Es de noche, afuera llueve. Hace frío. En mi pequeña casilla del
sur, las gotas suenan en estruendos sobre el techo de chapa. Estoy
todavía en la cama muy tapado agarrado del pie de Heloísa, que está
por cumplir 3 años. La vela de la cocina hizo guardia toda la noche
y destella amabilidad. Son precisamente las 4 y comienzo a pensar en
prender mi cocina de leña. Aprendí a tener un pequeño duvet para mi
niña -siempre patea cualquier cosa que la tape-, que al ser muy
liviano forma una carpa individual sobre ella, apoyado entre Vani y
el cocinero. Sin peso alguno, la cuida del frío.
Para dormirse me agarra un dedo y con la otra mano toma el pelo de
su madre aprovechando los más hermosos rulos que hayan existido
jamás.
Miro la cocina desde la cama, anoche la cargué por última vez a las
10. Seguramente en mis pavas grandes, el agua todavía esta tibia.
Antes de acostarme, para no hacer ruido al amanecer, dejo unas
astillas de leña y unas tiras de cajas de cartón para prenderlo.
Armo el fuego cuidadosamente, dejando aire entre las astillas, y con
un solo fósforo enciendo el fuego que estará otra vez ardiendo hasta
la noche. En una hora tengo el horno bien caliente para mi pan negro
que se está levando sobre el tanque de agua en las alturas de la
casilla. Hice una masa muy líquida con cuchara de madera y sal de
mar. Lo cocinaré en un molde casi cuadrado.
Preparo los dulces del desayuno, dentro de peroles pequeños con tapa
de madera de olivo. Uno, de damascos, hecho en una chacra de Los
Antiguos sobre el lago Buenos Aires; el segundo es una jalea de
corintos que hace mi hermano Carlos de a ocho kilos; el tercero es
una jalea de membrillos de altura de Cachi. Combinados con la
manteca casera de Trevelin y mi pan negro tostado sobre el hierro,
darán comienzo al día.
Los valles de Trevelin y Corcovado tienen un
ganado ejemplar con sus pastos de aguas andinas y sus mallines tan
fértiles como húmedos, donde pacen las bestias en un andar vital.
De noche Heloísa cumple un ritual antes de lavarse los dientes,
parada sobre un banquito. Pone a dormir en unos estantes pequeños de
un esquinero del baño a sus amigos: Chulo, un oso de crochet tejido
por la madre de Javier, que es tapado con un pañuelo estampado con
hongos; el caballo de madera con ruedas, cubierto con uno verde de
Bambi, y los cuatro ositos iguales cobijados con uno cuadriculado
rosa. Les habla y les desea una feliz noche, pidiéndome que la
acompañe.
Es un honor para su papá, a lo largo del día, seguir sus sueños, que
van de jugar con los botones y las cintas rosas de mi enorme
costurero a unas horas del columpio que cuelga debajo de un añoso
coihue, subirse a la mochila de mi espalda y buscar desde las
alturas los hongos que hay en el bosque pidiéndome que se los
alcance, o leerle repetidamente los cuentos de Babar, nuestro amigo
preferido.
Esta niña es nuestra memoria del amor, no le teme al frío, al viento
o a la lluvia, seguramente porque fue concebida aquí en una tarde de
sol sobre unos pastizales, a la vera del arroyo El Gato. Así
quedaron impregnados en su memoria de concepción estos rasgos de
arroyadas heladas y sus vientos de otoño que anuncian los metros de
nieve del invierno, cuando la leñera de mi casilla está colmada de
leña de ñire.
Sí, son estas pequeñas cotidianeidades que forman la historia de
nuestra vida y nos marcan con el amor, más que los grandes triunfos
o derrotas. Ellas forman parte de la vanidad y se desvanecen como
sueños.
Fuente: Nota de Francis Mallmann, para Revista La Nación, Buenos Aires, Argentina.
Jorge L. Icardi (Reportero internacional...)
domingo, 31 de mayo de 2015
Les Luthiers
Les Luthiers es un grupo argentino de humor, muy popular en países hispanohablantes como Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, que utiliza la música como un elemento fundamental de sus actuaciones, con instrumentos informales creados a partir de materiales de la vida cotidiana.
De esta característica proviene su nombre: luthier, que en francés significa "creador de instrumentos musicales".
Los comienzos
Durante los años 60, casi todas las universidades argentinas tenían su propio coro musical, algunos de cuyos componentes adoptaron la costumbre de reunirse fuera de los ensayos con el fin de divertirse bastante preparando bromas musicales que después ellos mismos representarían en los festivales intercorales que tenían lugar a lo largo del curso, a modo de entreacto en tono de humor.
En septiembre de 1965 tuvo lugar el Festival de Coros Universitarios en la ciudad de San Miguel de Tucumán, situada en el noroeste de la República Argentina. Un grupo de jóvenes universitarios presentó un espectáculo de música de humor que habían estado preparando largamente y donde además del montaje en sí presentaban como primicia un conjunto orquestal de instrumentos completamente novedosos, inventados y construidos por ellos mismos con materiales sencillos. Representaron así la parodia de un concierto. El conjunto estaba compuesto por un solista, un pequeño coro y los mencionados instrumentos musicales no convencionales.
La obra central del espectáculo se llamaba Cantata Modatón (llamada luego Cantata Laxatón para evitar problemas con la empresa que producía el conocido laxante Modatón). El autor era Gerardo Masana, un estudiante de arquitectura que además era el inventor de casi todos los nuevos instrumentos (junto con el luthier y músico porteño Carlos Iraldi).
La música de esta pieza parodiaba el estilo de las cantatas barrocas y la letra estaba tomada del prospecto del medicamento laxante previamente mencionado. La presentación fue un rotundo éxito y tanto los asistentes como la crítica en periódicos y revistas de música hablaron de originalidad, humor y rigor en la exposición.
Poco después de estos sucesos, los jóvenes recibieron con sorpresa la oferta de un contrato para repetir el espectáculo de Tucumán en una famosa sala vanguardista de Buenos Aires. Se presentaron con el nombre artístico "I Musicisti" y de nuevo consiguieron un gran éxito. Después fueron llamados por el Instituto Di Tella de Artes, que era el centro de estudios teatrales, musicales y plásticos de más prestigio en la ciudad y reconocido mundialmente. Se decía de este instituto que era el «templo de las vanguardias artísticas». El espectáculo que representaron aquí se llamó IMYLOH, abreviatura de I Musicisti y las óperas históricas. De nuevo obtuvieron un gran éxito.
Historia moderna
En el año 1967, distintas discusiones internas acerca de la retribución para cada músico desembocaron en el fraccionamiento de I Musicisti. Los principales miembros del grupo; Gerardo Masana, Marcos Mundstock, Jorge Maronna, Carlos Núñez Cortés y Daniel Rabinovich siguieron su carrera aparte bajo el definitivo nombre de "Les Luthiers", mientras que "I Musicisti" tardó poco tiempo en naufragar al quedarse sin instrumentos ni escritores principales. Casi al mismo tiempo las composiciones musicales de Les Luthiers empezaron a oírse en las bandas sonoras de algunas obras teatrales y en cortometrajes como Angelito el secuestrado de Leal Rey. El grupo continuó presentando su espectáculo en teatros y cafés-concert.
Integrantes
Primera formación (1967-1971)
Gerardo Masana: fundador, luthier, cuerdas, vientos, voz y metal.
Marcos Mundstock: presentación, vientos, voz.
Jorge Maronna: cuerdas, voz.
Carlos López Puccio: cuerdas, voz.
Carlos Núñez Cortés: teclados, vientos, voz.
Daniel Rabinovich: vientos, latín, alt-pipe, bass-pipe, percusiones, voz.
Segunda formación (1971-1973)
Gerardo Masana
Marcos Mundstock (abandonó el grupo temporalmente en 1971)
Jorge Maronna
Carlos López Puccio
Carlos Núñez Cortés
Ernesto Acher: vientos, teclados, voz. Ingresa, primero como suplente de Marcos Mundstock, y luego continúa como integrante fijo.
Daniel Rabinovich
Tercera formación (1973-1986)
Marcos Mundstock (enfatiza voz).
Jorge Maronna.
Carlos López Puccio.
Carlos Núñez Cortés.
Ernesto Acher (abandona teclados, enfatiza vientos y percusiones).
Daniel Rabinovich (abandona vientos, comienza a utilizar cuerdas y enfatiza pipes y percusiones).
Cuarta formación (1987-2014)
Marcos Mundstock (deja un poco de lado la voz).
Jorge Maronna (comienza a utilizar teclados electrónicos).
Carlos López Puccio (pone como primer instrumento al latín).
Carlos Núñez Cortés (comienza a utilizar teclados electrónicos).
Daniel Rabinovich (comienza a utilizar teclados electrónicos, sintetizador, enfatiza bass-pipe y deja alt-pipe).
