en todo el mundo se ha beneficiado gracias a este procedimiento. Para ser candidato a este tipo de cirugía hay que ser mayor de 21 años, entre otras cosas.
En el procedimiento de LASIK, el cirujano talla una delgada lámina (flap) en la superficie de la córnea con un elemento llamado microquerátomo. Luego en la capa mas profunda de la córnea (estroma corneal) se aplica el Láser Excimer.
De esta manera se modifican los radios de curvatura corneal y se logra el efecto refractivo, el cual es personalizado para cada paciente. Luego de aplicado el Láser, el flap corneal es reposicionada en su lugar original, recuperando de esta manera la integridad de la superficie corneal.
La cicatrización es rapidísima, logrando una buena recuperación visual dentro de los 2 o 3 días, aunque la mejor agudeza visual final puede no ser obtenida hasta las 2 o 3 semanas. En ningún momento del procedimiento se utilizan agujas para anestesia ni suturas.
Gotas de antibióticos y antinflamatorios postoperatorias son usadas por una semana a 10 días luego de la cirugía de LASIK.

RESULTADOS VISUALES CON LASIK
LASIK casi siempre resulta en una mejoría de la visión sin corrección. Sin embargo no siempre se logra obtener una visión perfecta en el primer procedimiento y algunas veces puede ser necesario realizar una segunda aplicación de Láser. La gran mayoría de los pacientes puede esperar ver bien como para conducir un automóvil sin lentes.
Sin embargo ciertos pacientes con grandes defectos de refracción (por arriba de 8.0 Dioptrías de miopía y 3 a 4 D de astigmatismo) deberían reducir las expectativas acerca del procedimiento.

Después de los 45 años aparece la denominada presbicia, que es la falta de elasticidad de la lente interna del ojo, el cristalino, que hará requerir el uso de los anteojos para leer solamente.
Cuando el cristalino pierde su transparencia y se torna opaco, aparece lo que se denomina Catarata.

Carla Visi e Gilberto Gil - Só chamei porque te amo

http://www.youtube.com/watch?v=EMSlEatQQGs

viernes, 25 de enero de 2013

Consejos útiles para una mejor calidad de vida

Consejos Nutricionales

Advierten que cuatro de cada diez adultos tiene sobrepeso y no hace actividad física. Los deportólogos calculan que si se invierte 1 dólar en la promoción de la actividad física regular, al cabo de tres años se ahorran 3 dólares por persona que empieza a moverse. De lo contrario, se gastan en fármacos, internaciones y ausentismo laboral.

Nada como moverse

“Hay gente que cree que con ir a pie al trabajo, hacer tareas domésticas o levantar peso en su trabajo ya es suficiente, sin embargo estas son actividades de baja intensidad, insuficientes para mantenerse sano”, dijo el deportólogo Alberto Ricart, de la dirección de Patologías Prevalentes del Ministerio de Salud.
En sus orígenes, el hombre debía cazar animales, recolectar frutos, construir su guarida y huir de todo tipo de peligros. El cuerpo estaba en constante movimiento. Hoy, en cambio, abrimos la heladera y nos sentamos horas frente a la pantalla de la computadora.
Por eso, al movimiento cotidiano hay que agregarle, como mínimo, 40 minutos diarios de ejercicios aeróbicos y de fuerza: esto ayuda a bajar de peso, cuidar las arterias y el corazón, mantener la musculatura en forma y oxigenar los tejidos.
Al mismo tiempo, mientras se está en actividad se liberan endorfinas, una sustancia que se genera en el cerebro y que se relaciona con la sensación de placer.
Ricart dijo que la actividad física regular es comparable con la alimentación: uno come todos los días y debe moverse todos los días. “Si hay sobrepeso es necesario asesorarse con un nutricionista y este momento del año es ideal para iniciar una dieta reducida en calorías, porque el calor genera mayor predisposición a comer más frutas y verduras en detrimento de las grasas saturadas y dulces”, dijo la nutricionista Laura Sansalone, de la dirección provincial de Atención Primaria.

Consejos saludables:

1.           Empezar el día con un buen desayuno. Incorporar al menos tres veces al día lácteos: leche, yogurt y queso aportan proteínas, vitaminas y calcio. Su consumo regular reduce el riesgo de osteoporosis.