En 1970 el quinteto contrató al rosarino Carlos López Puccio, como violinista, y en 1971 a Ernesto Acher, primero para reemplazar a Marcos Mundstock y luego formar parte del plantel del grupo. De esta época son los siguientes espectáculos:
Les Luthiers cuentan la ópera (1967)
Blancanieves y los siete pecados capitales (1969)
Querida condesa (1969)
Opus Pi (1971)
La televisión también les llamó para que aportaran su arte junto a comediantes y artistas de gran prestigio en el ciclo titulado Todos somos mala gente y en el ciclo Los mejores donde actuaron ya en recitales exclusivos. Fue una época de temporadas triunfales en la ciudad de Buenos Aires y en Mar del Plata.
El 23 de noviembre de 1973, el grupo se quedó sin un integrante, el fundador del grupo, Gerardo Masana, que murió de leucemia a los 36 años.
Al cabo de nueve años de representaciones en su país empezaron con las giras internacionales. Desde 1977 organizaron un espectáculo nuevo cada dos o tres años. Las primeras giras tuvieron lugar en Uruguay, Venezuela y más tarde llegaría el turno de España. A finales de los años 70, sus giras llevaron al grupo a la capital de México D. F., que incluyó una presentación en el Palacio de Bellas Artes de esa ciudad.
En 1985 obtuvieron la Mención Especial de los Premios Konex por su enorme aporte a la música popular de Argentina, uno de los máximos galardones que entrega la Fundación Konex.
El año 1986 marcó un antes y un después en la historia del grupo. Uno de los motivos fue la inolvidable actuación que tuvo lugar en el mítico Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires y su arribo a Colombia también en su famoso Teatro Colón. El 2 de diciembre de 1986, por diferencias internas, Ernesto Acher abandonaría el sexteto. Desde entonces los integrantes del grupo pasaron a ser cinco, hasta la actualidad.
En 1994, por problemas cardíacos de Daniel Rabinovich, se incorporó al grupo el humorista argentino Horacio Fontova, hasta la recuperación de Rabinovich.
Los espectáculos mantienen un formato desde 1970: cada uno se divide en obras cómicas. Como una pequeña introducción, antes de cada pieza, Marcos Mundstock suele leer una presentación en donde se describe la obra, o da reseñas de la vida del autor, y tras esta presentación el conjunto musical aparece en escena e interpreta el tema. Pero dos de sus más recientes espectáculos, Los Premios Mastropiero y Lutherapia, se han salido de este esquema. En ellos, las obras interpretadas giran en torno a una temática particular: una entrega de premios y una sesión de terapia, respectivamente.
Se han escrito tres libros relacionados con este grupo. El primero de ellos escrito en 1991 por el periodista colombiano Daniel Samper Pizano, titulado Les Luthiers de la L a la S; el segundo libro, editado en 2004, fue escrito por Sebastián Masana, hijo del fundador del grupo, Gerardo Masana, y se titula Gerardo Masana y la fundación de Les Luthiers; y el último fue escrito por uno de los miembros del grupo, Carlos Núñez Cortés, y se titula Los juegos de Mastropiero, en el que realiza un exhaustivo análisis sobre las distintas formas de humor utilizadas por ellos.
En el año 2007, en celebración de su 40.º aniversario, la legislatura de la ciudad de Buenos Aires los declaró, por unanimidad, Ciudadanos Ilustres. Además, el gobierno de España otorgó a Les Luthiers la Encomienda de Número de la Orden de Isabel la Católica, la más alta condecoración que concede la nación española a extranjeros, que confiere a los músicos el tratamiento de Ilustrísimos Señores.
El 18 de noviembre de 2007, Les Luthiers celebró su 40.º aniversario con un recital titulado Cuarenta años de trayectoria, de entrada libre y gratuita, en el Parque San Benito, ubicado en la intersección de las avenidas Figueroa Alcorta y La Pampa, en la Capital Federal. Les Luthiers pudo reunir más de 120.000 espectadores.
Johann Sebastian Mastropiero
Es necesario un apartado especial para este célebre personaje que Les Luthiers crearon en 1968, en el programa televisivo Todos somos mala gente.
Johann Sebastian Mastropiero es una sátira de los compositores clásicos, tomando los nombres de Johann Sebastian Masana, en sus principios, que luego se alteró a Mastropiero, debido a un personaje que Marcos Mundstock usaba antes. El mismo se llamaba Freddy Mastropiero.
Este personaje se caracteriza por una vida turbulenta cuya trama se va hilando a lo largo de cada presentación realizada por Marcos Mundstock. Gracias a ellas podemos saber que nació de madre y padre italianos, que tuvo un hermano gemelo mafioso llamado Harold Mastropiero, que a pesar de sus múltiples relaciones amorosas tuvo durante un tiempo una pareja estable con la condesa de Shortshot, y que con ella tuvo varios hijos cuyos apellidos significan lo mismo que el de su madre en distintos idiomas; que contrató a una gitana de empleada doméstica, y que ella le dejó de ahijado a Azuceno Mastropiero, entre muchas otras situaciones hilarantes.
Instrumentos informales de Les Luthiers
Luthier es la palabra francesa que designa al fabricante de instrumentos de cuerda. El grupo adoptó este nombre por su costumbre de crear instrumentos a partir de materiales poco comunes, como latas, mangueras, tubos de cartón, globos, etc. El primer constructor de instrumentos informales fue Gerardo Masana, fundador del grupo, el primer instrumento creado, el bass-pipe a vara, construido con tubos de cartón encontrados en la basura y elementos caseros. Cuarenta años después, un émulo de este enorme tubo rodante sigue usándose en escena.
Los primeros instrumentos informales fueron relativamente simples, como el gom-horn (hecho con una manguera, un embudo y una boquilla de trompeta) y algunos de ellos nacieron como parodia de los instrumentos estándar. Éste es el caso del latín, la violata etc. Con el tiempo, se incorporó como "luthier de Les Luthiers" el doctor Carlos Iraldi, quien investigó la construcción de instrumentos atípicos moviéndose entre la perfección técnica y la sensibilidad artística. Así nacieron artefactos tan singulares como la mandocleta (una bicicleta cuya rueda trasera mueve las cuerdas de una mandolina), el ferrocalíope (un calíope que funciona a vapor que pasa por silbatos ferroviarios), el bajo barríltono (un contrabajo cuyo cuerpo es un barril gigante), el órgano de campaña (un órgano que se lleva colgado de la espalda, y cuyo aire es enviado por unos zapatos-fuelles) y muchos otros.
Tras el fallecimiento de Iraldi en 1995, tomó su testigo el artesano Hugo Domínguez, quien fabricó entre otros la desafinaducha, el nomeolbídet y el alambique encantador.
Atendiendo a la clasificación usual de los instrumentos, se pueden catalogar de la siguiente manera:
a). Instrumentos de cuerda
Latín o Violín de Lata: la caja de resonancia es una lata de jamón en conserva.
Violata o viola de lata: la caja de resonancia es una típica lata de pintura.
Contrachitarrone da gamba: es una mezcla de violonchelo y guitarra.
Cello legüero: una mezcla de violonchelo y bombo legüero. Posee cuatro cuerdas que pueden ser tocadas con arco, como si fuera un cello, y su parche percutido con una baqueta, como si fuera un bombo.
Cellato: parecido a un violonchelo, construido con un bote de líquido limpiador.
Mandocleta: una bicicleta cuya rueda trasera hace sonar una mandolina.
Lira de asiento o lirodoro: una lira hecha con un asiento de inodoro.
Guitarra dulce: una guitarra construida con dos latas de dulce de batata.
Bajo barríltono: un contrabajo cuya caja de resonancia es un barril de madera al que va sujeto el diapasón con las cuerdas y en el que el instrumentista se introduce para tocarlo. Posee además cinco ruedas en la parte inferior que permiten al intérprete ir caminando mientras toca.
Nomeolbídet: un organistrum construido con un bidet y un tubo de PVC como diapasón.
b). Instrumentos de viento
Bass-pipe a vara: es similar a un trombón de varas, construido con tubos de cartón. Los tubos van montados en un pequeño carrito con ruedas para permitir su desplazamiento. Produce sonidos sordos y graves. Tiene una versión aguda, el alt-pipe a vara, que no tiene ruedas y sus tubos son de PVC en lugar de cartón.
Tubófono silicónico cromático: es similar a una zampoña, construido con tubos de ensayo, rellenos de silicona a distintos niveles para producir diversas notas. Una versión anterior era el "Tubófono parafínico cromático", relleno con parafina en lugar de silicona.
Tubófono parafínico cromático: De la familia de la zampoña, se usan tubos de ensayo, pero en este caso se encuentran rellenos de parafina de colores en niveles diferentes para dar lugar a los tonos de las notas musicales.
Gaita de cámara: una especie de gaita gigante construida con una cámara de rueda de tractor que alimenta con aire a un glamocot, un clamaneus y una melódica.
Narguilófono: es una flauta dulce insertada en un narguilé, capaz de echar humo.
Alambique encantador: es un gran instrumento dividido en tres secciones, una aguda formada por once copas de acrílico, una formada por ocho botellas de plástico cortadas en su parte media y sumergidas en agua, y una grave formada por cuatro garrafas. Para su ejecución se necesitan tres músicos a la vez.
Glamocot: es similar a un cromorno medieval y produce un sonido parecido al de un pequeño fagot. Cabe mencionar su dificultad de tocar debido a que las notas están en desorden. También forma parte de la gaita de cámara.
Órgano de campaña: es un órgano de tubos que el músico lleva sujeto en la espalda con una mochila, lo que le permite desplazarse mientras lo va tocando.
Glisófono pneumático: es similar a una flauta de Pan, que se afina mediante un émbolo situado en el extremo opuesto al que se sopla.
Bocineta: es un kazoo sujeto a un embudo para amplificar su sonido.
Gom-horn natural: es la imitación de una trompeta, hecho con una manguera de jardín y un embudo. Tiene otras dos versiones: el gom-horn a pistones, que lleva pistones de trompeta, y el gom-horn da testa, la versión más conocida, en el que el extremo de la trompeta va sujeto a un casco que lleva puesto el intérprete.
Calephone da cassa: es una especie de trombón construido con un calentador de agua al que más tarde se le añadió la tubería de un trombón de varas.
Yerbomatófono d'amore: también llamado matófono, hecho con una "calabaza" (recipiente usado para tomar la infusión de mate) cortada por la mitad. Los dos hemisferios son lijados y vueltos a ensamblar, de manera que se produce una vibración cuando se sopla por un agujero.
Corneta de asiento: es un taburete de madera que produce un sonido de corneta al sentarse en él. Cada uno produce un único sonido, por lo que se necesitan varios para formar una melodía.
Clamaneus: es similar al glamocot, también lleva una embocadura de cromorno pero suena una cuarta más grave. También forma parte de la gaita de cámara.
Manguelódica pneumática: es una melódica a la que están conectados dos grandes globos. La melódica está situada en posición horizontal, lo que permite tocarla como un piano.
Ferrocalíope: es un calíope cuyos tubos han sido reemplazados por silbatos de ferrocarril accionados por vapor de agua.
Bolarmonio: está formado por 18 pelotas de fútbol dispuestas en forma de teclado que al ser oprimidas producen distintos sonidos al expulsar el aire a través de unas lengüetas de acordeón.
c). Instrumentos de percusión
Dactilófono o Máquina de tocar: es una máquina de escribir que lleva conectados varios tubos de aluminio, que al oprimir las teclas, emiten un sonido parecido al de un xilófono.
Cascarudo: es un pequeño instrumento, formado por un güiro y un envase de yogur, entre otros elementos, que produce varios sonidos básicos. Su nombre se debe a que imitaba el sonido de un cascarudo, nombre dado a cierta especie de escarabajo.
Desafinaducha: Diseñado y construido por Hugo Domínguez, está inspirado en la ducha de un cuarto de baño, en el que el agua al caer hace girar un pequeño molino que lleva sujetos unos pequeños martillos que golpean un metalófono. Es uno de los instrumentos que integran el Cuarteto (o Cuartito) de Baño. El efecto logrado es un "tremolando" que, mezclado con el fluir del agua, produce un sonido dulce y peculiar.
OMNI (Objeto Musical No Identificado): es un émbolo similar a un inflador de bicicleta que expulsa un tapón de corcho por el extremo del tubo. Su efecto es similar al sonido producido al descorchar una botella.
Campanófono a martillo: Es un teclado que acciona unos electroimanes que mueven unos martillos, los cuales golpean unos tubos metálicos que producen sonidos similares al de una campana.
Tablas de lavar: como su nombre indica, es una tabla de lavar forrada de hojalata, la cual lleva incorporados un pequeño platillo, una caja china y un cencerro, que el intérprete percute llevando dedales. Se utilizan tres, y cada una lleva además una bocina afinada en una nota distinta.
Shoephone o Zapatófono: está formado por un mecanismo de engranajes y manivelas que elevan un par de zapatos, que luego dejan caer sobre una base de madera.
Marimba de cocos: es una marimba cuyas placas de madera son reemplazadas por cocos huecos que suenan al percutirlos.
d). Otros instrumentos
Antenor: un robot que producía distintos sonidos y era capaz de desplazarse, y su rostro podía adoptar distintos gestos. Era controlado desde bambalinas, por control remoto, por tres personas a la vez.
Les Luthiers - Viegésimo Aniversario (1989)
https://www.youtube.com/watch?v=D1rn4hrKAZs
De esta característica proviene su nombre: luthier, que en francés significa "creador de instrumentos musicales".
Los comienzos
Durante los años 60, casi todas las universidades argentinas tenían su propio coro musical, algunos de cuyos componentes adoptaron la costumbre de reunirse fuera de los ensayos con el fin de divertirse bastante preparando bromas musicales que después ellos mismos representarían en los festivales intercorales que tenían lugar a lo largo del curso, a modo de entreacto en tono de humor.
En septiembre de 1965 tuvo lugar el Festival de Coros Universitarios en la ciudad de San Miguel de Tucumán, situada en el noroeste de la República Argentina. Un grupo de jóvenes universitarios presentó un espectáculo de música de humor que habían estado preparando largamente y donde además del montaje en sí presentaban como primicia un conjunto orquestal de instrumentos completamente novedosos, inventados y construidos por ellos mismos con materiales sencillos. Representaron así la parodia de un concierto. El conjunto estaba compuesto por un solista, un pequeño coro y los mencionados instrumentos musicales no convencionales.
La obra central del espectáculo se llamaba Cantata Modatón (llamada luego Cantata Laxatón para evitar problemas con la empresa que producía el conocido laxante Modatón). El autor era Gerardo Masana, un estudiante de arquitectura que además era el inventor de casi todos los nuevos instrumentos (junto con el luthier y músico porteño Carlos Iraldi).
La música de esta pieza parodiaba el estilo de las cantatas barrocas y la letra estaba tomada del prospecto del medicamento laxante previamente mencionado. La presentación fue un rotundo éxito y tanto los asistentes como la crítica en periódicos y revistas de música hablaron de originalidad, humor y rigor en la exposición.
Poco después de estos sucesos, los jóvenes recibieron con sorpresa la oferta de un contrato para repetir el espectáculo de Tucumán en una famosa sala vanguardista de Buenos Aires. Se presentaron con el nombre artístico "I Musicisti" y de nuevo consiguieron un gran éxito. Después fueron llamados por el Instituto Di Tella de Artes, que era el centro de estudios teatrales, musicales y plásticos de más prestigio en la ciudad y reconocido mundialmente. Se decía de este instituto que era el «templo de las vanguardias artísticas». El espectáculo que representaron aquí se llamó IMYLOH, abreviatura de I Musicisti y las óperas históricas. De nuevo obtuvieron un gran éxito.
Historia moderna
En el año 1967, distintas discusiones internas acerca de la retribución para cada músico desembocaron en el fraccionamiento de I Musicisti. Los principales miembros del grupo; Gerardo Masana, Marcos Mundstock, Jorge Maronna, Carlos Núñez Cortés y Daniel Rabinovich siguieron su carrera aparte bajo el definitivo nombre de "Les Luthiers", mientras que "I Musicisti" tardó poco tiempo en naufragar al quedarse sin instrumentos ni escritores principales. Casi al mismo tiempo las composiciones musicales de Les Luthiers empezaron a oírse en las bandas sonoras de algunas obras teatrales y en cortometrajes como Angelito el secuestrado de Leal Rey. El grupo continuó presentando su espectáculo en teatros y cafés-concert.
Integrantes
Primera formación (1967-1971)
Gerardo Masana: fundador, luthier, cuerdas, vientos, voz y metal.
Marcos Mundstock: presentación, vientos, voz.
Jorge Maronna: cuerdas, voz.
Carlos López Puccio: cuerdas, voz.
Carlos Núñez Cortés: teclados, vientos, voz.
Daniel Rabinovich: vientos, latín, alt-pipe, bass-pipe, percusiones, voz.
Segunda formación (1971-1973)
Gerardo Masana
Marcos Mundstock (abandonó el grupo temporalmente en 1971)
Jorge Maronna
Carlos López Puccio
Carlos Núñez Cortés
Ernesto Acher: vientos, teclados, voz. Ingresa, primero como suplente de Marcos Mundstock, y luego continúa como integrante fijo.
Daniel Rabinovich
Tercera formación (1973-1986)
Marcos Mundstock (enfatiza voz).