2. Comer frutas y verduras todos los días. Sumar a las comidas 2 raciones de verduras y 3 frutas de distintos colores. Las vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra alimentaria ayudan a proteger al organismo contra enfermedades del corazón y diversos tipos de cáncer. Contienen fibras que ayudan a la digestión y a bajar el colesterol en sangre. Favorece la prevención de la obesidad.
3. Elegir alimentos con menor contenido de grasas, azúcar y sal. Leer las etiquetas con la información nutricional de los alimentos y elegir los productos “reducidos” en sal, grasas saturadas, colesterol y azúcar. Los alimentos procesados en su mayoría contienen sal, azúcar o grasas, y podemos consumir el doble de sal recomendada, esto puede provocar el aumento de la presión arterial, factor de riesgo de infartos al corazón o cerebro.

4. Tomar más agua: al menos entre 6 y 8 vasos diarios ayuda a reponer los líquidos que el organismo elimina. También favorece la eliminación de toxinas, ayuda a la regulación de la temperatura del cuerpo, mantiene la boca fresca y cuida la piel.

 5. Sumar al menos 40 minutos de actividad física. Caminar habitualmente ayuda a prevenir enfermedades cardíacas, diabetes y obesidad. Al aumentar el ritmo e intensidad del ejercicio físico se fortalece los músculos y al trabajar la fuerza se mejora la postura, se evitan lesiones y se previene la osteoporosis.

6. Estirar los músculos todos los días. De esta manera disminuyen las molestias de columna, la tensión muscular, se gana flexibilidad y calidad de vida.
 
Fuente: Herbalife

miércoles, 23 de enero de 2013

Cosquín 2013 - Programación completa del 53º Festival Nacional del Folklore

Historia del Festival de Folklore de Cosquín

Este festival tan conocido por todos, surge como una necesidad de un grupo de personas  para que Cosquín sea conocido y atraiga turistas estimulando de esa forma la economía local.
El primer festival fue realizado entre el 21 y el 29 de enero del año 1961; se hicieron presentes los artistas más importantes del momento, como así también representantes de todas las provincias. Fue tan grande el éxito obtenido, que sobrepasó las expectativas de sus creadores y del público. Ante tal éxito al realizarse la 2ª edición, esta se transmitió en sus 9 noches  por una radioemisora de Buenos Aires.
Con los años los organizadores quisieron que este festival no solo se quedara en muestras artísticas, sino que añadieron programas culturales, cuyo eje principal sería el ateneo folclórico.
En el año 1963, el Presidente de la Nación decreta bajo ley 1547 “La institución de la semana nacional del folklore a través del festival Nacional  de folclore de Cosquín".

Este año 2013, se celebra la 53º edición del Festival Nacional de Folclore de Cosquín, del 19 al 27 de enero.
Este prestigioso Festival, es uno de los más trascendentales festivales de música folclórica que se hace en América Latina, y el más significativo de Argentina.
Al mismo tiempo de esta congregación general, durante todo el día esta bella ciudad brinda a sus turistas atrayentes eventos culturales.
El Festival de Cosquín 2013 se realiza en el Escenario Atahualpa Yupanqui, en la popular plaza Próspero Molina. Como todos los años se desarrolla en esta ciudad, que se haya ubicada en el Valle de Punilla, en la provincia de Córdoba.
Es uno de los festivales de música folclórica más importantes que se presenta, no solo ofrece a sus visitantes el espectáculo en el Escenario Atahualpa Yupanqui, sino que también durante todo el día brinda a los turistas una gran variedad de programas culturales.
El nombre del famoso escenario, se debe al conocido Atahualpa Yupanqui, alias de Héctor Roberto Chavero Aramburo, quien fuera en vida cantautor, guitarrista y escritor argentino. Se le considera el más significativo músico argentino de folklore. Sus composiciones han sido entonadas por reconocidos intérpretes, como lo son Mercedes Sosa, Los Chalchaleros, Horacio Guarany, Jorge Cafrune, José Larralde, Jairo, entre muchos otros, y continúan formando parte del repertorio de incontables artistas, en Argentina y en distintas partes del mundo.

Cosquín 2013: programación completa del festival de folklore
Luna por luna, toda la programación del 53º Festival Nacional del Folklore.