Jorge Maronna.
Carlos López Puccio.
Carlos Núñez Cortés.
Ernesto Acher (abandona teclados, enfatiza vientos y percusiones).
Daniel Rabinovich (abandona vientos, comienza a utilizar cuerdas y enfatiza pipes y percusiones).
Cuarta formación (1987-2014)
Marcos Mundstock (deja un poco de lado la voz).
Jorge Maronna (comienza a utilizar teclados electrónicos).
Carlos López Puccio (pone como primer instrumento al latín).
Carlos Núñez Cortés (comienza a utilizar teclados electrónicos).
Daniel Rabinovich (comienza a utilizar teclados electrónicos, sintetizador, enfatiza bass-pipe y deja alt-pipe).
En 1970 el quinteto contrató al rosarino Carlos López Puccio, como violinista, y en 1971 a Ernesto Acher, primero para reemplazar a Marcos Mundstock y luego formar parte del plantel del grupo. De esta época son los siguientes espectáculos:
Les Luthiers cuentan la ópera (1967)
Blancanieves y los siete pecados capitales (1969)
Querida condesa (1969)
Opus Pi (1971)
La televisión también les llamó para que aportaran su arte junto a comediantes y artistas de gran prestigio en el ciclo titulado Todos somos mala gente y en el ciclo Los mejores donde actuaron ya en recitales exclusivos. Fue una época de temporadas triunfales en la ciudad de Buenos Aires y en Mar del Plata.
El 23 de noviembre de 1973, el grupo se quedó sin un integrante, el fundador del grupo, Gerardo Masana, que murió de leucemia a los 36 años.
Al cabo de nueve años de representaciones en su país empezaron con las giras internacionales. Desde 1977 organizaron un espectáculo nuevo cada dos o tres años. Las primeras giras tuvieron lugar en Uruguay, Venezuela y más tarde llegaría el turno de España. A finales de los años 70, sus giras llevaron al grupo a la capital de México D. F., que incluyó una presentación en el Palacio de Bellas Artes de esa ciudad.
En 1985 obtuvieron la Mención Especial de los Premios Konex por su enorme aporte a la música popular de Argentina, uno de los máximos galardones que entrega la Fundación Konex.
El año 1986 marcó un antes y un después en la historia del grupo. Uno de los motivos fue la inolvidable actuación que tuvo lugar en el mítico Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires y su arribo a Colombia también en su famoso Teatro Colón. El 2 de diciembre de 1986, por diferencias internas, Ernesto Acher abandonaría el sexteto. Desde entonces los integrantes del grupo pasaron a ser cinco, hasta la actualidad.
En 1994, por problemas cardíacos de Daniel Rabinovich, se incorporó al grupo el humorista argentino Horacio Fontova, hasta la recuperación de Rabinovich.
Los espectáculos mantienen un formato desde 1970: cada uno se divide en obras cómicas. Como una pequeña introducción, antes de cada pieza, Marcos Mundstock suele leer una presentación en donde se describe la obra, o da reseñas de la vida del autor, y tras esta presentación el conjunto musical aparece en escena e interpreta el tema. Pero dos de sus más recientes espectáculos, Los Premios Mastropiero y Lutherapia, se han salido de este esquema. En ellos, las obras interpretadas giran en torno a una temática particular: una entrega de premios y una sesión de terapia, respectivamente.
Se han escrito tres libros relacionados con este grupo. El primero de ellos escrito en 1991 por el periodista colombiano Daniel Samper Pizano, titulado Les Luthiers de la L a la S; el segundo libro, editado en 2004, fue escrito por Sebastián Masana, hijo del fundador del grupo, Gerardo Masana, y se titula Gerardo Masana y la fundación de Les Luthiers; y el último fue escrito por uno de los miembros del grupo, Carlos Núñez Cortés, y se titula Los juegos de Mastropiero, en el que realiza un exhaustivo análisis sobre las distintas formas de humor utilizadas por ellos.
En el año 2007, en celebración de su 40.º aniversario, la legislatura de la ciudad de Buenos Aires los declaró, por unanimidad, Ciudadanos Ilustres. Además, el gobierno de España otorgó a Les Luthiers la Encomienda de Número de la Orden de Isabel la Católica, la más alta condecoración que concede la nación española a extranjeros, que confiere a los músicos el tratamiento de Ilustrísimos Señores.
El 18 de noviembre de 2007, Les Luthiers celebró su 40.º aniversario con un recital titulado Cuarenta años de trayectoria, de entrada libre y gratuita, en el Parque San Benito, ubicado en la intersección de las avenidas Figueroa Alcorta y La Pampa, en la Capital Federal. Les Luthiers pudo reunir más de 120.000 espectadores.
Johann Sebastian Mastropiero
Es necesario un apartado especial para este célebre personaje que Les Luthiers crearon en 1968, en el programa televisivo Todos somos mala gente.
Johann Sebastian Mastropiero es una sátira de los compositores clásicos, tomando los nombres de Johann Sebastian Masana, en sus principios, que luego se alteró a Mastropiero, debido a un personaje que Marcos Mundstock usaba antes. El mismo se llamaba Freddy Mastropiero.
Este personaje se caracteriza por una vida turbulenta cuya trama se va hilando a lo largo de cada presentación realizada por Marcos Mundstock. Gracias a ellas podemos saber que nació de madre y padre italianos, que tuvo un hermano gemelo mafioso llamado Harold Mastropiero, que a pesar de sus múltiples relaciones amorosas tuvo durante un tiempo una pareja estable con la condesa de Shortshot, y que con ella tuvo varios hijos cuyos apellidos significan lo mismo que el de su madre en distintos idiomas; que contrató a una gitana de empleada doméstica, y que ella le dejó de ahijado a Azuceno Mastropiero, entre muchas otras situaciones hilarantes.
Instrumentos informales de Les Luthiers
Luthier es la palabra francesa que designa al fabricante de instrumentos de cuerda. El grupo adoptó este nombre por su costumbre de crear instrumentos a partir de materiales poco comunes, como latas, mangueras, tubos de cartón, globos, etc. El primer constructor de instrumentos informales fue Gerardo Masana, fundador del grupo, el primer instrumento creado, el bass-pipe a vara, construido con tubos de cartón encontrados en la basura y elementos caseros. Cuarenta años después, un émulo de este enorme tubo rodante sigue usándose en escena.
Los primeros instrumentos informales fueron relativamente simples, como el gom-horn (hecho con una manguera, un embudo y una boquilla de trompeta) y algunos de ellos nacieron como parodia de los instrumentos estándar. Éste es el caso del latín, la violata etc. Con el tiempo, se incorporó como "luthier de Les Luthiers" el doctor Carlos Iraldi, quien investigó la construcción de instrumentos atípicos moviéndose entre la perfección técnica y la sensibilidad artística. Así nacieron artefactos tan singulares como la mandocleta (una bicicleta cuya rueda trasera mueve las cuerdas de una mandolina), el ferrocalíope (un calíope que funciona a vapor que pasa por silbatos ferroviarios), el bajo barríltono (un contrabajo cuyo cuerpo es un barril gigante), el órgano de campaña (un órgano que se lleva colgado de la espalda, y cuyo aire es enviado por unos zapatos-fuelles) y muchos otros.
Tras el fallecimiento de Iraldi en 1995, tomó su testigo el artesano Hugo Domínguez, quien fabricó entre otros la desafinaducha, el nomeolbídet y el alambique encantador.
Atendiendo a la clasificación usual de los instrumentos, se pueden catalogar de la siguiente manera:
a). Instrumentos de cuerda
Latín o Violín de Lata: la caja de resonancia es una lata de jamón en conserva.
Violata o viola de lata: la caja de resonancia es una típica lata de pintura.
Contrachitarrone da gamba: es una mezcla de violonchelo y guitarra.
Cello legüero: una mezcla de violonchelo y bombo legüero. Posee cuatro cuerdas que pueden ser tocadas con arco, como si fuera un cello, y su parche percutido con una baqueta, como si fuera un bombo.
Cellato: parecido a un violonchelo, construido con un bote de líquido limpiador.
Mandocleta: una bicicleta cuya rueda trasera hace sonar una mandolina.
Lira de asiento o lirodoro: una lira hecha con un asiento de inodoro.
Guitarra dulce: una guitarra construida con dos latas de dulce de batata.
Bajo barríltono: un contrabajo cuya caja de resonancia es un barril de madera al que va sujeto el diapasón con las cuerdas y en el que el instrumentista se introduce para tocarlo. Posee además cinco ruedas en la parte inferior que permiten al intérprete ir caminando mientras toca.
Nomeolbídet: un organistrum construido con un bidet y un tubo de PVC como diapasón.
b). Instrumentos de viento
Bass-pipe a vara: es similar a un trombón de varas, construido con tubos de cartón. Los tubos van montados en un pequeño carrito con ruedas para permitir su desplazamiento. Produce sonidos sordos y graves. Tiene una versión aguda, el alt-pipe a vara, que no tiene ruedas y sus tubos son de PVC en lugar de cartón.
Tubófono silicónico cromático: es similar a una zampoña, construido con tubos de ensayo, rellenos de silicona a distintos niveles para producir diversas notas. Una versión anterior era el "Tubófono parafínico cromático", relleno con parafina en lugar de silicona.
Tubófono parafínico cromático: De la familia de la zampoña, se usan tubos de ensayo, pero en este caso se encuentran rellenos de parafina de colores en niveles diferentes para dar lugar a los tonos de las notas musicales.
Gaita de cámara: una especie de gaita gigante construida con una cámara de rueda de tractor que alimenta con aire a un glamocot, un clamaneus y una melódica.
Narguilófono: es una flauta dulce insertada en un narguilé, capaz de echar humo.
Alambique encantador: es un gran instrumento dividido en tres secciones, una aguda formada por once copas de acrílico, una formada por ocho botellas de plástico cortadas en su parte media y sumergidas en agua, y una grave formada por cuatro garrafas. Para su ejecución se necesitan tres músicos a la vez.
Glamocot: es similar a un cromorno medieval y produce un sonido parecido al de un pequeño fagot. Cabe mencionar su dificultad de tocar debido a que las notas están en desorden. También forma parte de la gaita de cámara.
Órgano de campaña: es un órgano de tubos que el músico lleva sujeto en la espalda con una mochila, lo que le permite desplazarse mientras lo va tocando.
Glisófono pneumático: es similar a una flauta de Pan, que se afina mediante un émbolo situado en el extremo opuesto al que se sopla.
Bocineta: es un kazoo sujeto a un embudo para amplificar su sonido.
Gom-horn natural: es la imitación de una trompeta, hecho con una manguera de jardín y un embudo. Tiene otras dos versiones: el gom-horn a pistones, que lleva pistones de trompeta, y el gom-horn da testa, la versión más conocida, en el que el extremo de la trompeta va sujeto a un casco que lleva puesto el intérprete.
Calephone da cassa: es una especie de trombón construido con un calentador de agua al que más tarde se le añadió la tubería de un trombón de varas.
Yerbomatófono d'amore: también llamado matófono, hecho con una "calabaza" (recipiente usado para tomar la infusión de mate) cortada por la mitad. Los dos hemisferios son lijados y vueltos a ensamblar, de manera que se produce una vibración cuando se sopla por un agujero.
Corneta de asiento: es un taburete de madera que produce un sonido de corneta al sentarse en él. Cada uno produce un único sonido, por lo que se necesitan varios para formar una melodía.
Clamaneus: es similar al glamocot, también lleva una embocadura de cromorno pero suena una cuarta más grave. También forma parte de la gaita de cámara.
Manguelódica pneumática: es una melódica a la que están conectados dos grandes globos. La melódica está situada en posición horizontal, lo que permite tocarla como un piano.
Ferrocalíope: es un calíope cuyos tubos han sido reemplazados por silbatos de ferrocarril accionados por vapor de agua.
Bolarmonio: está formado por 18 pelotas de fútbol dispuestas en forma de teclado que al ser oprimidas producen distintos sonidos al expulsar el aire a través de unas lengüetas de acordeón.
c). Instrumentos de percusión
Dactilófono o Máquina de tocar: es una máquina de escribir que lleva conectados varios tubos de aluminio, que al oprimir las teclas, emiten un sonido parecido al de un xilófono.
Cascarudo: es un pequeño instrumento, formado por un güiro y un envase de yogur, entre otros elementos, que produce varios sonidos básicos. Su nombre se debe a que imitaba el sonido de un cascarudo, nombre dado a cierta especie de escarabajo.
Desafinaducha: Diseñado y construido por Hugo Domínguez, está inspirado en la ducha de un cuarto de baño, en el que el agua al caer hace girar un pequeño molino que lleva sujetos unos pequeños martillos que golpean un metalófono. Es uno de los instrumentos que integran el Cuarteto (o Cuartito) de Baño. El efecto logrado es un "tremolando" que, mezclado con el fluir del agua, produce un sonido dulce y peculiar.
OMNI (Objeto Musical No Identificado): es un émbolo similar a un inflador de bicicleta que expulsa un tapón de corcho por el extremo del tubo. Su efecto es similar al sonido producido al descorchar una botella.
Campanófono a martillo: Es un teclado que acciona unos electroimanes que mueven unos martillos, los cuales golpean unos tubos metálicos que producen sonidos similares al de una campana.
Tablas de lavar: como su nombre indica, es una tabla de lavar forrada de hojalata, la cual lleva incorporados un pequeño platillo, una caja china y un cencerro, que el intérprete percute llevando dedales. Se utilizan tres, y cada una lleva además una bocina afinada en una nota distinta.
Shoephone o Zapatófono: está formado por un mecanismo de engranajes y manivelas que elevan un par de zapatos, que luego dejan caer sobre una base de madera.
Marimba de cocos: es una marimba cuyas placas de madera son reemplazadas por cocos huecos que suenan al percutirlos.
d). Otros instrumentos
Antenor: un robot que producía distintos sonidos y era capaz de desplazarse, y su rostro podía adoptar distintos gestos. Era controlado desde bambalinas, por control remoto, por tres personas a la vez.
Les Luthiers - Viegésimo Aniversario (1989)
https://www.youtube.com/watch?v=D1rn4hrKAZs
viernes, 29 de mayo de 2015
Patotero Sentimental
Oscar Ferrari con la orquesta de José Basso
https://www.youtube.com/watch?v=35zoBZKV5aU
https://www.youtube.com/watch?v=35zoBZKV5aU
952 calaveras...
En Serbia, la famosa Cele Kula provoca un efecto lúgubre y romántico.
Cuando me encontré con este amigo de un amigo que conocía a un amigo en una perdida y lluviosa esquina de la ciudad de Nis, en el sur de Serbia, no pensé que iba a conocer semejante historia.
Este fanático de los videojuegos y mangas japoneses y a la vez eximio historiador local me recibió con cara de curiosidad, evidente ante el desconocimiento mutuo, y con una enigmática sonrisa pensaba cuál era mi verdadero interés por conocer semejante lugar.
La realidad es que había pescado esta historia husmeando en viejos libros que relataban hechos militares en Europa del Este, y al tener conocimiento de mi ida a esta región organicé una breve pero sustanciosa visita para aprender con más profundidad lo que había sucedido.
La región de los Balcanes ha sido siempre una de las zonas más disputadas de la historia. Un lugar en donde Occidente y Oriente han litigado, guerreado y disputado zonas de influencia. Durante cientos de años el ruido de la caballería pesada, cabalgando frenéticamente, significaba una sola cosa: sálvese quien pueda.
Esta es la ciudad donde nació Costantino el Grande, fundador de Constantinopla, hoy la maravillosa Estambul, donde se encuentran algunas de las iglesias más antiguas del país, con fechas de fundación que van hasta el siglo IV y V. También ha tenido y tiene una posición estratégica, ya que se sitúa en un cruce importante de caminos y vías de tren que unen Europa y Asia Menor. Por aquí pasaban también las antiguas Via Militaris en tiempos romanos y llevaba directamente a la capital del imperio romano de Oriente.
Empezamos a caminar, no rumbo al lugar estipulado, sino a una portentosa panadería para arrancar el día con un desayuno típico: "Si no comenzamos con un buen burek (una especie de empanada o tarta de masa filo rellena con carne picada, queso y cebollas), no nos merecemos ser de aquí", dice mi compañero, y fuimos degustando esta delicia local mientras caminábamos hacia nuestro destino.
Nuestro punto de llegada, si bien se encontraba a unos centenares de metros, me recibe empapado y atiborrado de burek. ¡Pero contento!
Parados sobre el boulevard Doctor Zoran Ðindic, observamos una pequeña capilla que a lo largo de los siglos se ha transformado en un punto de peregrinaje para los habitantes de este país. Adentro se encuentra la famosa Cele Kula, la torre de las calaveras. Allí entramos. Produce un efecto lúgubre y romántico al mismo tiempo. Lúgubre, por los objetos que la conforman; romántico, por su historia.
En 1809 un comandante serbio, Stevan Sindelic y sus tropas se enfrentaron con un batallón del ejército otomano en la colina de Cegar. Solos, cercados, en clara inferioridad numérica y sin ninguna posibilidad de recibir ayuda amiga decidieron de cualquier manera hacerle frente al enemigo, al que le causaron numerosas bajas. Como no podían contener el ataque y temían las consecuencias de ser convertidos en prisioneros, el comandante disparó contra su propio arsenal para acabar no sólo con su vida, sino también con la de muchos enemigos que ya estaban sobre ellos.