Sábado 19
Alma de Luna; Raly Barrionuevo; Paola Bernal; Contra Coro al Resto; Negro Palma; Delegación Provincia de San Juan; Bruno Arias; Claudia Pirán; Suyay; Peteco Carabajal e invitados; Laura Ros Y Mavi Díaz; Franco Luciani; Suna Rocha; Ceibo; Maité; Los Legales; Chircal; Los Patricios; Marina González; Trajinantes.

Domingo 20
Los Guaraníes; Juan Manuel Figueroa; Luna Payecera; Pancho y Fermín; Milena Salamanca; Belén Mackinlay; Amandaye; Los 4 De Córdoba; Luciano Pereyra; Delegación Provincia de Chaco; Provincia de Santiago Del Estero; Los Auténticos de Córdoba; Orozco Barrientos; Cuti y Roberto Carabajal; Trío MJC y su orquesta típica; La Huella; Leandro Lovato; Murmullos; Primera Junta; Paola Bernal y Daniel; Los Campedrinos; Los del Suquía; Rafael Amor; Las Voces del Boquerón.

Lunes 21
Néstor Garnica; Raúl Barboza y Chango Spasiuk; Rubén Patagonia; Mariana Cayon; Delegación de Japón. Homenaje a la música cordobesa: el reencuentro soñado, Chébere –Turco Julio- Negro Videla- Rubinho- Fernando Bladys – El Rey Pelusa. Delegación Provincia de Jujuy; Joel Tortul; Sergio López; Leo Dan; Los Manseros Santiagueños; Franco Ramírez; Natalia Barrionuevo; Las Voces De Montiel; Bermejo; Jorge “Mono” Leguizamón; Alan Guillen; Cinco Sentidos; Serenateros De Salta; Gustavo Córdoba; Joselo Schuap; Evocación; Almakanto; Jesús Mansilla; Orlando Vera Cruz.

Martes 22
Teresa Parodi y Ana Prada; Gloria De La Vega; Laura Albarracín; María Luz; Yaco-Muzzi y Delfor Sombra; Efraín Colombo; Gustavo Chazarreta; Baglietto Vitale; Delegación de Entre Ríos; Enrique Espinoza; Rolando Goldman; León Gieco; Orellana Luca; Payadores; Bicho Díaz y la Eléctrica Folklórica; Los Caldenes; Ensamble Cruzao Y Acople Dúo; Delegación de Colombia; Sonia Vega; Lucas Segovia; Los Soñadores; Musiqueros Entrerrianos; Marcelo Córdoba.

 Miércoles 23
Guitarreros; Freddy Romero; Carlos Cabral; Los Changos; Nahuel; Canto Cuatro; Raúl Palma; Víctor Heredia; Delegación de La Rioja; Mario Díaz; Motta Luna; Anabella Zoch; Fulanas Trío y Composit; Abel Pintos; La Cantada; Aguablanca; Gustavo Patiño; Delegación de España; Claudio Pereyra; Alberto Oviedo; Nacho Silva; Guayacán; La Jangada.

 Jueves 24
Facundo Toro; Marcela Ceballos; La Legua; Leandro Romero; Tributo a los Tucu Tucu; Silvia Barrios; Delegación de Mendoza; Sergio Galleguillo; Senderos; Marcelo Toledo; Omar Moreno Palacios; Quique Ponce; Javier Figueroa; La Callejera; Noche De Balderrama; El Chaqueño Palavecino; Los Abras; Nando El Salteño; Alito Salim; José Ceña; Nano Rodríguez; Eliz Policicchio; María Elena Sosa; Juan Martín Medina.

 Viernes 25
Los Visconti; Daniel Argañaraz; Juan Carlos Cambas; Jorge Marziali; Jorge Rojas; Coco Gómez; Delegación de Salta; Juan Falú; Julio Palacios; Ángela Irene; Juan Iñaki; Julián Oderiz; Cacace Aliaga; Morena Paz; Pancho Cabral; Racimos; Delegación de Chile; Claudia Vilté; Banda Coplera; Cristian Quiroga; Diego Gatica; Dúo Heredero.

 Sábado 26
Mariana Carrizo; La Bruja Salguero; Arbolito; Jairo; Los Tekis y Bersuit Vergarabat; Lázaro Caballero; Pueblo Nuevo; Los Carabajal; Delegación de Chubut; Pacho Araya; Silvina Nieto; Los Catamarqueños; Mónica Abraham; Emerger; Pablo Lozano; Chicharrón; Marita Londra; Paula Basalo; Lo Lamento por la Baldosa; Miguel Bilinsky; Tucanychaya; Quorum; Paco Garrido; La Copla.

 Domingo 27
Dúo Coplanacu; Amboé; Los Alonsitos; Son Ellas; Brisas Del Norte; Delegación de Catamarca; Aymama; Adriana Tula; Los Nocheros; Tais; Taficeños; José García; Oyarzabal - Navarro; Yamila Cafrune; Iván Faisal; Ceibales; Gualicho; Yuca Córdoba; Los Dos; Diableros De Oran; Los Izquierdos de La Cueva; Leonardo Miranda; Rosana Rivero; Los Arrieros; Los Nova; Sentires.

Tizas y voces - Coro Popular Melopea

http://musicatono.com/escuchar/coro-popular-melopea-tizas-y-voces/55d53d4

lunes, 21 de enero de 2013

Fino... muy fino...

¡Brindis!
Un criador de gallinas va al  bar, se sienta al lado de una mujer y pide una copa de champaña.
La mujer sonríe y dice:
-¡qué casualidad ... Yo también pedí una copa de champaña! 
- Es que hoy es un día muy especial para mi, y  estoy celebrando!... -dice el criador.
–¡Para mí también, hoy es un día especial! -Dice la mujer. - ¡Yo también estoy celebrando!.
-¡Qué coincidencia! - Dice el hombre--¡entonces brindemos! ¡Choquemos nuestras copas! ¿Y qué es lo que está celebrando?
–Mi marido y yo veníamos tratando de tener un hijo y hoy mi médico ginecólogo me dijo que estoy embarazada.
–¡Qué coincidencia! -Dice el hombre... - Soy criador de gallinas y durante años mis gallinas no eran fértiles. Pero hoy ellas están poniendo huevos fertilizados..
–Eso es estupendo -Dice la mujer. - ¿Qué hizo para que las gallinas quedaran fértiles?
–Usé un gallo diferente -Dice él.
La mujer sonríe, brinda nuevamente y dice:
-¡¡¡Pero... qué coincidencia!!! 

lunes, 31 de diciembre de 2012

Va llegando el 20trece....

¡LES DESEO A TODOS UN EXCELENTE 2013, pleno de amor; proyectos; realizaciones y sobre todas las cosas, SALUD Y BUENA VIBRA!

Aquí comparto un texto, acerca de uno de los sentimientos que el hombre debería aprender a dejar aflorar con mayor asiduidad a lo largo de su vida.
 
El camino del corazón.

“La gratitud es como un gran sol que brilla en nuestro pecho, y con su calor disuelve las fronteras ilusorias entre tú y yo”.
Poder sentir y expresar gratitud es, en realidad, un regalo que nos damos a nosotros mismos. Este sentimiento nos conecta, nos recuerda lo unidos que estamos a todos y a Todo, y nos devuelve la alegría que sentíamos cuando éramos niños.
Además la gratitud es un poderoso imán: cada vez que centramos nuestra atención en agradecer cada simple momento, todas y cada una de las cosas que poseemos, la amistad y el Amor que nos acompañan, o lo que sea que hayamos recibido, atraemos a nuestras vidas más de todo aquello.
Pero a veces tenemos ciertas resistencias en demostrarnos agradecidos. Tememos que, al hacerlo, nos sintamos en deuda, o entonces no agradecemos porque en el fondo sentimos que no merecemos lo que nos han brindado.
Ser conscientes de estas resistencias y superarlas es muy importante para poder amarnos a nosotros mismos. Pues si reconocemos el valor de aquello que recibimos, estamos reconociendo también nuestro propio valor.
Y al mostrarnos sinceramente agradecidos, motivamos a los demás y al propio Universo a que nos sigan dando, pues así expresamos nuestra disponibilidad en estar receptivos.
A veces nuestras expectativas son tan altas, que no apreciamos ni agradecemos lo que tenemos o hemos recibido. Y al hacer esto bloqueamos la energía, y el flujo del dar y el recibir se ve interrumpido.
Para poder sentir auténtica gratitud debemos ser humildes, y comprender que todo lo que necesitamos de verdad llegará, a su debido momento. Pero si no somos capaces de agradecer lo que ya está llegando o ya hace parte de nuestras vidas, entonces le cerramos el paso a lo que está en camino.
Para desarrollar este hermoso y profundo sentimiento en ti mismo, puedes comenzar el día haciendo una lista mentalmente, o por escrito, de todos los bienes materiales que posees, incluyendo hasta el objeto más ínfimo.
Luego agrega a la lista todas las personas que hacen parte de tu vida y con las cuales compartes Amor, amistad o cariño. También puedes sumar todas tus cualidades y dones, todo aquello que te hace único, incomparable, y por lo cual puedes sentir gratitud.
Y así vamos descubriendo que podemos sentirnos agradecidos por el simple hecho de estar vivos, o por ningún motivo en particular...
La gratitud en realidad es un estado interior, al que podemos recurrir varias veces al día, para mantenernos en unidad y armonía con el poder del Amor.