El Pasha de la región, enterado de este hecho y sorprendido por el arrojo de estos soldados y su final, construyó una torre con sus 952 calaveras, para que sirviera de lección y escarmiento a los habitantes locales.
Me quedé reflexionando cómo al mejor estilo de Leónidas y sus espartanos, un pequeño grupo de personas le había dejado un legado histórico y espiritual a un pueblo entero.
Fuente: Iván de Pineda, para Revista La Nación, Buenos Aires, Argentina.
27 de mayo de 2015
Jorge L. Icardi (Reportero internacional...)
Cuando me encontré con este amigo de un amigo que conocía a un amigo en una perdida y lluviosa esquina de la ciudad de Nis, en el sur de Serbia, no pensé que iba a conocer semejante historia.
Este fanático de los videojuegos y mangas japoneses y a la vez eximio historiador local me recibió con cara de curiosidad, evidente ante el desconocimiento mutuo, y con una enigmática sonrisa pensaba cuál era mi verdadero interés por conocer semejante lugar.
La realidad es que había pescado esta historia husmeando en viejos libros que relataban hechos militares en Europa del Este, y al tener conocimiento de mi ida a esta región organicé una breve pero sustanciosa visita para aprender con más profundidad lo que había sucedido.
La región de los Balcanes ha sido siempre una de las zonas más disputadas de la historia. Un lugar en donde Occidente y Oriente han litigado, guerreado y disputado zonas de influencia. Durante cientos de años el ruido de la caballería pesada, cabalgando frenéticamente, significaba una sola cosa: sálvese quien pueda.
Esta es la ciudad donde nació Costantino el Grande, fundador de Constantinopla, hoy la maravillosa Estambul, donde se encuentran algunas de las iglesias más antiguas del país, con fechas de fundación que van hasta el siglo IV y V. También ha tenido y tiene una posición estratégica, ya que se sitúa en un cruce importante de caminos y vías de tren que unen Europa y Asia Menor. Por aquí pasaban también las antiguas Via Militaris en tiempos romanos y llevaba directamente a la capital del imperio romano de Oriente.
Empezamos a caminar, no rumbo al lugar estipulado, sino a una portentosa panadería para arrancar el día con un desayuno típico: "Si no comenzamos con un buen burek (una especie de empanada o tarta de masa filo rellena con carne picada, queso y cebollas), no nos merecemos ser de aquí", dice mi compañero, y fuimos degustando esta delicia local mientras caminábamos hacia nuestro destino.
Nuestro punto de llegada, si bien se encontraba a unos centenares de metros, me recibe empapado y atiborrado de burek. ¡Pero contento!
Parados sobre el boulevard Doctor Zoran Ðindic, observamos una pequeña capilla que a lo largo de los siglos se ha transformado en un punto de peregrinaje para los habitantes de este país. Adentro se encuentra la famosa Cele Kula, la torre de las calaveras. Allí entramos. Produce un efecto lúgubre y romántico al mismo tiempo. Lúgubre, por los objetos que la conforman; romántico, por su historia.
En 1809 un comandante serbio, Stevan Sindelic y sus tropas se enfrentaron con un batallón del ejército otomano en la colina de Cegar. Solos, cercados, en clara inferioridad numérica y sin ninguna posibilidad de recibir ayuda amiga decidieron de cualquier manera hacerle frente al enemigo, al que le causaron numerosas bajas. Como no podían contener el ataque y temían las consecuencias de ser convertidos en prisioneros, el comandante disparó contra su propio arsenal para acabar no sólo con su vida, sino también con la de muchos enemigos que ya estaban sobre ellos.
El Pasha de la región, enterado de este hecho y sorprendido por el arrojo de estos soldados y su final, construyó una torre con sus 952 calaveras, para que sirviera de lección y escarmiento a los habitantes locales.
Me quedé reflexionando cómo al mejor estilo de Leónidas y sus espartanos, un pequeño grupo de personas le había dejado un legado histórico y espiritual a un pueblo entero.
Fuente: Iván de Pineda, para Revista La Nación, Buenos Aires, Argentina.
27 de mayo de 2015
Jorge L. Icardi (Reportero internacional...)
Torta de manzanas
Recetas Dulces: Facilísima y fresca torta de manzanas
Azúcar 300 grs;
Harina 0000 (4 ceros) 300 grs;
Manzanas verdes c/n;
Huevos 2;
Leche 200 cc;
Azúcar impalpable c/n, Canela 2 cucharaditas.
Preparación:
Enmantecar y enharinar un molde para torta de 26 cm.
Para el arenado en un bowl con 2 cornet: juntar la harina, la manteca fría y el azúcar formando un arenado.
Tener cortadas en láminas finas las manzanas. Volcar parte del arenado al molde; colocar las manzanas superpuestas y otra vez el arenado; ligar los huevos junto a las cucharadas de leche y agregar a la preparación.
Espolvorear con un colador el azúcar impalpable mezclado con la canela.
Llevar a un horno moderado durante 45 minutos aproximadamente, hasta dorar bien.
Ingredientes:
Manteca 300 grs; Azúcar 300 grs;
Harina 0000 (4 ceros) 300 grs;
Manzanas verdes c/n;
Huevos 2;
Leche 200 cc;
Azúcar impalpable c/n, Canela 2 cucharaditas.
Preparación:
Enmantecar y enharinar un molde para torta de 26 cm.
Para el arenado en un bowl con 2 cornet: juntar la harina, la manteca fría y el azúcar formando un arenado.
Tener cortadas en láminas finas las manzanas. Volcar parte del arenado al molde; colocar las manzanas superpuestas y otra vez el arenado; ligar los huevos junto a las cucharadas de leche y agregar a la preparación.
Espolvorear con un colador el azúcar impalpable mezclado con la canela.
Llevar a un horno moderado durante 45 minutos aproximadamente, hasta dorar bien.
¿Qué es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC?
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o EPOC, es una enfermedad
progresiva que causa dificultad para respirar. La palabra "progresiva" indica
que la enfermedad empeora con el tiempo.
La EPOC puede causar tos con producción de grandes cantidades de
mucosidad (una sustancia pegajosa), sibilancias (silbidos o chillidos al
respirar), falta de aliento, presión en el pecho y otros síntomas.
La principal causa de la EPOC es el hábito de fumar. La mayoría de las
personas que sufren EPOC fuman o solían fumar. La exposición a largo plazo a
otros irritantes de los pulmones —como el aire contaminado, los vapores
químicos o el polvo— también puede contribuir a la EPOC.
Revisión general
Para entender la EPOC es bueno entender cómo funcionan los pulmones. El
aire que usted respira baja por la tráquea a unas vías respiratorias llamadas
bronquios, una especie de tubitos que se encuentran dentro de los pulmones.
Dentro de los pulmones, los bronquios se ramifican en miles de tubos más
pequeños y delgados llamados bronquíolos. Estos tubos terminan en racimos
de sacos de aire redondeados llamados alvéolos.
Por las paredes de esos sacos de aire o alvéolos pasan unos vasos sanguíneos
pequeños llamados capilares. Cuando el aire llega a los alvéolos, el oxígeno
pasa por las paredes de los alvéolos a la sangre de los capilares. Al mismo
tiempo, el dióxido de carbono, que es un gas de desecho, pasa de los capilares
a los alvéolos. Este proceso se llama intercambio gaseoso.
Los bronquios y los alvéolos son elásticos. Cuando usted inhala o toma aire,
cada alvéolo se llena de aire como si fuera un globo diminuto. Cuando exhala
o deja salir el aire, los alvéolos se desinflan y el aire sale.
En la EPOC, la cantidad de aire que entra y sale por las vías respiratorias
disminuye por una o más de las siguientes razones:
•Los bronquios y los alvéolos pierden su elasticidad.
•Las paredes que separan muchos de los alvéolos están destruidas.
•Las paredes de los bronquios se vuelven gruesas e inflamadas.
•Los bronquios producen más mucosidad que en condiciones normales y esta
mucosidad puede obstruirlos.
En los Estados Unidos el término "EPOC" abarca dos enfermedades principales:
el enfisema y la bronquitis crónica.
En el enfisema, las paredes que separan muchos de los alvéolos están
lesionadas. Por esta razón, los alvéolos pierden su forma normal y se aflojan.
Este tipo de lesión también puede destruir las paredes de los alvéolos, lo cual
da origen a que haya menos alvéolos y sean más grandes, en vez de muchos
alvéolos diminutos. Si esto sucede, disminuye el intercambio gaseoso en los
pulmones.
En la bronquitis crónica, la capa que cubre el interior de las vías respiratorias
está constantemente irritada e inflamada. Esto hace que esta capa se vuelva
gruesa. Dentro de las vías respiratorias se forman grandes cantidades de
mucosidad, lo cual hace que sea difícil respirar.