Para no quedarse en ayunas....

Desayuno Explicado de manera fantástica por una Endocrinóloga...

Suena el despertador y el cerebro empieza a preocuparse:
"Ya hay que levantarse y nos comimos todo el combustible"..............
Llama a la primera neurona que tiene a mano y manda mensaje a ver qué disponibilidad hay de glucosa en la sangre.
Desde la sangre le responden: "Aquí hay azúcar para unos 15 a 20 minutos, nada más".
El cerebro hace un gesto de duda, y le dice a la neurona mensajera:
"De acuerdo, vayan hablando con el hígado a ver qué tiene en reserva".
En el hígado consultan la cuenta de ahorros y responden que "a lo sumo los fondos alcanzan para unos 20 a 25 minutos".
En total no hay sino cerca de 290 gramos de glucosa, es decir, alcanza para 45 minutos, tiempo en el cual el cerebro ha estado rogándole a todos los santos a ver si se nos ocurre desayunar.
Si estamos apurados o nos resulta insoportable comer en la mañana, el pobre órgano tendrá que ponerse en emergencia: ¡Alerta máxima! nos están tirando un paquete económico.
Cortisona, hija, saque lo que pueda de las células musculares, los ligamentos de los huesos y el colágeno de la piel'.
La cortisona pondrá en marcha los mecanismos para que las células se abran cual cartera de mamá comprando útiles, y dejen salir sus proteínas. Estas pasarán al hígado para que las convierta en glucosa sanguínea. El proceso continuará hasta que volvamos a comer.
Como se ve, quien cree que no desayuna se está engañando: Se come sus propios músculos, se auto devora.
La consecuencia es la pérdida de tono muscular, y un cerebro que, en vez de ocuparse de sus funciones intelectuales, se pasa la mañana activando el sistema de emergencia para obtener combustible y alimento.

¿Cómo afecta eso nuestro peso?
Al comenzar el día ayunando, se pone en marcha una estrategia de ahorro energético, por lo cual el metabolismo disminuye. El cerebro no sabe si el ayuno será por unas horas o por unos días, así que toma las medidas restrictivas más severas.
Por eso, si la persona decide luego almorzar, la comida será aceptada como excedente, se desviará hacia el almacén de 'grasa de reserva' y la persona engordará.
La razón de que los músculos sean los primeros utilizados como combustible de reserva en el ayuno matutino se debe a que en las horas de la mañana predomina la hormona cortisol que estimula la destrucción de las proteínas musculares y su conversión en glucosa.
 
"ASÍ QUE YA LO SABES AHORA...NUNCA MÁS SALGAS SIN DESAYUNAR, TU ORGANISMO TE LO AGRADECERÁ Y COMPENSARÁ CON MAYOR SALUD, MISMA QUE PODRÁS DISFRUTAR VIVIENDO MÁS TIEMPO Y SANO PARA QUE CONVIVAS CON TUS SERES QUERIDOS...DESAYUNADO TEMPRANO, LLEVARÁS ENERGÍA SUFICIENTE LA QUE TE AYUDARÁ A QUE TU MENTE SEA MÁS ÁGIL, TUS PENSAMIENTOS MÁS ESPONTÁNEOS, TU CUERPO MÁS RELAJADO, CON MAYOR FACILIDAD DE MOVIMIENTO Y POR LÓGICA...TE ESTRESARÁS MENOS".

 

Un tal Alain Debray....

Horacio Malvicino

Datos generales
Nacimiento: 20 de octubre de 1929 (82 años) Concordia, provincia de Entre Ríos, Argentina
Hijos: Marcelo y Horacio
Información artística
Otros nombres: Don Nobody,
 Alain Debray.

Género(s)
jazz
 bebop
 bossa nova
 jazz latino

Instrumento(s): guitarra
 guitarra eléctrica

Período de actividad: 1949 hasta la actualidad

Artistas relacionados
Ástor Piazzolla

Horacio Malvicino (Concordia, 20 de octubre de 1929) es un guitarrista argentino.
Como miembro de las distintas formaciones de Ástor Piazzolla, grabó quince discos. Tocó tango, jazz y bossa nova. Realizó
proyectos junto a músicos como Leopoldo Federico y Daniel Binelli.
Musicalizó muchas películas. Es considerado pionero del jazz moderno en la Argentina y el primer guitarrista local de bebop.
En 1964 se publicó Horacio Malvicino Jazz Quinteto, disco grabado por el sello Melopea en el auditorio de la Radio Ciudad de
Buenos Aires (donde también tocaron las figuras más representativas de distintos géneros, y por allí pasaron el pianista de jazz
Enrique Mono Villegas, los Hermanos Ábalos (folclore) y el pianista de tango Horacio Salgán, entre otros.
"Eran audiciones cortas, de quince minutos, pero que tenían una audiencia impresionante. [...] Era todo totalmente improvisado,
como corresponde al jazz. [...] ¡Fue tan encantador vivir los encuentros con aquel grupo! Era como jugar en la delantera del
seleccionado. Nos conocíamos tanto que con sólo mirarnos ya sabíamos lo que iba a pasar. De más está decir que la grabación está
hecha con otra tecnología, se grababa con un solo micrófono y el técnico tenía que tener en cuenta la ubicación de todos los
instrumentos. Y todo iba directamente, sin pruebas previas"...

En Concordia, donde vivió hasta los 18 años, un amigo coleccionista le hizo conocer la música del guitarrista gitano belga Django Reinhardt y el guitarrista afroestadounidense Charlie Christian. Cuando llegó a Buenos Aires se fascinó con el llamado movimiento bopper, y junto a músicos como el Gato Barbieri, Lalo Schifrin y el Mono Villegas le rindió culto en el Bop Club (en el barrio de
Congreso), el lugar donde nacieron los primeros intentos por desarrollar el jazz moderno en la Argentina.
Piazzolla lo escuchó allí y le pidió que formara parte del primer Octeto que concretaría entre 1955 y 1958. Y lo siguió convocando hasta la disolución de su último Sexteto.
"Tuve la satisfacción de que el Tano Piazzolla me llamara cada vez que se le ocurría. He entrado y salido diez veces de sus agrupaciones tangueras. Pero yo era la guitarra eléctrica: el objeto maldito dentro del tango. En aquella época recibía amenazas todos los días. Llamadas telefónicas, anónimos, tomatazos, tipos que me puteaban por la calle, sin mucha metáfora: O dejás a
Piazzolla o te reventamos...
Me pasé la vida al lado de Piazzolla y su maravillosa influencia que no se me va a ir así nomás".

En el libro de memorias de Piazzolla que recopiló Natalio Gorin se lee la opinión del bandoneonista sobre Horacio Malvicino: "Es el guitarrista que mejor comprendió todo lo que yo escribí, tal vez porque es el más tanguero de los tres". (los otros dos guitarristas eran Cacho Tirao y Oscar López Ruiz)

Alain Debray - La Cumparsita
http://www.youtube.com/watch?v=wuK1HILB8yc

Alain Debray - Cae la lluvia sobre mi cabeza
http://www.youtube.com/watch?v=Oen1z3d69Iw

viernes, 28 de diciembre de 2012

Sonrisas de fin de año......

Cabina de Primera Clase de un Boeing 777,una bellísima azafata le ofrece a un pasajero una copa de champagne:

-Cuál es su nombre señorita, si no es indiscreción?
-Mercedes señor -responde ella.
-Humm, que lindo nombre.¿Alguna relación con Mercedes Benz?-pregunta él coquetamente.
-Sí señor... el mismo precio...

-------------------------------------------------------------------------------

En un teatro, un hombre se encuentra acostado, ocupando varias butacas con sus piernas y brazos. Al observar su actitud, el acomodador le pregunta con gran ironía:

-¿Está cómodo?... ¿No quiere que le traiga un sandwichito, un café... una soda?...
-¡No gil , llamá a una ambulancia, que me caí del palco! 