La mayoría de las personas que tienen EPOC sufren enfisema y bronquitis
crónica al mismo tiempo. Por eso, el término general "EPOC" es más
apropiado.
Perspectivas
La EPOC es una causa importante de discapacidad y ocupa el tercer lugar entre
las causas de muerte en los Estados Unidos. En la actualidad, millones de
personas tienen un diagnóstico de EPOC. Es posible que muchas más personas
tengan la enfermedad sin saberlo.
La EPOC aparece lentamente. Los síntomas a menudo empeoran con el tiempo
y pueden limitar la capacidad de la persona de realizar sus actividades
cotidianas. La EPOC grave puede impedirle realizar incluso las actividades
elementales, como caminar, cocinar o encargarse de su cuidado personal.
Casi siempre la EPOC se diagnostica en personas de edad madura o avanzada.
La enfermedad no se transmite de persona a persona, es decir, no es
contagiosa.
Aún no existe cura para la EPOC y los médicos no saben cómo revertir los
daños que la enfermedad causa en las vías respiratorias y los pulmones. Sin
embargo, los tratamientos y los cambios en el estilo de vida pueden ayudarle a
que se sienta mejor, permanezca más activo y retrase la progresión de la
enfermedad.
Fuente: National Institutes of Health
Department of Health and Human Services
USA.go
progresiva que causa dificultad para respirar. La palabra "progresiva" indica
que la enfermedad empeora con el tiempo.
La EPOC puede causar tos con producción de grandes cantidades de
mucosidad (una sustancia pegajosa), sibilancias (silbidos o chillidos al
respirar), falta de aliento, presión en el pecho y otros síntomas.
La principal causa de la EPOC es el hábito de fumar. La mayoría de las
personas que sufren EPOC fuman o solían fumar. La exposición a largo plazo a
otros irritantes de los pulmones —como el aire contaminado, los vapores
químicos o el polvo— también puede contribuir a la EPOC.
Revisión general
Para entender la EPOC es bueno entender cómo funcionan los pulmones. El
aire que usted respira baja por la tráquea a unas vías respiratorias llamadas
bronquios, una especie de tubitos que se encuentran dentro de los pulmones.
Dentro de los pulmones, los bronquios se ramifican en miles de tubos más
pequeños y delgados llamados bronquíolos. Estos tubos terminan en racimos
de sacos de aire redondeados llamados alvéolos.
Por las paredes de esos sacos de aire o alvéolos pasan unos vasos sanguíneos
pequeños llamados capilares. Cuando el aire llega a los alvéolos, el oxígeno
pasa por las paredes de los alvéolos a la sangre de los capilares. Al mismo
tiempo, el dióxido de carbono, que es un gas de desecho, pasa de los capilares
a los alvéolos. Este proceso se llama intercambio gaseoso.
Los bronquios y los alvéolos son elásticos. Cuando usted inhala o toma aire,
cada alvéolo se llena de aire como si fuera un globo diminuto. Cuando exhala
o deja salir el aire, los alvéolos se desinflan y el aire sale.
En la EPOC, la cantidad de aire que entra y sale por las vías respiratorias
disminuye por una o más de las siguientes razones:
•Los bronquios y los alvéolos pierden su elasticidad.
•Las paredes que separan muchos de los alvéolos están destruidas.
•Las paredes de los bronquios se vuelven gruesas e inflamadas.
•Los bronquios producen más mucosidad que en condiciones normales y esta
mucosidad puede obstruirlos.
En los Estados Unidos el término "EPOC" abarca dos enfermedades principales:
el enfisema y la bronquitis crónica.
En el enfisema, las paredes que separan muchos de los alvéolos están
lesionadas. Por esta razón, los alvéolos pierden su forma normal y se aflojan.
Este tipo de lesión también puede destruir las paredes de los alvéolos, lo cual
da origen a que haya menos alvéolos y sean más grandes, en vez de muchos
alvéolos diminutos. Si esto sucede, disminuye el intercambio gaseoso en los
pulmones.
En la bronquitis crónica, la capa que cubre el interior de las vías respiratorias
está constantemente irritada e inflamada. Esto hace que esta capa se vuelva
gruesa. Dentro de las vías respiratorias se forman grandes cantidades de
mucosidad, lo cual hace que sea difícil respirar.
La mayoría de las personas que tienen EPOC sufren enfisema y bronquitis
crónica al mismo tiempo. Por eso, el término general "EPOC" es más
apropiado.
Perspectivas
La EPOC es una causa importante de discapacidad y ocupa el tercer lugar entre
las causas de muerte en los Estados Unidos. En la actualidad, millones de
personas tienen un diagnóstico de EPOC. Es posible que muchas más personas
tengan la enfermedad sin saberlo.
La EPOC aparece lentamente. Los síntomas a menudo empeoran con el tiempo
y pueden limitar la capacidad de la persona de realizar sus actividades
cotidianas. La EPOC grave puede impedirle realizar incluso las actividades
elementales, como caminar, cocinar o encargarse de su cuidado personal.
Casi siempre la EPOC se diagnostica en personas de edad madura o avanzada.
La enfermedad no se transmite de persona a persona, es decir, no es
contagiosa.
Aún no existe cura para la EPOC y los médicos no saben cómo revertir los
daños que la enfermedad causa en las vías respiratorias y los pulmones. Sin
embargo, los tratamientos y los cambios en el estilo de vida pueden ayudarle a
que se sienta mejor, permanezca más activo y retrase la progresión de la
enfermedad.
Fuente: National Institutes of Health
Department of Health and Human Services
USA.go
Etiquetas:
El consultorio virtual del Doctor Fugazzetta
jueves, 28 de mayo de 2015
Una canción, para los días de la vida.....
La rueda mágica - Fito Páez (con Charly García y Andrés Calamaro)
https://www.youtube.com/watch?v=-UblNd1yB4s
https://www.youtube.com/watch?v=-UblNd1yB4s
Examen de Filosofía
Un profesor de filosofía entra en clase para hacer el examen final a sus alumnos. Poniendo la silla encima de la mesa dice a la clase:
- Usando cualquier conocimiento aplicable que hayan aprendido durante este curso, demuéstrenme que esta silla no existe...
Todos los alumnos se ponen a la tarea, utilizando sus lápices y gomas de borrar, aventurándose en argumentos para probar que la silla no existe. Pero un alumno, después de escribir rápidamente su respuesta, entrega su examen ante el asombro de sus compañeros.
Cuando pasan unos días y entregan las notas finales, ante la estupefacción de todos, el alumno que entregó su examen en 30 segundos obtiene la mejor calificación.
Su respuesta fue: "¿Qué silla?"
- Usando cualquier conocimiento aplicable que hayan aprendido durante este curso, demuéstrenme que esta silla no existe...
Todos los alumnos se ponen a la tarea, utilizando sus lápices y gomas de borrar, aventurándose en argumentos para probar que la silla no existe. Pero un alumno, después de escribir rápidamente su respuesta, entrega su examen ante el asombro de sus compañeros.
Cuando pasan unos días y entregan las notas finales, ante la estupefacción de todos, el alumno que entregó su examen en 30 segundos obtiene la mejor calificación.
Su respuesta fue: "¿Qué silla?"
¿Tenés idea de quien fue Nazareno Orlandi?
Nació: 1861 en Ascoli, Italia.
Falleció: 1952 (a los 91 años) en Buenos Aires, Argentina.
Estudió Bellas Artes en el Real Instituto de Bellas Artes de Florencia, donde se graduó en 1885.
En 1883 obtuvo el Primer Premio para cursos de pintura en Perugia.
En 1889, viajó a la Capital Federal a instancias de Francisco Tamburini y solicitado por el gobierno argentino, en aquel entonces presidido por Miguel Juárez Celman, para que colaborara en las refacciones de la Casa de Gobierno. En 1890 decide radicarse definitivamente en Argentina.
En 1893, participó de la Exposición Internacional de Chicago, Estados Unidos donde consiguió una medalla de Oro. En 1897 también obtuvo una mención por su actuación en la Bienal de Venecia, Italia.
En 1910 la Sociedad Italiana solicitó su colaboración en la organización de los eventos de la Exposición Internacional del Centenario para el pabellón italiano. Ese mismo año la Academia de Florencia lo admitió como académico honorario.
En 1927 obtuvo el Primer Premio en la Exposición Comunal de Artes Aplicadas e Industriales de Buenos Aires, que organizaba la Comisión Municipal de Fiestas Populares.
Obra artística[
El academicismo riguroso y la fidelidad al modelo representado son algunas de las características de su obra. Se dedicó simultáneamente a la pintura de caballete y a la gran decoración fastuosa, donde realizó trabajos como el del Ateneo Gran Splendid, la Escuela Normal Mariano Acosta o el actual Salón Dorado de la Casa de Cultura, que en aquella época pertenecía al diario La Prensa. También decoró edificios públicos en Santa Fe y Córdoba.