  -------------------------------------------------------------------------

-Mi hija se casó con un piloto italiano. ¿Y la suya?
-Con un vestido de seda...

------------------------------------------------------------------------------ 

Después del tono internacional se escucha la siguiente conversación telefónica:

-Disculpe, ¿Ya llegó Julio allá? -
-Caballero, yo no sé de dónde llama usted, pero aquí todavía estamos en Mayo.

  ---------------------------------------------------------

En un restaurante:

-¿Y como quiere el señor sus huevos?
-Yo...¡con toda mi alma!

------------------------------------------------------------------------------------------------

Sale el médico después de chequear al esposo y habla con la mujer:

- Mire señora, la verdad es que el aspecto de su marido no me gusta nada. -
- La verdad doctor, a mí tampoco...¡Pero es tan bueno con los niños!

------------------------------------------------------
 
Dos enfermeras comentan al ver pasar a un médico:

- Qué bien que se viste el doctor Garcés!-
- Si, y qué rápido! -

--------------------------------------------------------

El profesor de traumatología presenta a sus alumnos a un hombre manco, rengo y con severas deformaciones en la espalda:

- Ustedes ¿qué harían en un caso así ?
-Salir a pedir limosna...

-------------------------------------------------------

Dos cirujanos en un bar ven pasar a un paciente.

- A ese hombre lo operé yo -dice uno de ellos.
- Qué le sacaste? -pregunta el otro.
- Cuatro mil dólares!!!! -responde el primero.

martes, 11 de diciembre de 2012

La música y los Robots....

Tecnología

Nota: Los robots también pueden ser músicos.

Lejos de reemplazar a los artistas de carne y hueso, los robots muestran su costado artístico: desde un bajista que interpreta una versión de Muse hasta una cantante pop japonesa y un baterista de cuatro brazos.
En el recuerdo quedó aquel cruce entre el fallecido guitarrista Pappo y DJ Deró en torno a una polémica que divide multitudes: qué es tocar música. ¿Tocar con discos o con guitarras?
Más allá de las cuestiones estéticas y musicales, plasmadas desde las producciones de bandas como Kraftwerk o Daft Punk , los robots también se animan, de forma incipiente, a realizar sus propias interpretaciones. Por supuesto, de la mano de los humanos, al menos por ahora.

Bajista se ofrece
Interpretar un tema famoso puede ser una buena forma de llamar la atención al momento de integrar una banda. En esta ocasión, James McVay desarrolló un robot que hace una versión de la canción Hysteria de Muse para su proyecto de Ingeniería de la Universidad Victoria de Wellington, Nueva Zelandia.

Para Elisa, en versión autónoma
En el Laboratorio de Robots y Sistemas Inteligentes de Georgia , Estados Unidos, están experimentando con grupos de robots autónomos: en este caso, tocan los primeros acordes de Para Elisa, de Beethoven, eligiendo su posición en el teclado buscando la ruta más eficiente.

Una orquesta aérea para James Bond
Uno de los videos de la Universidad de Pennsylvania fue furor en Internet con la versión del tema que identifica al famoso agente británico con un grupo de vehículos robóticos voladores:
En un segundo video sus creadores muestran cómo fue la puesta a punto de los curiosos intérpretes (en inglés).

HRP-4C, la estrella pop
Acompañada por cuatro bailarinas, su debut como cantante en el Digital Content Expo 2010 llamó la atención de todos los aficionados a la tecnología. Bajo el poco atractivo nombre de HRP-4C, la estrella pop del mundo robótico desarrollada por el Instituto Nacional de Tecnología y Ciencia Industrial Avanzada de Tokio no podía faltar en esta selección.

Un batero de cuatro brazos
Una cresta metálica y cuatro brazos le dan a StickBoy un aspecto más rockero. Desarrollado en 2007, utiliza un mecanismo de aire comprimido junto a un control MIDI para ejecutar sus obras y se presentó en la última Campus Party de Berlín, Alemania.

The Trons, el cuarteto de los reciclados
Es una banda neozelandesa. Lanzó su primer álbum con DVD, realizó giras en su país natal, en Europa y recientemente participó en el Festival de Melbourne , en Australia. Nada de esto sonaría extraño si no fuera por sus integrantes, una serie de robots fabricados con desechos electrónicos que conforman a The Trons .

Fuente: www.lanacion.com/sinbarreras