En 1890 decoró la Iglesia del Salvador, ubicada en las calles Tucumán y Callao, en la Ciudad de Buenos Aires.
En 1903 decoró la cúpula de la Iglesia de San Telmo, la del Teatro La Comedia, el Círculo Militar, ex Palacio Paz y el Círculo Italiano.
En 1904 colaboró en la decoración de la cúpula del Teatro Municipal de Santa Fe, y participó junto a Emilio Caraffa y Carlos Camilloni en la elaboración de los bocetos para decorar la Catedral de Córdoba.
Se le atribuye haber participado en el diseño decorativo del Teatro Rivera Indarte junto a Tamburini y al pintor Gonzaga Coni. También colaboró en el cielo rasos de la antigua Bolsa de Comercio, ubicada en la calle San Lorenzo, hoy desaparecida; y en el Teatro Colón en la boca del escenario junto a Domingo Fontana.
Falleció: 1952 (a los 91 años) en Buenos Aires, Argentina.
Estudió Bellas Artes en el Real Instituto de Bellas Artes de Florencia, donde se graduó en 1885.
En 1883 obtuvo el Primer Premio para cursos de pintura en Perugia.
En 1889, viajó a la Capital Federal a instancias de Francisco Tamburini y solicitado por el gobierno argentino, en aquel entonces presidido por Miguel Juárez Celman, para que colaborara en las refacciones de la Casa de Gobierno. En 1890 decide radicarse definitivamente en Argentina.
En 1893, participó de la Exposición Internacional de Chicago, Estados Unidos donde consiguió una medalla de Oro. En 1897 también obtuvo una mención por su actuación en la Bienal de Venecia, Italia.
En 1910 la Sociedad Italiana solicitó su colaboración en la organización de los eventos de la Exposición Internacional del Centenario para el pabellón italiano. Ese mismo año la Academia de Florencia lo admitió como académico honorario.
En 1927 obtuvo el Primer Premio en la Exposición Comunal de Artes Aplicadas e Industriales de Buenos Aires, que organizaba la Comisión Municipal de Fiestas Populares.
Obra artística[
El academicismo riguroso y la fidelidad al modelo representado son algunas de las características de su obra. Se dedicó simultáneamente a la pintura de caballete y a la gran decoración fastuosa, donde realizó trabajos como el del Ateneo Gran Splendid, la Escuela Normal Mariano Acosta o el actual Salón Dorado de la Casa de Cultura, que en aquella época pertenecía al diario La Prensa. También decoró edificios públicos en Santa Fe y Córdoba.
En 1890 decoró la Iglesia del Salvador, ubicada en las calles Tucumán y Callao, en la Ciudad de Buenos Aires.
En 1903 decoró la cúpula de la Iglesia de San Telmo, la del Teatro La Comedia, el Círculo Militar, ex Palacio Paz y el Círculo Italiano.
En 1904 colaboró en la decoración de la cúpula del Teatro Municipal de Santa Fe, y participó junto a Emilio Caraffa y Carlos Camilloni en la elaboración de los bocetos para decorar la Catedral de Córdoba.
Se le atribuye haber participado en el diseño decorativo del Teatro Rivera Indarte junto a Tamburini y al pintor Gonzaga Coni. También colaboró en el cielo rasos de la antigua Bolsa de Comercio, ubicada en la calle San Lorenzo, hoy desaparecida; y en el Teatro Colón en la boca del escenario junto a Domingo Fontana.
¿Que mejor para combatir el frío que un buen guiso de lentejas?
Una de las cosas más importantes para que este guiso salga delicioso es que
la lenteja esté tierna, y eso requiere un pequeño proceso. Consiste en dejar la
lenteja unas 8 horas, e incluso toda una noche, en agua para que se ablande.
Si no tienen tanto tiempo, van a tener que hervirla mucho más para que esté
tierna, unas dos horas mas o menos. Esta es una de las cuestiones que
cambian mucho el resultado final, así que no lo olviden.
El otro detalle importante es el del chorizo colorado, que también se lo conoce
como chorizo oriental, es el principal condimento para el sabor del guiso, es
muy característico el aroma que toma la preparación cuando lo agregamos.
Eso es todo, los dejo con la receta y después me cuentan...
Ingredientes
• 500 g de lentejas
• 1 diente de ajo
• 1 cebolla
• 2 cebollas de verdeo
• 1 pimiento rojo
• 1 pimiento verde
• 700 g de carne de cerdo (yo usé costillitas)
• 2 chorizos colorados (o chorizos orientales)
• 1 caja de puré de tomate
• 2 batatas
• 2 papas
• 300 g de calabaza
• ½ cdta de ají molido
• ½ cdta de orégano
• sal y pimienta negra a gusto
• aceite c/n
Preparación
1. Dejamos la lenteja en remojo durante 8 horas por lo menos (incluso toda la
noche). Desechamos el agua de remojo, que tiene un exceso de hierro, y las
pasamos a una cacerola. Cubrimos con abundante agua (el doble de agua que
de lentejas). Llevamos al fuego y dejamos hervir hasta que estén tiernas
(morder una para probar), retiramos y dejamos reposar.
2. En una cacerola grande colocamos el aceite, el ajo, las cebollas y los
pimientos, ponemos a rehogar 5 minutos.
3. Luego agregamos la carne y el chorizo, dejamos cocinar 2 minutos y
agregamos el tomate. Condimentamos.
4. Cubrimos con agua hasta tapar todo (cuidado con la cantidad de sal que
agreguemos porque los chorizos colorados suelen ser salados). Tapamos y
dejamos cocinar durante una hora.
5. Luego agregamos el zapallo, las papas y las batatas, volvemos a cubrir con
agua si fuera necesario. Dejamos cocinar durante 7 minutos.
6. Agregamos la lenteja, revolvemos bien y dejamos cocinar 5 a 10 minutos
más para que se mezcle todo, si es necesario agregamos agua. Consideremos
que a partir de este momento el agua que se va a consumir es muy poca, o
sea que la cantidad depende del gusto de cada uno, si lo prefiere más o menos
espeso.
Publicado en: Carnes, Guisos y sopas
la lenteja esté tierna, y eso requiere un pequeño proceso. Consiste en dejar la
lenteja unas 8 horas, e incluso toda una noche, en agua para que se ablande.
Si no tienen tanto tiempo, van a tener que hervirla mucho más para que esté
tierna, unas dos horas mas o menos. Esta es una de las cuestiones que
cambian mucho el resultado final, así que no lo olviden.
El otro detalle importante es el del chorizo colorado, que también se lo conoce
como chorizo oriental, es el principal condimento para el sabor del guiso, es
muy característico el aroma que toma la preparación cuando lo agregamos.
Eso es todo, los dejo con la receta y después me cuentan...
Ingredientes
• 500 g de lentejas
• 1 diente de ajo
• 1 cebolla
• 2 cebollas de verdeo
• 1 pimiento rojo
• 1 pimiento verde
• 700 g de carne de cerdo (yo usé costillitas)
• 2 chorizos colorados (o chorizos orientales)
• 1 caja de puré de tomate
• 2 batatas
• 2 papas
• 300 g de calabaza
• ½ cdta de ají molido
• ½ cdta de orégano
• sal y pimienta negra a gusto
• aceite c/n
Preparación
1. Dejamos la lenteja en remojo durante 8 horas por lo menos (incluso toda la
noche). Desechamos el agua de remojo, que tiene un exceso de hierro, y las
pasamos a una cacerola. Cubrimos con abundante agua (el doble de agua que
de lentejas). Llevamos al fuego y dejamos hervir hasta que estén tiernas
(morder una para probar), retiramos y dejamos reposar.
2. En una cacerola grande colocamos el aceite, el ajo, las cebollas y los
pimientos, ponemos a rehogar 5 minutos.
3. Luego agregamos la carne y el chorizo, dejamos cocinar 2 minutos y
agregamos el tomate. Condimentamos.
4. Cubrimos con agua hasta tapar todo (cuidado con la cantidad de sal que
agreguemos porque los chorizos colorados suelen ser salados). Tapamos y
dejamos cocinar durante una hora.
5. Luego agregamos el zapallo, las papas y las batatas, volvemos a cubrir con
agua si fuera necesario. Dejamos cocinar durante 7 minutos.
6. Agregamos la lenteja, revolvemos bien y dejamos cocinar 5 a 10 minutos
más para que se mezcle todo, si es necesario agregamos agua. Consideremos
que a partir de este momento el agua que se va a consumir es muy poca, o
sea que la cantidad depende del gusto de cada uno, si lo prefiere más o menos
espeso.
Publicado en: Carnes, Guisos y sopas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)